Acciones y reaccionestestimonios de los conflictos civiles romanos en Extremadura. El caso de Cáceres Viejo (Casas de Millán, Cáceres, España)

  1. Pereira, Carlos 1
  2. Dias, Íris 2
  1. 1 UNIARQ. Centro de Arqueologia da Faculdade de Letras, Universidade de Lisboa - Museo de Cáceres
  2. 2 UNIARQ. Centro de Arqueologia da Faculdade de Letras, Universidade de Lisboa
Aldizkaria:
Archivo español de arqueología

ISSN: 0066-6742

Argitalpen urtea: 2020

Alea: 93

Orrialdeak: 103-126

Mota: Artikulua

DOI: 10.3989/AESPA.093.020.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Archivo español de arqueología

Objetivos de desarrollo sostenible

Laburpena

Tras la finalización de los trabajos arqueológicos en Cáceres Viejo (Casas de Millán, Cáceres), se presentan los últimos resultados y lecturas de una ocupación fechable en la primera mitad del siglo I a. C. Aunque el conocimiento sobre este yacimiento aún es exiguo, los testimonios de ocupación, la edilicia y la cultura material apuntan a que podría haber tenido un papel destacado en las interacciones entre las dos facciones políticas romanas, por un lado, y entre romanos y aliados, por otro. Otrora clasificado como un castro de la Edad del Hierro, por el momento solamente está atestiguada una ocupación romana tardo-republicana claramente datada por la presencia de artefactos típicos de ese periodo. Prevalecen cerámicas comunes que delatan inf luencias y contactos con las comunidades de la Meseta. Otros artefactos permiten considerar una posible presencia militar en ese cerro que, ubicado no muy lejos de Cáceres el Viejo atestiguan una posible relación con este campamento militar.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Adroher Aurox, A. 2014: “Cerámica Gris Bruñida Republicana (GBR): el problema de las imitaciones en ceramología arqueológica”, R. Morais, A. Fernández y M. Sousa (eds.), As produções cerâmicas de imitação na Hispânia, Monografias Ex Officina Hispana II, Porto, 281-290.
  • Alapont Martín, L., Calvo Gálvez, M. y Ribera i Lacomba, A. 2010: La destrucción de Valentia por Pompeyo, Quaderns de Difusió Arqueològica 6, Valencia.
  • Almagro-Gorbea, M. 1998: “Signa equitum de la Hispania celtica”, Complutum 9, 101-115.
  • Almeida, R. 2009: Ánforas del Guadalquivir en “Scallabis” (Santarém, Portugal): una aportación al conocimiento de los tipos minoritarios, Barcelona.
  • Alonso Sánchez, A. 1988: Fortificaciones romanas en Extremadura: la defensa del territorio, Cáceres.
  • Álvarez-Sanchís, J. 1999: Los Vettones, Bibliotheca Archaeologica Hispana 1, Madrid.
  • Álvarez Sanchís, J. 2001: “Los vettones”, Celtas y Vettones: Torreón de los Guzmanes, Iglesia de Santo Tomé el Viejo, Ávila, Catálogo de exposición, Real Academia de la Historia, Madrid, 258- 277.
  • Álvarez Sanchís, J. 2009: “Expresiones de identidad: las comunidades prerromanas de la Meseta”, Sastre, I. (coord.), Arqueología Espacial: Identidades, Homenaje a M.ª Dolores Fernández-Posse, Arqueología Espacial 27, Zaragoza, 145-156.
  • Álvarez Sanchís, J. 2010: “La cerámica con decoración a peine: de “fósil guía” a indicador de etnicidad”, F. Romero y C. Sanz (eds.), De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea, Vaccea Monografías 4, Valladolid, 293-318.
  • Álvarez Sanchís, J. 2011: “Ciudades vettonas”, Complutum 22, 147-184.
  • Álvarez Sanchís, J. y Ruiz Zapatero, G. 1999: “Paisajes de la Edad del Hierro: Pastos, ganado y esculturas en el valle de Amblés (Ávila)”, R. Balbín y P. Bueno (eds.), II Congreso de Arqueología Peninsular, Zamora, 313-323.
