Migración, trabajo precario y políticas reivindicativas de españoles en Edimburgo (2010-2019)

  1. Débora Betrisey Nadali 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2024

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 137-166

Tipo: Artículo

DOI: 10.11156/AIBR.190107 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

En los últimos años son múltiples los estudios académicos que dieron cuenta de las características sociodemográficas de la emigración española contemporánea hacia diversas capitales europeas y latinoamericanas. Este artículo analiza desde una perspectiva etnográfica a un grupo específico que participa activamente en dicho fenómeno, hombres y mujeres entre 20 y 40 años nacidos en España con formación universitaria, que migraron a la ciudad de Edimburgo en el periodo 2010-2019. A partir del entramado, tanto de factores subjetivos como de reflexiones teóricas antropológicas sobre el tema, nos proponemos analizar las circunstancias sociohistóricas que motivaron el traslado de este sector social a la ciudad de Edimburgo, así como las diversas formas de «ganarse la vida». Para ello, durante el año 2018 y 2019 hemos utilizado varios itinerarios de investigación —observación participante, entrevistas en profundidad— con el fin de adquirir cierta profundidad diacrónica sobre sus prácticas, disposiciones, valoraciones, trayectorias migratorias y laborales. Este análisis nos permite indagar en las experiencias de trabajo de dicho sector en la ciudad de Edimburgo y en las redes de solidaridad y las tramas colectivas que generan en un determinado tiempo y espacio, para realizar reivindicaciones en torno a las condiciones restrictivas en las que sostienen su vida cotidiana en dicha ciudad. A su vez, esto nos abre la posibilidad de explorar dos procesos organizativos —como trabajadores y migrantes— atendiendo a las dificultades y contingencias particulares —transformaciones, reconfiguraciones— que atraviesan en su conformación política y cultural como grupo de lucha.

