Violencia, identidad y poder. Cuatro narradoras del siglo XXI mexicano

  1. Paula Albitre 1
  2. María Guadalupe Flores 2
  3. Romina Flores 3
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Veracruzana, Veracruz, México
  3. 3 Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes-Resistencia, Argentina
Revista:
Anales de literatura hispanoamericana

ISSN: 0210-4547 1988-2351

Año de publicación: 2023

Número: 52

Páginas: 283-296

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ALHI.93683 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de literatura hispanoamericana

Resumen

En el presente trabajo se analizan, desde una perspectiva de género, las nociones de violencia, identidad y poder en cuatro narradoras mexicanas del siglo XXI. Para ello, se ha realizado un análisis, semántico-formal y temático-discursivo, de cuatro obras: “Total” de Sylvia Aguilar Zéleny, “La desaparecida” de Mayra Luna, “¿Te gusta el látex, cielo?” de Nadia Villafuerte y “Soñarán en el jardín” de Gabriela Damián Miravete. En este corpus, se han estudiado tanto las agresiones ejercidas contra la mujer como la violencia de género, abarcando en su totalidad las prácticas que someten e incluso despersonalizan a las mujeres. El objetivo de este trabajo es demostrar cómo se configuran las identidades femeninas como consecuencia de las diferentes formas de violencia de las que son víctimas; así como los recursos empleados por las autoras para redefinir las nociones de violencia y poder en ámbitos tanto privados como públicos.

Referencias bibliográficas

  • -Alarcón Sánchez, Silvia Guadalupe (2012), “Literatura contemporánea, espejo de la violencia”, Escritos Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, núm. 45, págs. 101-122.
  • -Alarcón Sánchez, Silvia Guadalupe (2013), “Literatura contemporánea espejo de la violencia”, en Literatura y Violencia. México: Universidad Autónoma de Guerrero.
  • -Aletta de Sylvas, Graciela (2012), “Género, violencia y dictadura en la narrativa de escritoras argentinas de los 70”, Amerika. Disponible en: http://journals.openedition.org/amerika/3567; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.3567
  • -Anzaldúa, Gloria (1987). Borderlands / La frontera. La nueva mestiza. Madrid: Capitán Swing.
  • -Barrientos, Francisca (2011), “La mujer como piedra de tope: Una mirada frente al fracaso del feminismo”, en Por un feminismo sin mujeres. Santiago de Chile: EDITORXS-Coordinadora Universitaria por la Disidencia Sexual, págs. 31-37.
  • -Denis, Daphnée y Alma Rodríguez (2017), “Feminicidios en México: Una lacra que pervive. Las voces de las silenciadas”, El País. México, 09 de marzo de 2017. Disponible en: https://elpais.com/especiales/2017/feminicidios-en-mexico/
  • -Espinar Ruiz, Eva (2003). Violencia de género y procesos de empobrecimiento. Estudio de la violencia contra las mujeres por parte de su pareja o ex-pareja sentimental. Tesis doctoral. Universidad de Alicante.
  • -Estrada, Oswaldo (2018), “Editorial. Escrituras del cuerpo y saberes de género: la literatura mexicana del nuevo milenio”, Género y sexualidad en la literatura mexicana del siglo XXI, num. 13, págs. 7-17.
  • -Galtung, Johan (1998). Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz-Gernika
  • -Gogoratuz.Kockas, Anca (2018), “Límites del deseo: incesto y familia”, Género y sexualidad en la literatura mexicana del siglo XXI, núm. 13, págs. 86-98.
  • -Kohut, Karl (2002), “Política, violencia y literatura”, Anuario de Estudios Americanos, Tomo LIX, págs. 193-222.
  • -Orduña Fernández, Esther (2017). Estética y violencia en la literatura del norte de México. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
  • -Peña, Margarita (1989), “Literatura femenina en México en la antesala del año 2000 (antecedentes: siglos XIX y XX)”, Revista Iberoamericana, vol. LV, núm. 148-149, págs. 761-770.
  • -Ruiz Villa, Irsa Yésica (2020), “Seres Artificiales: Cosificación y Discurso Patriarcal”, Subje/Civitas, núm. 17, págs. 1-14.
  • -Ruiz-Pérez, Ignacio (2018), “Cuerpo, sexualidad y usos amorosos”, Género y sexualidad en la literatura mexicana del siglo XXI, núm. 13, págs. 28-45.
  • -Sánchez Cuevas, Gema (2019), “La violencia indirecta en la familia”. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/la-violencia-indirecta-en-la-familia/
  • -Santillán, María Luisa (2020), “Violencia en la infancia. La victimización de niños y niñas”. Disponible en: https://ciencia.unam.mx/leer/965/violencia-en-la-infancia-la-victimizacion-de-ninos-y-ninas-
  • -Villalobos, Elizabeth (2016), “Cartografías corporales: la violencia travesti como recodificación de la masculinidad en la frontera sur de México en ¿Te gusta el látex, cielo? de Nadia Villafuerte”,Chasqui, vol. 45, núm. 1, págs. 54-64.
  • -Wade Labarge, Margaret (1986). La mujer en la Edad Media. Madrid: Nerea.
  • -Žizek, Slavoj (2016). La nueva lucha de clases: Los refugiados y el terror. Barcelona: Anagrama.