“¡Quién contigo la durmiese / una noche sin temor!”imágenes eróticas en el romance de La adúltera

  1. Piquero Rodríguez, Álvaro 1
  1. 1 Instituto Universitario Seminario Menéndez Pidal - Universidad Complutense de Madrid
Revue:
Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal

ISSN: 2530-4151

Année de publication: 2023

Titre de la publication: 2023. Nueva flor de estudios sobre el Romancero

Número: 6

Pages: 222-237

Type: Article

D'autres publications dans: Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal

Résumé

Además de en dos versiones viejas, del Cancionero de romances de 1550 y de la Flor de enamorados (1562) y Rosa de amores (1573) de Timoneda, el romance de La adúltera (igr 0234), cuyo argumento fue desarrollado en la mayor parte de las tradiciones europeas, ha sido conservado en numerosas recitaciones orales en castellano, catalán, portugués y sefardí. A partir de la lectura de más de cien versiones de las distintas tradiciones señaladas, este artículo pretende recopilar y analizar las imágenes y motivos del romance que esconden una clara connotación erótica, especialmente a partir de su cotejo con el imaginario de la poesía erótica de los Siglos de Oro. Todo ello con la intención de confirmar cómo el significado sexual de algunas de estas variantes es más profundo de lo que muestra una lectura superficial de los textos.