  • Arruda, A. y Freitas, V. 2008: “O castelo de Castro Marim durante os séculos VI e V a.n.e.”, F. Jiménez Ávila (eds.), Sidereum Ana I. El río Guadiana en época post-orientalizante, Anejos de AEspA XLVI, Madrid, 429-446.
  • Arruda, A., Pereira, C., Sousa, E., Pimenta, J., Detry, C. y Gomes, J. 2018: “Chões de Alpompé (Vale de Figueira, Santarém): lendas e narrativas”, Spal 27.2, 201-227.
  • Bargão, P. 2017: O castro de Segóvia: estudo monográfico de um sítio arqueológico no Alto Alentejo, Tesis doctoral, Universidade de Lisboa.
  • Benet, N. y López Jiménez, O. 2008: “Investigaciones recientes en la Edad del Hierro en Salamanca y la Beira Alta: los castros del occidente”, J. Álvarez- Sanchís (eds.), Arqueología Vettona. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro, Zona Arqueológica 12, Alcalá de Henares, 162-181.
  • Berrocal-Rangel, L. 1989: “El asentamiento “céltico” del Castrejón de Capote (Higuera la Real, Badajoz)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 6, 245-295.
  • Berrocal-Rangel, L. 1994a: “Oppida y castros de la Beturia céltica”, Cumplutum, Extra 4, 189-242.
  • Berrocal-Rangel, L. 1994b: El altar prerromano del Castrejón de Capote: ensayo etno-arqueológico de un ritual céltico en el suroeste peninsular, Madrid.
  • Berrocal Rangel, L. 2005: “Las “fortalezas de entrada”, un elemento de la poliorcética castreña desde el enfoque de la conquista romana”, Norba 18, 11-31.
  • Berrocal Rangel, L. y Moret, P. 2010: “Les fortifications de l’Hispanie celtique”, St. Fichtl (dir), Murus celticus. Architecture et fonctions des remparts de l’âge du Fer, Bibracte, 335-354.
  • Blanco García, J. 2001: “La cerámica celtibérica gris de imitación de vasos metálicos en el Valle del Duero: Propuesta de sistematización y problemática en torno a su origen”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 27, 23-62.
  • Blanco García, J. 2010: “La cerámica vaccea”, F. Romero Carnicero y C. Sanz Mínguez (coords.), De la región vaccea a la arqueología vaccea: Jornadas Científicas conmemorativas del 50 aniversario de la publicación de La Región Vaccea, Valladolid, 257-291.
  • Blanco García, J. 2017: “Cerámica común romana altoimperial de cocina y mesa, de fabricación local, en la Meseta”, C. Fernández Ochoa, A. Morillo Cerdán y M.ª Zarzalejos Prieto (coords.), Manual de cerámica romana III: cerámicas romanas de época altoimperial III: cerámica común de mesa, cocina y almacenaje, imitaciones hispanas de series romanas, otras producciones. Alcalá de Henares, 143-236.
  • Cabré, J., Cabré, M.ª E. y Molinero, A. 1950: El Castro y la Necrópolis del Hierro Céltico de Chamartín de La Sierra (Ávila), Acta Arqueológica Hispánica V, Madrid.
  • Cadiou, F. 2004: “Sertorius et la guérilla”, Cl. Auliard y L. Bodiou (dir.), Au jardin des Hespérides. Histoire, société et épigraphie des mondes anciens, Mélanges offerts à Alain Tranoy, Rennes, 297-314.
  • Carrero Plaza, F. 2007: “El yacimiento vettón de “El Gordo” en Oliva de Plasencia (Cáceres)”, Alcántara: revista del Seminario de Estudios Cacereños 66, 53-66.
  • Chic Garcia, G. 1986: “Q. Sertorius Proconsul”, Actas de la reunión sobre Epigrafia Hispánica de época romano-republicana, Zaragoza, 171-175.
  • Egea Vivancos, A. 2010: “La cultura del agua en época ibérica: una visión de conjunto”, Lucentum XXIX, 119-138.
  • Esteban Ortega, J., Sánchez Abal, J. y Fernández Corrales, J. 1988: La necrópolis del castro del Castillejo de la Orden, Alcántara (Cáceres). Cáceres.