Referencias bibliográficas

  • Adams, A., y Prassl, J. (2018). Zero-Hours Work in the United Kingdom. Conditions of work and Employment. Series, 10. Geneva: International Labour Office.
  • Alba, S. y Fernández, A. (2015). Nueva Emigración Exterior y Cuestión Laboral. Fundación 1º de Mayo, 91, 3-19.
  • Alonso Benito, L.E, Fernández Rodríguez, C., e Ibáñez Rojo, R. (2017). Juventud y percepciones de la crisis: precarización laboral, clases medias y nueva política. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 37, 155-178.
  • Betrisey, D. (2020a). La movilidad de los mejores. Políticas migratorias para jóvenes y nuevos saberes de estado en el contexto español. Migraciones internacionales, 11(19), 1-21.
  • Betrisey, D. (2020b). Procesos de movilización y demandas colectivas: aproximaciones desde la antropología política. Revista de Antropología Social, 29(2), 125-132.
  • Bourdieu, P. (1988). La distinción. Madrid: Taurus.
  • City of Edinburgh Council (2020). Edinburgh by numbers 2020. Accedido el 4 de abril de 2022.
  • Castles, S y Miller, M.J. (2003). The Age of Migration: International Population Movements in the Modern World. New York: Guilford Press.
  • Capote Lama, A., y Fernández Suárez, B. (2021). La Nouvelle Vague de la emigración española en Francia: proyectos migratorios y tipos de migrantes. Revista Española De Sociología, 30(4), a23. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.23.
  • Cogo, D., y Nihil Oliveira, M. (2017). #NoNosVamosNosEchan - internet, activismo en red y narrativas de los nuevos emigrantes españoles. Matrizes, 11(1), 165-187.
  • Edelman, M. (2017) Activistas empedernidos e intelectuales comprometidos: ensayos sobre movimientos sociales, derechos humanos y estudios latinoamericanos. Quito: Editorial IAEN.
  • Fassin, D. (2018). Por una repolitización del mundo. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
  • Feixa, C. (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Barcelona: Ariel.
  • Fernández, A. y Alba, S. (2020). Emigrar después de la crisis. Crecimiento económico y nueva migración española. Madrid: La Catarata.
  • Ferrer, A. (2013). La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no. Zoom Político, 18, 2-20.
  • Flesher-Fominaya, C. (2017). European anti-austerity and pro-democracy protests in the wake of the global financial crisis. Social Movement Studies, 16(1), 1-20.
  • Geertz, C. (1991). Desde el punto de vista del nativo. Alteridades, 1(1), 102-110.
  • Gledhill, J. (2002). El poder y sus disfraces. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Glick Schiller, N., y Çağlar A. (2009). Towards a Comparative Theory of Locality in Migration Studies: Migrant Incorporation and City Scale. Journal of Ethnic and Migration Studies, 35(2), 177-202.
  • Government U.K. (2019) National Minimum Wage and National Living Wage rates. En https://www.gov.uk/national-minimum-wage-rates. Accedido el 12 de enero de 2022.
  • Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós: Buenos Aires.
  • Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
  • Harvey, P., y Krohn-Hansen, J. (2018). Introduction. Dislocating labour: anthropological reconfigurations. JRAI Journal of the Royal Anthropological Institute (N.S.), 10-28 https://doi.org/10.1111/1467-9655.12796.
  • Herrera Cuesta, D. (2017). Empleabilidad versus Sobrecualificación. Desajuste entre formación y empleo en las trayectorias laborales de los jóvenes titulados en España. Sociología del Trabajo, 89, 29-52.
  • Hall, S., Critcher, C., Jefferson T., Clarke, J., y Roberts, B. (1978). Policing the Crisis: Mugging, the State and Law and Order. London: Macmillan Press LTD.
  • Jiménez Zunino, C.I. (2022). Paradojas de la movilidad transnacional. Trayectorias de migrantes argentinos de clases medias. Buenos Aires: Teseo Press.
  • Kasmir, S., y Carbonella, A. (Eds.) (2014). Blood and fire: toward a global anthropology of labor. New York: Berghahn Books.
  • Lazar, S. (2019). Como se construye un sindicalista. Vida cotidiana, militancia y afectos en el mundo sindical. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  • Lazar, S., y Sánchez, A. (2019). Understanding labour politics in an age of precarity. Dialectical Anthropology 43, 3-14.
  • Lem, W. (2012). Panoptics of political economy. Anthropology and Migration. En P.G. Barber y W. Lem (Eds.), Migration in the 21st century: political economy and ethnography. New York: Routledge.
  • López Calle, P. (2018). Subjetividad precaria como recurso productivo. Crisis, trabajo e identidad en las periferias metropolitanas desindustrializadas. Revista Española de Sociología, 28(2), 347-364.
  • López Calle, P., Calderón, J.A., Ramírez Melgarejo, A.J., Sabín Galán, F., Junte, S., y Pedreño Cánovas, A. (2020). Bienvenidos al Norte: Explotación de la nueva emigración española en el corazón logístico de Europa. Madrid: Fundación Primero de Mayo.
  • López-Salas, A. (2017). The new emigration issue in the public and political debate in Spain Official discourses and new forms of mobilization. En G. Birgit y J. Domínguez-Mujica (Eds.), European Mobility in Times of Crisis. The new context of European southnorth migration. Bielefeld: Culture and Social Practice.