Références bibliographiques

  • Alonso Cortés, N. (1906). Romances populares de Castilla. Imprenta de Eduardo Sáenz.
  • Asensio García, J. (2008). Romancero general de La Rioja. Piedra de Rayo.
  • Bellón, J. A. y Jauralde Pou, P. (1974). Cancionero de obras de burlas provocantes a risa. Akal.
  • Beutler, G. (1977). Estudios sobre el romancero español en Colombia en su tradición escrita y oral desde la época de la Conquista hasta la actualidad. Instituto Caro y Cuervo.
  • Brown, K. (1982). Gabriel de Corral: sus contertulios y un ms. poético de academia inédito. Castilla: Estudios de literatura, 4, 9-56.
  • Brown, K. (1986). El cancionero erótico de Pedro Méndez de Loyola: parte segunda del Gabriel del Corral: sus contertulios y un Ms. poético de academia inédito. Castilla: Estudios de literatura, 11, 57-80.
  • Calvo, R. (2016). Romancero general de Segovia. Seminario Menéndez Pidal; Diputación Provincial de Segovia.
  • Carajicomedia = Anónimo (1995). Carajicomedia, A. Alonso (ed.). Ediciones Aljibe.
  • Carreira, A. (1994). Nuevos poemas atribuidos a Góngora. Quaderns Crema.
  • Catalán, D. y Campa, M. de la (1991). Romancero general de León II. Antología 1899-1989, 2 vols. Seminario Menéndez Pidal Universidad Complutense de Madrid; Diputación Provincial de León.
  • Cid, J. A. (1999). Silva Asturiana I. Primeras noticias y colecciones de romances en el s. XIX. Fundación Ramón Menéndez Pidal; Seminario Menéndez Pidal; Real Instituto de Estudios Asturianos; Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón.
  • Correas, G. (1924). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes: en que van todos los impresos antes y otra gran copia que juntó el maestro Gonzalo Correas. Tip. de la “Rev. de Archivos, Bibliotecas y Museos”. Disponible en: [Último acceso: 21/07/2020].
  • Cossío, J. M. de y Maza Solano, T. (1933-1934). Romancero popular de la montaña: Colección de romances tradicionales. Sociedad Menéndez y Pelayo.
  • Costa Fontes, M. da (1988). The art of “sailing” in La Lozana andaluza. Hispanic Review, 6 (4), 433-445.
  • Débax, M. (1982). Romancero. Alhambra.
  • Débax, M. (1989). “Cogiendo rosas y lirios” ¿Erotismo codificado?. En A. Covadonga López, J. Martínez Gómez, J. Paulino Ayuso, M. Roca y C. Sainz de la Maza (coords.), Eros literario. Actas del Coloquio celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense en diciembre de 1988 (31-44). Universidad Complutense de Madrid.
  • Díaz-Mas, P. (2005). Romancero. Crítica.
  • Díaz-Roig, M. (1990). Romancero tradicional de América. El Colegio de México.
  • Di Stefano, G. (2010). Romancero. Castalia.
  • Ferré, P. (2003). Romanceiro português da tradição oral moderna. Versões publicadas entre 1828 e 1960, 3 vols. Fundação Calouste Gulbenkian.
  • Garrote Bernal, G. (2020). Con dos poéticas, teoría historicista de la literatura sexual española. Editorial Agilice Digital.
  • Góngora, L. de (1987). Letrillas, R. Jammes (ed.). Castalia.
  • Góngora, L. de (1987). Romances, A. Carreira (ed.), 4 vols. Quaderns Crema.
  • Horozco, S. de (2010). Cancionero, J. J. Labrador Herraiz, R. A. Di Franco, R. Morillo-Velarde Pérez (eds.). Consejería de Educación, Ciencia y Cultura.
  • Hurtado de Mendoza, D. (2007). Poesía completa, J. Ignacio Díez (ed.). Fundación José Manuel Lara.
  • Labrador Herraiz, J. J., DiFranco, R. A. y Lori A., B. (1997). Manuscrito Fuentesol (Madrid, Palacio II-973). Seguido ahora por un apéndice con las poesías del fraile benito Fray Melchor de la Serna. Cleveland State University.
  • Labrador Herraiz, J. J., DiFranco, R. A. y Lori A., B. (2001). Poesías de Fray Melchor de la Serna y otros poetas del siglo XVI. Códice 22.028 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Analecta Malacitana, anejo 34.
  • Labrador Herraiz, J. J. y DiFranco, R. A. (2010). Zoología erótica en la lírica del Siglo de Oro. eHumanista, 15, 262-301.
  • Macpherson, I. y Mackay, A. (1993). “Manteniendo la tela”: el erotismo del vocabulario caballeresco-textil en la época de los Reyes Católicos. En R. Penny (ed.), Actas del primer congreso anglo-hispano (25-36). Castalia.
  • Martínez-Yanes, F. (1976). El romance de Blancaniña. Estudio comparativo de sus variantes, tesis doctoral. University of Pennsylvania.
  • Martínez-Yanes, F. (1979). Los desenlaces del romance de la Blancaniña: Tradición y originalidad. En D. Catalán, S. G. Armistead y A. Sánchez Romeralo (eds.), El romancero hoy: poética (132-154). Cátedra Seminario Menéndez Pidal; Universidad Complutense de Madrid.
  • Pedrosa, J. M. (2011). El amante, la puerta y la lluvia: la balada hispánica de La mujer engañada, el pahkaru indio del Sumba y el tópico poético del paraklausithyron. Acta Poética, 32 (1), 151-204.
  • Petersen, S. H. (2000-). Pan-Hispanic Ballad Project. University of Washington. Disponible en: [Último acceso: 11/02/2021].
  • PESO = Alzieu, P., Jammes, R. e Lissourges, Y. (2000). Poesía erótica del Siglo de Oro. Crítica.
  • Piquero, A. (2023). El imaginario de la poesía erótica en los Siglos de Oro. Peter Lang.
  • Piquero, A. (2017). “Dentro en el vergel moriré”: el huerto como espacio erótico en la tradición literaria hispánica. En A. Agraz Ortiz y S. Sánchez-Hernández (eds.), Topografías literarias. El espacio en la literatura hispánica de la Edad Media al siglo XXI (49-59). Biblioteca Nueva.
  • Puerto Moro, L. (2010). Obra conocida de Rodrigo de Reinosa. Cilengua.
  • Rico Beltrán, A. (2000). Recopilación de romances de Alpuente (Valencia). En R. Beltrán (ed.), Historia, reescritura y pervivencia del romancero. Estudios en memoria de Amelia García-Valdecasas (229-242). Publicaciones de la Universitat de València; Departamento de Filologia Espanola.
  • Rojas, F. de (2008). La Celestina. Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea, P. E. Russell (ed.). Castalia.
  • Ruiz Fernández, M. J. (1995). La tradición romancística en la navidad de Jerez. Revista de Flamencología, 2, 3-11.
  • Suárez López, J. (1997). Silva Asturiana VI. Nueva colección de romances (1987-1994). Fundación Ramón Menéndez Pidal; Real Instituto de Estudios Asturianos; Ayuntamiento de Gijón; Archivo de Música de Asturias.
  • Sepúlveda, J. (2001). Con un soneto de Quevedo: léxico erótico y niveles de interpretación. La Perinola, 5, 285-319.
  • Trillo y Figueroa, F. (1951). Obras de don Francisco de Trillo y Figueroa, A. Gallego Morell (ed.). CSIC; Instituto de Filología hispánica “Miguel de Cervantes”.
  • Vélez de León, J. (2015). Vida y obra de Juan Vélez de León, O. Urra Ríos (ed.), tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • Vicuña Cifuentes, J. (1912). Romances populares y vulgares recogidos de la tradición oral chilena. Imprenta Barcelona.
  • Villamediana, Conde de. Juan de Tassis (1994). Poesía inédita completa. Cátedra.