¿Es útil utilizar ácido fosfórico tras el grabado con ácido fluorhídrico?Revisión crítica de la literatura

  1. Luciana Boglione
  2. Eloy Barrera
  3. Alessandro Sallorenzo
  4. Simone Postorino
  5. María Paz Salido
Revista:
Gaceta dental: Industria y profesiones

ISSN: 1135-2949

Año de publicación: 2022

Número: 344

Páginas: 88-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta dental: Industria y profesiones

Resumen

El protocolo de elección para el cementado adhesivo de cerámicas con matriz vítrea incluye el acondicionado de la superficie cerámica con ácido fluorhídrico, sin embargo, el uso de este ácido conlleva toxicidad causada por la disociación del ion flúor y la producción de sales insolubles sobre la superficie cerámica que pueden influir en la calidad de la adhesión. Actualmente, se han propuesto varios procedimientos para tratar estas superficies tras el uso del grabado ácido: baños de ultrasonido durante 5 minutos en agua destilada, el uso de ácido fosfórico, el uso de jeringa triple spray aire-agua y la aplicación de agentes neutralizadores, entre otros. El principal objetivo de esta revisión crítica es evaluar la evidencia científica que respalde el uso del ácido fosfórico como alternativa a otros sistemas en la limpieza y neutralización del ácido fluorhídrico. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos (PubMed/ MEDLINE, Cochrane Library y EMBASE). Varios estudios han propuesto como gold standard para la limpieza de la superficie cerámica grabada el uso de ultrasonido con agua destilada durante 5 minutos. Al comparar los valores de adhesión obtenidos en la literatura tras a la limpieza con agua destilada y con ácido fosfórico, no se encuentran diferencias significativas. Sin embargo, al efectuar el análisis por EDX, algunos estudios sí encuentran diferencias significativas y efectividad respecto a la capacidad de eliminación del ion flúor de la superficie cerámica al usar ácido fosfórico, mientras que, en otros estudios, siguen encontrando restos del ion flúor. De acuerdo a los estudios revisados no se encontraron diferencias significativas en los valores de fuerza de adhesión al comparar el uso de ácido fosfórico con el baño de ultrasonido. Respecto a la capacidad del ácido fosfórico de eliminar el ion flúor, los resultados son controvertidos. Relevancia clínica: No está científicamente demostrado que la utilización del ácido ortofosfórico sea de especial interés en el protocolo de limpieza de las restauraciones cerámicas tras su tratamiento con ácido fluorhídrico.