  • McDermont, M., y Kirk, E. (2017). Working in Law’s Borderlands: Translation and the Work of an Advice Office. Oñati Socio-legal Series, 7(7), 1445-1464.
  • Martínez Lucio, M. (2016). Incertidumbre, indecisión y neoliberalismo emergente. El papel dual y complejo del Estado español en las relaciones laborales y de empleo. Sociología del Trabajo, 87, 68-88. Marx, K. (2004). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Buenos Aires: Colihue.
  • Millar, K. (2014). The precarious present: Wageless Labor and Disrupted Life in Rio de Janeiro, Brazil. Cultural Anthropology, 29(1), 32-53.
  • Millar, K. (2015). Introduction. Reading twenty-first-century capitalism through the lens of E. P. Thompson. Focaal-Journal of Global and Historical Anthropology, 73, 3-11.
  • Molé, N.J. (2010). Precarious Subjects: Anticipating Neoliberalism in Northern Italy’s Workplace. American Anthropologist, 112(1): 38-53
  • Narotzky, S., y Besnier, N. (2014). Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy: An Introduction to Supplement 9. Current Anthropology, 55(S9), S4-S16.
  • Narotzky, S., y Goddard, V. (Eds.) (2017). Work and Livelihoods. History, Etnography and Models in Times of Crisis. London: Routledge.
  • Ortner, S. (1995). Resistance and the problem of ethnographic refusal. Comparative Studies in Society and History, 37(1), 173-193.
  • Pérez-Caramés, A., Ortega, E., López, D., y Domínguez-Mujica, J. (2018). La emigración española en tiempos de crisis (2008-2017): análisis comparado de los flujos a América Latina y Europa. Notas de Población, 107, 11-40.
  • Pine, F. (2014). Migration as Hope: Space, Time, and Imagining the Future. Current Anthropology, 55(9), 95-104.
  • Piqueras Infante, A. (2019). Algunas consideraciones sobre el valor y su relación con la democracia y otros fetiches capitalistas. Cuadernos de Antropología Social. 49, 31-44.
  • Reid, P., Thomas, J., Hanks, J., y Ferguson, A. (2019) Implications of National and Local Labour Markets for the Social Care Sector. En https://www.gov.scot/publications/implications-national-local-labour-markets-social-care-workforce-report-scottish-government-cosla/pages/1/. Accedido el 10 de abril de 2022.
  • Ródenas, C., y Martí, M. (2016). La imagen estadística de la Emigración internacional en España: análisis de las nuevas fuentes en relación con la fiabilidad de las estadísticas de las variaciones residenciales. Boletín de la Asociación de geógrafos españoles, 72, 305-326.
  • Romero-Valiente, J.M. (2016). Los flujos migratorios en las estadísticas de origen y destino: la emigración de españoles a Europa (2008-2013). Cuadernos Geográficos, 55(2), 151-172.
  • Roseberry, W. (2007). Hegemonía y el lenguaje de la contienda. En M. Lagos y P. Calla (Eds.), Antropología del Estado: dominación y prácticas contestatarias en América Latina. Bolivia: INDH/PNUD.
  • Santos, A. (2013). Fuga de cerebros y crisis en España: los jóvenes en el punto de mira de los discursos empresariales. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 32, 125- 137.
  • Santos Ortega, A., Serrano-Pascual, A., y Borges, E. (2021). El dispositivo emprendedor: Interpelación ética y producción de nuevos sujetos del trabajo. Revista Española de Sociología, 30(3), a62.
  • Sayad, A. (1984). État, nation et inmigration: l`ordre national à l`épreuve de l`inmigration. Peuples méditerranées, 27-28, 187-205.
  • Sayad, A. (2010). La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Anthropos.
  • Scott, J. (1985). Weapons of the weak. Everyday forms of peasant resistance. New Haven: Yale University Press.
  • Silverstein, P. (2005) Immigrant Racialization and the New Savage Slot: Race, Migration, and Immigration in the New Europe. Annual Review of Anthropology, 34, 363-384.
  • Smith, G. (2010). Hegemonía y superpoblación: Límites conceptuales en la antropología de los movimientos políticos. En V. Bretón (Ed.), Saturno devora a sus hijos. Barcelona: Icària (Desarrollo Rural, 2).
  • Staniscia, B., Deravignone, L., González-Martín, B., y Pumares, P. (2021). Youth mobility and the development of human capital: is there a Southern European model? Journal of Ethnic and Migration Studies, 47(8), 1866-1882.
  • Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Buenos Aires: EUDEBA.
  • Thompson, E.P. (1989). Folklore, antropología e historia social. Historia Social, 3, 81-102. T hompson, E.P. (2012). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing.
  • Todd, S. (2018). El pueblo. Auge y declive de la clase obrera (1910-2010). Madrid: Akal
  • Trade Union Congress (2019). South West Annual Report 2019. En https://www.tuc.org.uk/research-analysis/reports/tuc-south-west-annual-report-2019. Accedido el 4 de abril de 2022.
  • Vázquez Silva, I., Capote Lama, A., y López de Lera, D. (2021). La nueva emigración española en Alemania y Reino Unido: identidades migratorias en cuestión. Revista Española De Sociología, 30(4), a24. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.24.
  • Wolf, E. (2005). Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica.