Medición de las relaciones discursivas con eye tracking en español peninsular. Límites entre paráfrasis y reformulación a partir del tipo de movimiento ocular

  1. Shima Salameh Jiménez
Revista:
Studia linguistica romanica

ISSN: 2663-9815

Año de publicación: 2022

Número: 7

Páginas: 98-125

Tipo: Artículo

DOI: 10.25364/19.2022.7.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Studia linguistica romanica

Resumen

El presente artículo aporta datos cualitativos y cuantitativos al debate sobre los límites de la reformulación frente a otras categorías (trampa forma-función; Pons 2017). Concretamente, los datos se centran en la relación existente entre paráfrasis y reformulación, dos funciones discursivas que, si bien parten de una misma intención comunicativa asociada con la formulación (Antos 2011[1982]), presentan algunas diferencias en su comportamiento (Pons 2013). En línea con otros estudios previos, y desde un enfoque teórico-experimental con eye tracking, los resultados obtenidos reflejan diferentes patrones de procesamiento asociados a cada función; distinción que se repite, además, al tener en cuenta la presencia o ausencia de un marcador discursivo (en este caso, el reformulador o sea). Para ello, se analizan la cantidad y tipo de movimientos oculares producidos (fijaciones, regresiones, sacadas).