  • Fabião, C. 1998: O Mundo Indígena e a sua Romanização na área céltica do território hoje português, Tesis doctoral, Universidade de Lisboa.
  • Fabião, C. 2006: “The Roman Army in Portugal”, A. Morillo Cerdán y J. Aurrecoechea Fernández (eds.), The Roman Army in Hispania. An archaeological guide, León, 107-131.
  • Fernández Gómez, F. 1986: Excavaciones arqueológicas en El Raso de Candeleda, Ávila.
  • Fernández Gómez, F. 2008: “Anatomía de un castro vettón. El Raso de Candeleda”, J. Álvarez Sanchís (eds.), Arqueología Vettona. La Meseta occidental en la Edad del Hierro, Zona Arqueológica 12, Alcalá de Henares, 182-200.
  • Fernández Gómez, F. 2011: El poblado fortificado de “El Raso de Candeleda” (Ávi la) , el Núcleo D. Un poblado de la III Edad del Hierro en la Meseta de Castilla, Madrid.
  • Fernández Gómez, F. y López Fernández, M.ª 1990: “Secuencia cultural de El Raso de Candeleda (Ávila)”, Numantia III, 95-124.
  • Fernández Gómez, F., Sierra Fernández, J. y López Fernández, M.ª 1986-1987: “Evolución y cronología de El Raso (Candeleda, Ávila)”, Zephyrus 39- 40, 266-271.
  • Fletcher Valls, D. 1957: “Toneles cerámicos ibéricos”, Archivo de Prehistoria Levantina VI, 113-147.
  • Gamito, T. 1983: Os “barris ibéricos” em Portugal, Coimbra.
  • García Morá, F. 1991: Un episodio de la Hispania republicana: la guerra de Sertorio, planteamientos iniciales, Granada.
  • García Morales, F. 1979: “El “otro Cáceres el Viejo”, E. Cerrillo Martín de Cáceres y A. Rodríguez Sánchez (eds.), Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano, Cáceres, 323-334.
  • García Vargas, E. 2012: “Producciones anfóricas tardorrepublicanas y tempranoaugusteas del valle del Guadalquivir. Formas y ritmos de la romanización en Turdetania a través del artesanado cerámico”, D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (coords.), Cerámicas Hispanorromanas II, Cádiz, 177-205.
  • García Vargas, E., Almeida, R. y González Cesteros, H. 2011: “Los tipos anfóricos del Guadalquivir en el marco de los envases hispanos del siglo I a.C. Un universo heterogéneo entre la imitación y la estandarización”, Spal 20, 185-283.
  • González Rodríguez, M., González Vílchez, M., García Heras, M. y Arenas, J. 1999: “La caracterización de los materiales cerámicos del yacimiento celtibérico de ‘El Palomar’ (Aragoncillo, Guadalajara)”, J. Capel (coord.), Arqueometría y Arqueología, Granada, 143-158.
  • Heras Mora, J. 2018: La implantación militar romana en el suroeste hispano (Siglos II-I a.n.e.), Anejos de Gladius XVIII, Madrid.
  • Hernández Hernández, F. y Martín Bravo, A. 2017: Las necropolis de El Romazal y el conjunto arqueológico de Villasviejas del Tamuja (Botija/ Plasenzuela, Cáceres), Serie Arqueología e Patrimonio 12, Madrid.
  • Hurtado Pérez, P. 1927: Castillos, torres y casas fuertes de la provincia de Cáceres, Cáceres.
  • Iborra Eres, M.ª, Mata Parreño, C., Moreno Martín, A., Pérez Jordà, G., Quixal Santos, D. y Vives- Ferrándiz Sánchez, J. 2010: “Prácticas culinarias y alimentación en asentamientos ibéricos valencianos”, Saguntum, Extra 9, 99-114.
  • Lillo Carpio, P. 1979: “Cantimploras y toneles de cerámica ibéricos en el área murciana”, Revista Murcia 16, 26-29.
  • López Jiménez, O. y Martínez Calvo, M.ª 2009: “Nuevos resultados en la investigación de la Segunda Edad del Hierro en el Cerro de El Berrueco (Salamanca): el poblado y la necrópolis prerromana de ‘Los Tejares’”, P. Sanabria Marcos (coords.), Lusitanos y vettones: los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa, Alto Alentejo, Cáceres, Cáceres, 117-130.
