Las metodologías activas para aprender a gestionar el propio tiempo de aprendizajeLuces y sombras en torno a la innovación en el aula

  1. Vanessa I. Hortal de Lucas
Revista:
Letra 15: Revista digital de la Asociación de Profesores de Español "Francisco de Quevedo" de Madrid

ISSN: 2341-1643

Año de publicación: 2023

Número: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Letra 15: Revista digital de la Asociación de Profesores de Español "Francisco de Quevedo" de Madrid

Referencias bibliográficas

  • -AGUILERA-RUIZ, C., MANZANO-LEÓN, A., MARTÍNEZ-MORENO, I., DEL CARMEN, LOZANO SEGURA, M., & YANICELLI, C. C. (2017). «El modelo flipped classroom». International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 261-266.
  • -BAUMAN, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica.
  • -BERNAL GONZÁLEZ, M. D. C., & MARTÍNEZ DUEÑAS, M. S. (2009). Metodologías activas para la enseñanza y el aprendizaje. OPENAIRE.
  • -GALEANA, L. (2006). «Aprendizaje basado en proyectos». Revista Ceupromed, 1(27), 1-17.