Los romances expósitos: a propósito del estilo en el romancero de Lope de Vega y las atribuciones de María Goyri

  1. Fernández Rodríguez, Daniel 1
  2. Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal

ISSN: 2530-4151

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: 2023. Nueva flor de estudios sobre el Romancero

Número: 6

Páginas: 117-144

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal

Resumen

En el presente trabajo revisaremos los romances atribuidos por María Goyri a Lope de Vega. Es nuestra intención analizar las causas que permiten atribuirle dichos textos romanceriles para profundizar en el conocimiento del corpus de piezas escritas por el Fénix de los Ingenios. Asimismo, esperamos que el presente trabajo sirva para establecer una síntesis de las atribuciones a Lope de Vega que María Goyri fue diseminando a lo largo de sus trabajos sobre el dramaturgo madrileño. Para dar cauce a dichos objetivos, revisaremos en primer lugar los argumentos esgrimidos por Goyri para las posibles atribuciones de los distintos romances que se le prohíjan, haciéndonos eco de su viabilidad a la vista de los trabajos más actuales sobre el tema. A continuación, analizaremos esos romances desde un punto de vista estilístico, atendiendo para ello a las posibilidades que las Humanidades Digitales ponen a nuestro alcance (aplicando un estudio estilométrico en relación con otros romances de la misma época) y revisando con detenimiento algunas de las costumbres propias del estilo lopesco (tipos de rima, ortología, etc.) constatables en los romances de autoría probada.

