Diagnóstico de rezago académico en estudiantes de nuevo ingreso. tras Pandemia por COVID 19

  1. Borrego Elías, Ana Lourdes Aracely 1
  2. García Sánchez, Eduardo 2
  3. Godina González, Pilar Cecilia 1
  4. Martínez Ruiz, Francisco Javier 1
  5. Cervantes Viramontes, José Manuel 1
  6. Bañuelos García, Luis Eduardo 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Zacatecas
    info

    Universidad Autónoma de Zacatecas

    Zacatecas, México

    ROR https://ror.org/01m296r74

  2. 2 https://orcid.org/0000-0002-5219-4623
Revista:
Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar

ISSN: 2707-2215 2707-2207

Año de publicación: 2024

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 4744-4755

Tipo: Artículo

DOI: 10.37811/CL_RCM.V8I2.10890 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar

Resumen

El propósito de la investigación es conocer los resultados en el aprendizaje de los estudiantes de nuevo ingreso a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, como resultado de recibir por más de dos años clases a distancia durante la Pandemia por COVID 19. El muestreo es probabilístico, aleatorio simple, integrado por 150 estudiantes. La crisis sanitaria internacional ocasionada por el virus SARS COV2, afectó las actividades cotidianas, entre ellas la educación. En México fue necesario declarar emergencia sanitaria, se establecieron medidas de sana distancia que incluían la suspensión de clases presenciales en todos los niveles educativos, por lo que la Secretaría de Educación estableció las actividades académicas a distancia a través del uso de las Tecnologías de la Información TICs, debido a lo anterior  Pérez Archundía E. 2021, considera que el rezago tecnológico y de alfabetización tecnológica que prevalece en el país, así como la desigualdad social y económica de los estudiantes sería un problema. El estudio pretende conocer las principales dificultades que enfrentaron los estudiantes durante la educación a distancia, en qué materias experimentan más rezago y con base a los resultados proponer una estrategia para su regularización académica.

Referencias bibliográficas

  • Banco Mundial (2020) Simulating the Potential Impacts of COVID-19. Anearlysystematicreview en https://thedocs.worldbank.org/en/doc/798061592482682799-0090022020/original/covidandeducationJune17r6.pdf recuperado 12 de febrero de 2023
  • Borja M (2023) Programa de Escuela para padres como estrategia de nivelación académica en los estudiantes en https://repositorio.puce.edu.ec/items/af5203c8-868a-452e-9865-cad759194a9e recuperado 20 de octubre de 2023
  • Castaño F (2021) La Educación Superior no acoge adecuadamente a sus estudiantes foráneos https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Sandoval-Obando/publication/354148891_Generatividad_y_Desarrollo_Socioemocional_en_el_Profesorado_Desafios_e_Implicancias_Educativas_Actuales/links/61278ec7c69a4e48795bb6d5/Generatividad-y-Desarrollo-Socioemocional-en-el-Profesorado-Desafios-e-Implicancias-Educativas-Actuales.pdf#page=181 recuperado el 10 de junio de 2023
  • Flores B (2016) ¿Por qué las mujeres no quieren ser ingenieras? Caso: alumnas de Ingeniería de Tecnología Industrial en la UPCThttps://repositorio.upct.es/handle/10317/5786 recuperado 15 de mayo de 2023
  • Gobierno de México (2020) Comunicado Conjunto No. 3 Salud y SEP en
  • https://www.gob.mx/sep/articulos/comunicado-conjunto-no-3-presentan-salud-y-sep-medidas-de-prevencion-para-el-sector-educativo-nacional-por-covid-19?idiom=es recuperado el 20 de septiembre de 2023
  • Gobierno de México (2020) Boletín No. 260 Ofrece Programa rechazo cero más de 123 mil espacios en Educación Superior: SEP en
  • https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-260-ofrece-programa-rechazo-cero-mas-de-123-mil-espacios-en-educacion-superior-sep?idiom=es recuperado el 14 de noviembre de 2023
  • Hanushek y Woesmann (2020) The economic Impacts of learning losses
  • https://www.oecd.org/education/The-economic-impacts-of-coronavirus-covid-19-learning-losses.pdf recuperado 12 de abril de 2023
  • Hernández, J (2016) La heterogeneidad en los procesos de admisión y selección en Educación Media Superior en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8239886 recuperado el 14 de enero de 2024
  • IMCO (2021) El rezago educativo pone en riesgo a una generación de estudiantes en https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2021/06/20210602_El-rezago-educativo-pone-en-riesgo-a-una-generacio%CC%81n-de-estudiantes_Boleti%CC%81n-.pdf recuperado el 14 de octubre de 2023
  • Lázaro N et al, (2017) La deserción estudiantil en educación superior: S.O.S. en carreras de Ingeniería Informática https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1674 recuperado 24 de octubre de 2023
  • Miranda, R (2022) Brechas y desniveles: el problema representado en las iniciativas de “nivelación” en la Educación Superior Latinoamericana en https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622022000200292&script=sci_arttext&tlng=en recuperado el 15 de diciembre de 2023
  • OMS (2019) Más información sobre la pandemia de COCID-19 en https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1 recuperado el 18 de octubre de 2023
  • Osco L. et al (2022) El ABP la puerta a la inclusión en
  • https://reconocimientos.escuelasinclusivas.com/wp-content/uploads/2022/03/EL-ABP-LA-PUERTA-A-LA-INCLUSION-.pdf recuperado 23 de enero de 2024
  • Pérez Archundia E (2021) Retos de la Educación a distancia en la educación media superior tecnológica en tiempos de COVID 19 en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-7890202100 0300002&script=sci_arttext recuperado el 12 de mayo de 2023
  • Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1-26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
  • Gómez Hernández, A. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades terminales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 32-46. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.8
  • Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
  • Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
  • Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis (accessed on 19 August 2023).
  • Perilla S. et al (2022) Factores que afectan el desempeño en Cálculo Diferencial en la Universidad de Santo Tomás en
  • https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/6624 recuperado el 13 de febrero de 2014
  • Programa Institucional de Mentorías (2022) en https://case.uaz.edu.mx/mentorias/ recuperado el 10 de noviembre de 2023
  • Pumaruri, L y Aguierre, J (2019) Programa de nivelación académica y rendimiento académico de los estudiantes en http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/70e/132 recuperado el 18 de diciembre de 2020
  • Reimers F (2021) Educación y COVID 19: Recuperarse de la pandemia y reconstruir mejor en https://biblioteca.isfodosu.edu.do/opac-tmpl/files/tc/ZZZEducacionCOVID-19.pdf recuperado el 2 de enero de 2024
  • Santiago, R (2011) LA importancia del tutor en el ejercicio de la tutoría en instituciones de educación superior en https://www.redalyc.org/pdf/4780/478048953006.pdf recuperado el 12 de enero de 2024
  • Vargas, K el al (2020) Aprendizaje colaborativo: una estrategia que humaniza la educación. Revista Innova Educación en https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/85 recuperado el 18 de octubre de 2023
  • Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1-26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
  • Gómez Hernández, A. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades terminales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 32-46. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.8
  • Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
  • Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
  • Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis (accessed on 19 August 2023).