¿Qué factores debo tener en cuenta antes de restaurar un diente endodonciado?

  1. Francisco Martínez Rus
  2. aría Paz Salido Rodríguez-Manzaneque
  3. Guillermo Pradíes Ramiro
Revista:
Quintessence: Publicación internacional de odontología

ISSN: 0214-0985

Año de publicación: 2024

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 50-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quintessence: Publicación internacional de odontología

Resumen

El tratamiento del diente endodonciado termina cuando éste ha sido restaurado y su función es completa. En la actualidad, la restauración del diente endodonciado supone, en la mayoría de los casos, un reto importante, ya que el profesional dispone de una amplia gama de materiales y técnicas para dicho fin. La elección del tratamiento restaurador tras una endodoncia depende en gran medida de la cantidad y la configuración de la estructura coronal residual. En la práctica, nos podemos encontrar desde cavidades de acceso de clase I hasta dientes con grandes defectos coronales. A pesar de que la restauración del diente endodonciado es un tratamiento muy cotidiano en nuestras consultas, todavía a día de hoy, sigue habiendo una gran disparidad de criterios. El objetivo de este artículo es intentar establecer unas directrices diagnósticas claras basadas en evidencias científicas y en la experiencia clínica. Para ello, analizaremos que podemos esperar de un diente endodoncíado; revisaremos las alteraciones que el tratamiento de conductos produce en el diente y que efectos tienen en su comportamiento biomecánico; examinaremos los objetivos que cualquier restauración de un diente endodonciado debe cumplir; y por último, daremos un protocolo diagnóstico para abordar el tratamiento restaurador más adecuado en cada caso.