Tácticas preventivas, estrategias providenciales: Contingencia y compensación del azar en la "Novelle" de J.W. Goethe

  1. Javier Sánchez-Arjona Voser
Revista:
Despalabro: Ensayos de humanidades

ISSN: 1888-6515

Año de publicación: 2014

Volumen: 7

Páginas: 107-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Despalabro: Ensayos de humanidades

Resumen

Tácticas preventivas, estrategias providenciales. Contingencia y compensación del azar en la Novelle de J.W. Goethe Suite de siete cuadros y seis digresiones Javier Sánchez-Arjona Voser Die vernünftige Welt ist als ein großes unsterbliches Individuum zu betrachten, das unaufhaltsam das Notwendige bewirkt und dadurch sich sogar über das Zufällige zum Herrn macht. J. W. Goethe 1 Alegoría de la Fortuna L'auteur de la nature a compensé ses maux et autres, qui n'arrivent que rarement, par mille commodités ordinaires et continuelles. G. W. Leibniz 2 En su Allegory of Fortune (ca. 1730), Baltasar Nebot presenta a la diosa con algunos de los atributos que usualmente la distinguen en la tradición inconográ ca (la esfera a sus pies, la vela henchida, los ojos vendados), pero actuando de una forma particular no del todo usual. Ya no mueve o gobier-na la rueda de la fortuna, aunque todavía esparza, a ciegas, su siembra. Pero Nebot parece aunar Fortuna Buona y Fortuna Infelice en una sola gura que vierte, a diestro y a siniestro, gracias y desgracias: unas llueven sobre los bienaventurados y otras sobre los desdichados. Ambos grupos ocupan espacios simétricos divididos por el eje de un riachuelo sobre el que pende, elevada, la personi cación del destino. Por paradójico que parezca, a pesar de llevar los ojos vendados, la For-tuna (buona e infelice a un tiempo) parece arrojar ecuánimamente los bienes y males que esparce: nada hace sospechar que la cantidad vertida sobre unos y otros sea distinta. Da la impresión de que, en este trasunto de Juicio Final, la única diferencia es la calidad de las gracias, pero no su cantidad. Y la diosa, otrora timonel, parece actuar ahora como un el, justa medida que salda, compensa los bienes de los bienaventurados con los males de los desdichados. La Fortuna se convierte, así, en ecuánime sujeto de balance, contable, mera medida. § ¢ Goethe [1991: 801] 2 Leibniz [1846: 404]