Referencias bibliográficas

  • Alatorre, A. (1992). Andanzas de Venus y Cupido en tiempos del romancero nuevo. En B. Garza Cuarón e Y. Jiménez de Báez (eds.), Estudios de folklore y literatura dedicados a Mercedes Díaz Roig (337-390). El Colegio de México.
  • Arjona, J. H. (1962). Improper Use of Consonantal Rhyme in Lope de Vega and its Significance Concerning the Authorship of Doubtful Plays. Hispanófila, 16, 7-39.
  • Baehr, R. (1989). Manual de versificación española, K. Wagner y F. López Estrada (trad. y adap.). Gredos.
  • Blasco Pascual, J. (2016). Avellaneda desde la estilometría. En P. Ruiz Pérez (ed.), Cervantes: los viajes y los días (97-116). Sial.
  • Blasco Pascual, J. (2018). Introducción a la estilometría: algunos ejemplos de técnicas y protocolos. En E. Álvarez Ramos y J. Blasco Pascual (eds.), Humanidades digitales: retos, recursos y nuevas propuestas (23-32). Agilice Digital.
  • Blasco Pascual, J. (2019). Atribuciones cervantinas desde la estilometría: el entremés de Los mirones. En G. Laín Corona y R. Santiago Nogales (eds.), Cartografía teatral: en homenaje al profesor José Romera Castillo (151-168). Visor.
  • Calvo Tello, J. (2016). Entendiendo Delta desde las Humanidades. Caracteres, 5 (1), 140-176.
  • Calvo Tello, J. y Cerezo Soler, J. (2019). Autoría y estilo. Una atribución cervantina desde las humanidades digitales. El caso de La conquista de Jerusalén. Anales cervantinos, 51, 231-250.
  • Campa Gutiérrez, M. (2006). Algunas observaciones para la revisión de un género barroco: “El Romancero Nuevo”. En A. J. Close y S. M. Fernández Vales (eds.), Edad de oro cantabrigense: actas del VII congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO) (137-142). AISO; Vervuert.
  • Campa Gutiérrez, M. (2011). El Romancero nuevo: recuperación, publicaciones y estudios en el tercer cuarto del siglo XX (1953-1973). Acta Poética, 32 (2), 75-114.
  • Campa Gutiérrez, M. (2013). Los estudios y ediciones sobre el Romancero nuevo en los últimos cuarenta años (1973-2012). Edad de Oro, 32, 79-102.
  • Campa Gutiérrez, M. (2015-2016). La edición de textos del Romancero nuevo. Abenámar, 1, 35-70.
  • Carreira, A. (ed.). (1998). L. de Góngora, Romances, 4 vols. Quaderns Crema.
  • Carreño, A. (1979). El romancero lírico de Lope de Vega. Gredos.
  • Carreño, A. (ed.). (2000). L. de Góngora, Romances. Cátedra.
  • Clarke, D. C. (1949). Remarks on the early romances and cantares. Hispanic Review, 2, 89-123.
  • Cuéllar González, Á. (2022). Propuestas de autoría y datación en el teatro de Lope de Vega a la luz de la Inteligencia Artificial. University of Kentucky.
  • Cuéllar González, Á. (en prensa). Stylometry and Spanish Golden Age Theatre: An Evaluation of Authorship Attribution in a Control Group of One Hundred Undisputed Plays. En R. Hesselbach et al. (eds.), Digital Stylistics in Romance Studies and Beyond. Heidelberg University Publishing.
  • Cuéllar González, Á. y Vega García-Luengos, G. (2017-2021). ETSO: Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro. Disponible en: [Último acceso: 23/04/2021].
  • Domínguez Caparrós, J. (2002). Métrica de Cervantes. Centro de Estudios Cervantinos.
  • Durán, A. (1849-1851). Romancero general o colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII, 2 vols. Rivadeneyra.
  • Eder, M. (2015). Does Size Matter? Authorship Attribution, Small Samples, Big Problem. Digital Scholarship in the Humanities, 30 (2), 167-182.
  • Eder, M., Rybicki, J. y Kestemont, M. (2017). Stylometry with R: a package for computational text analysis. R Journal, 8 (1), 107-121.
  • Entrambasaguas, J. (1933). Elegía de Lope de Vega a la muerte de don Diego de Toledo, separata de la Revista de la biblioteca, archivo y museo del Ayuntamiento de Madrid. Artes Gráficas Municipales.
  • Fernández Rodríguez, D. (2016). Compañías teatrales, manipulación textual y autoría literaria (a propósito de la lengua de Lope). Hipogrifo, 4 (2), 197-217.
  • Fernández Rodríguez, D. (2020). ¿Defecto métrico o efecto cómico? Las rimas consonantes en los romances teatrales de Lope. Arte nuevo, 7, 242-278.
  • Fernández Rodríguez, D. (2021). Edición crítica, problemas textuales y de autoría: métrica y ortología en Lope de Vega. En L. Giuliani y V. Pineda (eds.), La edición del diálogo teatral (siglos XVI-XVII) (15-40). Firenze University Press.
  • Fradejas Rueda, J. M. (2016). El análisis estilométrico aplicado a la literatura española: las novelas policiacas e históricas. Caracteres, 5 (2), 196-245.
  • García Valdecasas, A. (1987). El género morisco en las fuentes del “Romancero general”. UNED.
  • Gornall, J. (1995). Assonance in the Hispanic Romance: Precept and Practice. The Modern Language Review, 90 (2), 363-369.
  • Goyri, M. (1953a). De Lope de Vega y del Romancero. Librería General.
  • Goyri, M. (1953b). Los romances de Gazul. Nueva Revista de Filología Hispánica, 7, 403-416.
  • Goyri, M. (2016). La juventud de Lope de Vega. Amor y literatura (Originales inéditos, c. 1935-1953), J. A. Cid y M. Díez Yáñez (eds.). Fundación Ramón Menéndez Pidal.
  • Hernández Lorenzo, L. (2019). Poesía áurea, estilometría y fiabilidad: métodos supervisados de atribución de autoría atendiendo al tamaño de las muestras. Caracteres, 8 (1), 189-228.
  • Hernández Lorenzo, L. (2020). Los textos poéticos de Fernando de Herrera: aproximaciones desde la estilística de corpus y la estilometría. Universidad de Sevilla.
  • Kroll, S. (2021). Sonido y afecto en el primer Lope. Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, 27, 203-224.
  • Liñán de Riaza, P. (1982). Poesías, J. F. Randolph (ed.). Puvill.
  • Montesinos, J. F. (1967). Estudios sobre Lope. Anaya.
  • Morley, S. G. (1916). Are the Spanish Romances Written in Quatrains? And Other Questions. Romanic Review, 7, 42-82.
  • Morley, S. G. (1927). Ortología de cinco comedias autógrafas de Lope de Vega. En Estudios eruditos in memoriam de Adolfo Bonilla y San Martín, J. Benavente (prol.), t. I (525-544). Ratés.
  • Morley, S. G. (1937). Objective Criteria for Judging Authorship and Chronology in the Comedia. Hispanic Review, 5 (4), 281-285.
  • Navarro Tomás, T. (1974). Métrica española. Ediciones Guadarrama; Labor.
  • Poesse, W. (1949). The Internal Line-Structure of Thirty Autograph Plays of Lope de Vega. Indiana University.
  • Porqueras Mayo, A. (ed.). (1958). L. A. de Carvallo, Cisne de Apolo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Rebora, S., Berenike Herrmann, J., Lauer, G. y Salgaro, M. (2019). Robert Musil, a war journal, and stylometry: Tackling the issue of short texts in authorship attribution. Digital Scholarship in the Humanities, 34 (3), 582-605.
  • Rißler-Pipka, N. (2016). Avellaneda y los problemas de la identificación del autor. Propuestas para una investigación con nuevas herramientas digitales. En H. Ehrlicher (ed.), El otro Don Quijote. La continuación de Fernández de Avellaneda y sus efectos (27-51). Universität Augsburg.
  • Rodríguez-Moñino, A. (1957). Las fuentes del Romancero general (Madrid, 1600). Real Academia Española.
  • Romancero general, en que se contienen todos los romances que andan impresos en las nueve partes de romanceros. (1600). Luis Sánchez; Miguel Martínez.
  • Rybicki, J. (2020). Introduction to the stylo package and network analysis. En Herramientas digitales para el análisis cualitativo y cuantitativo de textos, Amelia Sanz (org.). Disponible en: [Último acceso: 12/04/2023].
  • Sánchez Jiménez, A. (ed.). (2015). Lope de Vega, Romances de juventud. Cátedra.
  • Sánchez Jiménez, A. (ed.). (2018). Lope de Vega, Romances de senectud. Cátedra.
  • Sánchez Jiménez, Antonio (ed.). (en preparación). Lope de Vega, Romances de madurez.
  • Saunal, D. (1966). Une conquête définitive du “Romancero nuevo”: le romance assonancé. En Mélanges a la mémoire de Jean Sarrailh, v. 2 (355-375). Centre de Recherches de l’Institut d’Études Hispaniques.