  • López Melero, R., Sánchez Abal, J. y García Jimenez, S. 1984: “El bronce de Alcántara. Una deditio del 104 a.C.”, Gerión 2, 264-323.
  • Lorrio, A. 2010: “Los signa equitum celtibericos: origen y evolución”, Palaeohispanica 10, 427-446.
  • Lorrio, A. y Graells i Fabregat, R. 2011-2012: “Nuevo signum equitum celtibérico”, BSAArqueología LXXVII-LXXVIII, 203-218.
  • Martín Bravo, A. 1995: Las sociedades de la edad del hierro en la Alta Extremadura, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Martín Bravo, A. 2009: “Los castros de la cuenca extremeña del Tajo, bisagra entre lusitanos y vettones”, P. Sanabria Marcos (coords.), Lusitanos y vettones: los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa, Alto Alentejo, Cáceres, Cáceres, 147-160.
  • Martín Valls, R. 1999: “La Edad del Hierro”, J. Martín (dir.), Historia de Salamanca. I. Prehistoria y Edad Antigua (2ª ed.), Salamanca, 123-217.
  • Martín Valls, R. y Esparza, A. 1992: “Génesis y evolución de la Cultura Celtibérica”, M. Almagro- Gorbea y G. Ruiz Zapatero (eds.), Paleoetnología de la Península Ibérica, Complutum 2-3, 259-279.
  • Mata Parreño, C. y Bonet Rosado, H. 1992: “La cerámica ibérica. Ensayo de tipología”, Estudios de Arqueología Ibérica y Romana, Homenaje a Enrique Pla Ballester, Serie de Trabajos Varios 89, Valencia, 117-173.
  • Montalvo Frías, A. 2008: “La Vía de la Plata a su paso por Cáceres. Problemas de un trazado”, P. Sanabria Marcos (eds.), Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones e intervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno, Memorias, Cáceres: 145-158.
  • Moret, P., García Jiménez, I., Prados Martínez, F. y Fabre, J.-M. 2010: “El oppidum bástulo-púnico de la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz). Primeros resultados del proyecto arqueológico internacional”, Mainake XXXII, 205-228.
  • Moret, P., Muñoz, Á., García, I. y Callegarin, L. 2008: “La Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): aux origines de Baelo Claudia”, Mélanges de la Casa de Velázquez 38 (1), 353-367.
  • Morillo Cerdán, A. 2008: “Criterios arqueológicos de identificación de los campamentos romanos en Hispania”, Salduie 8, 73-93.
  • Morillo Cerdán, A. 2014: “Campamentos y fortificaciones tardorrepublicanas en Hispania. ‘Calibrando’ a Sertorio”, F. Sala Sellés y J. Moratalla Jávega (eds.), Las guerras civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la contestania, Alicante, 35-49.
  • Morillo Cerdán, A. 2016: “Campamentos y fortificaciones tardorrepublicanas en Hispania. Una nueva línea de investigación en arqueología militar romana”, J. Pera y J. Vidal (eds.), Fortificaciones y control del territorio en la Hispania republicana, Zaragoza, 1-52.
  • Morillo Cerdán, A. y Morales Hernández, F. 2015: “Campamentos romanos de la guerra de Numancia: la circunvalación Escipiónica”, M. Bendala Galán (coord.), Los Escipiones: Roma conquista Hispania, Catálogo de exposición, Alcalá de Henares, 275-297.
  • Morillo Cerdán, A., Morales Hernández, F. y Duran Cabello, R. 2017: “Schulten y los campamentos romanos republicanos en Hispania: una mirada desde el siglo XXI”, E. Baquedano y Mª Arlegui Sánchez (coord.), Schulten y el descubrimiento de Numantia, Madrid, 174-201.
  • Morillo Cerdán, A., Rodríguez Martín, G., Martín Hernández, E. y Duran Cabello, R. 2011: “The roman republican battlefield at Pedrosillo (Casas de Reina, Badajoz, Spain). New research (2007)”, Conimbriga 50, 59-78.
