El papel de la biblioteca escolar en el desarrollo de la competencia lectora de los alumnos de la enseñanza secundariael caso de la escuela secundaria João de Barros, pueblo de Corroios, municipio de Seixal, en Portugal

  1. Morais Falcao de Gouveia Achando, Maria Lucìlia
Dirigida por:
  1. Margarita Pérez Pulido Director/a
  2. Maria de Lurdes Mesquita Coutinho de Almeida Milhano Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 03 de noviembre de 2023

Tribunal:
  1. Félix Sagredo Fernández Presidente
  2. Eduardo Alfredo Cardoso de Miranda Secretario/a
  3. Aurora M. Gonzalez Teruel Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 824895 DIALNET

Resumen

El tema de esta tesis se refiere al papel de la biblioteca escolar, inmersa en el macrocosmos que es la escuela, en el desarrollo de la competencia lectora de los alumnos, mas concretamente los de Enseñanza Secundaria. En un primer abordaje de la cuestión, hicimos una búsqueda sobre la lectura en Portugal y consultamos bibliografía sobre el concepto de competencia lectora y estrategias de motivación que favoreciesen la lectura en esta franja de edad y sobre las Bibliotecas Escolares en Portugal, España y Francia. Como parte del estudio de caso, comenzamos por investigar los hábitos de lectura de los alumnos de Enseñanza Secundaria de la Escuela Secundaria João de Barros (ESJB) y el tiempo de lectura voluntaria. También les preguntamos acerca del significado de lectura y cómo utilizaban los recursos de la BE. En cuanto a los profesores, les solicitamos opinión sobre el trabajo de la BE en el ámbito de la lectura, calidad de los recursos y cuál es su contribución a la mejora del papel de la biblioteca (trabajo colaborativo). Una de las estrategias de motivación que utilizamos consistió en proporcionar a los alumnos voluntarios una experiencia de lectura junto a dos entidades colaboradoras, donde los jóvenes fueron "monitores de lectura". Para la concretización del trabajo, los alumnos voluntarios participaron en actividades de lectura en dos instituciones: un Hogar de mayores y una empresa de tecnologías. En total, participaron 40 personas (22 alumnos voluntarios y 18 colaboradores), con características bastante diferenciadas, por lo que el abordaje fue también diferente. En el Hogar, los mayores tenían una edad superior a los 70 años de edad y estaban poco escolarizados, a excepción de una usuaria que habló a los jóvenes de haber sido una gran lectora y haber aprendido a leer con 4 años de edad. Esta cuestión se reveló importante por haber dado origen a un debate de ideas, relacionado con la diferencia que se comprobaba en los años 30 y 40 del siglo XX, relativa a la escolarización de personas del género femenino y masculino, hecho sorprendente para los jóvenes. Metodológicamente, fueron realizadas entrevistas a todos los participantes y, exclusivamente en esta entidad, se hizo observación de los alumnos monitores durante su acción en las sesiones de lectura. Al final de los trabajos, aplicamos un cuestionario de evaluación y autoevaluación del proyecto, dirigido a los alumnos voluntarios y les pedimos que hiciesen un informe y, para facilitar, presentamos cuatro temas que los alumnos utilizaron como si de pregunta/respuesta se tratase, hecho que no impidió el cumplimiento de los objetivos, es decir, obtener la percepción con que los alumnos se quedaron del proyecto, de su importancia para la mejora de sus competencias lectoras y si, eventualmente, habían leído más, visto que desde hace algunos años ya eran lectores. En lo relativo al Hogar de Tercera Edad de Feijó, entidad en donde estuvimos cuatro veces, hicimos las entrevistas y llegamos a la conclusión de una falta de escolarización de los mayores, pues desconocían incluso algunos conceptos como competencia lectora, hábitos de lectura, tecnología, por lo que no respondieron a algunas cuestiones que formaban parte de la entrevista. En contrapartida, fueron extremadamente participativos en todas las actividades. En lo que respecta a los 15 alumnos voluntarios, los mismos se sintieron atraídos por el desafío, por la curiosidad y la experiencia. Algunos no eran lectores, pero la adhesión a esta iniciativa les hizo despertar a otros tipos de lectura. Otra técnica utilizada en este estudio fue la observación, motivada por el hecho de haber una gran diferencia de edades entre los involucrados, y desear ver en qué medida esta diferencia intergeneracional se manifestaba y qué ventajas ambos grupos, mayores y jóvenes, podían obtener y extraer posteriormente conclusiones acerca de la conducta de los jóvenes. Los registros de la observación se fueron materializando en notas de campo y fueron registradas en un dossier las actitudes de los alumnos individualmente y/o en pequeños grupos, como es el caso de la atención dispensada a los colaboradores, paciencia, capacidad de escucha, empatía, dedicación, interés por la actividad y autonomía en la resolución de pequeñas dificultades. Verificamos que este intercambio de experiencias fue enriquecedora para ambas partes, considerando que el envejecimiento a veces es visto por la sociedad como un peso, olvidando las posibilidades de nuevos aprendizajes "Contribuciones de un cada vez mayor número de individuos como el caso de experiencia" (Rosa, 2012, p.52), que estas personas tienen la posibilidad de compartir. También los alumnos verbalizaban frecuentemente palabras afectuosas que eran reforzadas con actitudes. Al final de las sesiones de lectura se realizaba un debate y, finalmente, una convivencia. En otra entidad, la empresa, apenas se hicieron entrevistas a los participantes, concluyéndose que de los cinco, cuatro tenían formación superior y eran lectores, por lo que no hubo ninguna limitación a no ser causada por la pandemia, que nos obligó a interrumpir las sesiones. Los alumnos que nos acompañaron pretendían conocer el mundo empresarial, pero fue sobre todo el desafío y la curiosidad lo que les llevó a aceptar la invitación para participar. En esta entidad no se hizo observación, pero pudimos también comprobar el empeño de los alumnos.