Movimientos excitatorios tras el uso de propofol: una complicación a recordar

  1. M. Cabaleiro-Figueroa
  2. A. Meneses-García
  3. T. Mangas-Ballester
  4. C. Lorente
  5. J. Viscasillas-Monteagudo
Revista:
Clínica veterinaria de pequeños animales: revista oficial de AVEPA, Asociación Veterinaria Española de Especialistas en Pequeños Animales

ISSN: 1130-7064

Año de publicación: 2023

Volumen: 43

Número: 4

Páginas: 229-234

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica veterinaria de pequeños animales: revista oficial de AVEPA, Asociación Veterinaria Española de Especialistas en Pequeños Animales

Resumen

El propofol, como fármaco anestésico, puede causar diferentes efectos secundarios, algunos más frecuentes que otros. La comprensión de estos efectos es esencial para mejorar la seguridad y resolver posibles complicaciones. Entre ellos se ha descrito ocasionalmente rigidez, movimientos excitatorios y espasmos tónico/clónicos en la musculatura del cuello y extremidades durante la inducción y recuperación anestésica. Estos pueden variar en frecuencia, intensidad y presentación. El objetivo principal de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre esta complicación en perros para facilitar su reconocimiento, su diferenciación con otras patologías y recopilar los diferentes tratamientos descritos hasta el momento.