¿Implantes pterigoideos o implantes retromolares? A propósito de dos casos

  1. Velilla López, Miguel
  2. Francisco Holgado Sáez-Gómez 1
  3. Bellafont Santias, Esther
  4. Gallegos, Francisco
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Maxillaris: Actualidad profesional e industrial del sector dental

ISSN: 1139-1626

Año de publicación: 2002

Año: 5

Número: 49

Páginas: 58-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Maxillaris: Actualidad profesional e industrial del sector dental

Resumen

La presencia del seno maxilar imposibilita muchas veces la colocación de implantes en la zona distal del maxilar edéntulo (1) y, por otra parte, la calidad del hueso hace que sea poco aconsejable su utilización cuando ésta es posible. Las soluciones pueden ser o bien la elevación del suelo sinusal para obtener así una mayor profundidad de asentamiento en los implantes, o bien su inserción distal al seno maxilar que, si se presenta un hueso de baja calidad, ofrece la posibilidad del anclaje bicortical, aprovechando la presencia de la sutura pterigoidea (2). Palabras clave: Implantes pterigoideos, sutura pterigomaxilar, zona retromolar.