  • Padilla Fernández, J. 2011: “El alfar de Las Cogotas (Cardeñosa, Ávila): una mirada etnoarqueológica y experimental”, Arqueología y Territorio 8, 115-128.
  • Pereira, C. 2017: “Serra de Santa Marina, Cáceres Viejo (Casas de Millán, Cáceres, Espanha). Um Sítio paradigmático no contexto das Guerras Sertorianas”, CIRA-Arqueologia V, 33-54.
  • Pereira, T. 2013: “Por um fio: tipologia e função do conjunto de cossoiros de Cabeça de Vaiamonte (Monforte/Portugal)”, J. Arnaud, A. Martins y C. Neves (eds.), Arqueologia em Portugal: 150 anos, Actas do I Congresso da Associação dos Arqueólogos Portugueses, Lisboa, 681-691.
  • Pereira, T. 2018: O papel do exército no processo de romanização: a Cabeça de Vaiamonte (Monforte) como estudo de caso, Tesis doctoral, Universidade de Lisboa.
  • Pérez Medina, M. y García Morá, F. 1991: “Algunos aspectos del conflicto sertoriano en tierras béticas”, C. González Román (coord.), La Bética en su problemática histórica, Granada, 63-85.
  • Pérez Mínguez, R. 1988: “Un tonel cerámico ibérico procedente del Castellar de Hortunas (Requena, Valencia)”, Archivo de Prehistoria Levantina XVIII, 395-403.
  • Pérez Vilatela, L. 2000: Lusitania. Historia y etnología, Madrid.
  • Pinto, I. y Schmitt, A. 2010: “Cerâmica comum”, J. Alarcão, P. Carvalho y A. Gonçalves (coords.), Castelo da Lousa–Intervenções Arqueológicas de 1997 a 2002, Studia Lusitana V, Badajoz, 219-444.
  • Ribera i Lacomba, A. 2014: “La destrucción de Valentia (75 a.C.) y la cultura material de la época de Sertorio (82-75 a.C.)”, F. Sala Sellés y J. Moratalla Jávega (coords.), Las guerras civiles romanas en Hispania: una revisión histórica desde la Contestania, Alicante, 65-77.
  • Río-Miranda Álcon, J. e Iglesias Rodríguez, M.ª 2002: “El castro vettón del Berrocalillo (Plasencia)”, BIGCValdeobispo 15.
  • Rodríguez Díaz, A. e Iñesta Mena, J. 1984: “Las Dehesillas, un yacimiento prerromano en el término municipal de Higuera de Llerena (Badajoz). Materiales de superficie”, Norba 5, 17-28.
  • Roldán Hervás, J. 1968-1969: “Fuentes antiguas para el estudio de los Vettones”, Zephyrus XIX-XX, 73-106.
  • Ruiz Zapatero, G. y Álvarez-Sanchís, J. 1995: “Las Cogotas: Oppida and the Roots of Urbanism in the Spanish Meseta”, B. Cunliffe y S. Keay (eds.), Social complexity and the Development of Towns in Iberia: from the Copper Age to the second century AD, Proceedings of the British Academy 86, London, 209-236.
  • Ruiz Zapatero, G. y Álvarez Sánchez, J. 2002: “Etnicidad y arqueología: tras la identidad de los vettones”, Spal 11, 253-277.
  • Sala Sellés, F., Moratalla Jáveja, J. y Abad Casal, L. 2014: “Los fortines de la costa septentrional alicantina: una red de vigilancia de la navegación”, F. Sala Sellés y J. Moratalla Jáveja (eds.), Las guerras civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la contestania, Alicante, 79-90.
  • Salinas de Frías, M. 2006: “Geografía ficticia y geografía real de la epopeya sertoriana”, G. Cruz, P. Le Roux y P. Moret (coords.), La invención de una geografía de la Península Ibérica, vol. 1 (La época republicana), Madrid, 153-176.
  • Sánchez Climent, A. 2016: La cerámica celtibérica meseteña: tipología, metodología e interpretación cultural, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Schulten, A. 1928: “Castra Caecilia”, Jahrbuch des Deutschen Archaologischen Instituts 43: 1-14.
  • Ulbert, G. 1984: Cáceres el Viejo. Ein spätrepulilikanischen legionslager in Spanisch – Extremadura, Madrider Beiträge Band 11, Mainz am Rhein.
  • Völling, T. 1990: “Funditores im Römischen Heer”, Saalburg-Jahrbuch 45, 24-58.