La solidaridad familiar y su relación con la indignidad como causa de la desheredación y con la revocación de donaciones por ingratitud

  1. Elena Fernández de la Iglesia 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Year of publication: 2024

Year: 100

Issue: 802

Pages: 955-980

Type: Article

More publications in: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Abstract

In Law, the principle of solidarity has its maximum expression in the area of family solidarity. Support, backing, help, protection, are manifestations of intergenerational solidarity carried out through acts to benefit a family member or member of the socio-affective circle without expecting to receive anything in return, especially in those cases of vulnerability, need or risk. Our legal system based on the system of values revolves around the fundamental principle of the dignity of the person (art. 10 CE), as the germ or fundamental nucleus of constitutional rights and its projection in Family Law as the basis of the donation contract., and as a means of recognizing inheritance rights, especially the hereditary rights of the deceased’s heirs. If this solidarity disappears, due to the child having incurred in any of the reprehensible conduct provided for in the law, the extinction or deprivation of the alimony benefit is lawful, or the consideration of abuse as a cause of disinheritance, or as a cause of ingratitude in the revocation of donations because it is not equitable that those who renounce family relationships, as well as the support and help of all kinds that these entail, can later benefit from a legal institution that finds its foundation, precisely, in parental ties.

Bibliographic References

  • APARICIO CAROL, Ignacio: (2018). La pensión de alimentos de los hijos en el Derecho español, Tirant lo Blanch. Valencia. Pag. 29.
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª Isabel: “Derecho de alimentos versus gastos de crianza y educación de los hijos mayores de edad. Los gastos de crianza como indemnización en los supuestos de wrongful conception o wrongful pregnancy”. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, (749), 1533–1550.
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª.I. (2010). Limitación temporal del derecho de alimentos a favor de hijos mayores de edad. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, (718), 767-771.
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª. I. El allegado: Su derecho de relaciones personales (visita, comunicación y estancias) con el menor. Dykinson, 2021. ISBN 9788413774329
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª Isabel: “El uso de la vivienda familiar como compensación del derecho de alimentos. Los hijos menores y mayores con discapacidad: (art. 96 CC y su relación con el art. 149 CC)”. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, ISSN 0210-0444, Año nº 98, Nº 790, 2022, págs. 1065-1081.
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª Isabel “La nula atención de los hijos hacia sus padres ¿excusa para extinguir el derecho de alimentos de padres a hijos?” Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, ISSN 0210-0444, Año nº 95, Nº 776, 2019, págs. 2987-2998.
  • HIJAS CID, E: “Doctrina del Tribunal Supremo sobre el maltrato psicológico y sus efectos en sucesiones y donaciones”, en El Notario del s. XXI, nº 64. p. 34–37.
  • KARRERA EGIALDE, Mikel Mari: “La indignidad para suceder mortis causa por incumplimiento de los deberes paterno-filiales. Comentario a la STS de España núm. 235/2018, de 23 de abril.(CENDOJ: ROJ STS 1392/2018)”, en Revista Boliviana de Derecho, ISSN 2070-8157, Nº. 27, 2019, pags. 420-433
  • PEREZ CONESA, C: “El maltrato psicológico como justa causa de desheredación de hijos y descendientes. Interpretación del artículo 853.2 CC por la doctrina jurisprudencial reciente”, en Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil. Nº 3/2015, p. 3.