Deshonestidad: Clasificación, Detección y Diferencias Individuales

  1. Bianchini, Bruno
Dirigida por:
  1. Beatriz Gil Gómez de Liaño Directora
  2. David Pascual Ezama Director

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

La deshonestidad parece ser inherente a la condición humana. Se ha estudiado ampliamente en la última década, reflejando un gran interés en el comportamiento humano en nuestra vida diaria. En particular, tiene un impacto considerable en las estructuras profesionales como empresas y organizaciones, con una enorme influencia en todos los aspectos de nuestra sociedad, causando pérdidas financieras anuales. Por lo tanto, los esfuerzos por comprender el comportamiento deshonesto han aumentado en la actualidad. Detectar y desalentar el comportamiento éticamente incorrecto es una tarea importante que enfrentan los sectores público y privado. Comprender los mecanismos detrás de la deshonestidad también es un desafío fundamental de investigación para la psicología y otras ciencias sociales. La presente disertación intenta contribuir un poco al estudio de la deshonestidad humana en la ciencia psicológica. En primer lugar, mostraremos una nueva clasificación de perfiles de deshonestidad al innovar los paradigmas clásicos de la deshonestidad en nuevas versiones basadas en individuos de esos paradigmas, lo que nos permitirá realizar esta nueva clasificación. En segundo lugar, enfatizaremos la necesidad de conectar el estudio de la cognición con el estudio de la deshonestidad para comprender la naturaleza del comportamiento deshonesto en los seres humanos. En tercer lugar, presentaremos nuevas evidencias sobre el papel de las diferencias individuales (particularmente el género) en el estudio de la deshonestidad. Por último, daremos un paso adelante tratando de comprender aquellos factores que podrían permitirnos predecir el comportamiento deshonesto en otras personas y cómo esos factores interactúan para hacer mejores predicciones en la comprensión del comportamiento deshonesto