Trabajo social en las prestaciones de ayuda para morir en la Comunidad Autónoma de Madrid

  1. Sonia García Aguña 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Year of publication: 2024

Volume: 37

Issue: 1

Pages: 83-93

Type: Article

DOI: 10.5209/CUTS.88602 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Cuadernos de trabajo social

Abstract

In Spain, assisted dying (euthanasia and medically assisted suicide) was legalized in 2021 through Basic Law 3/2021 on the regulation of euthanasia. Social work initiatives are included in this legislation. The aim of this article is to identify how the social dimension and social work are conceived in Basic Law 3/2021 on the regulation of euthanasia and, specifically, in the Guarantee and Evaluation Commission of the Community of Madrid. For this purpose, a qualitative exploratory study was carried out using in-depth semi-structured interviews with expert key informants. The sample was made up of seven specialist professionals with a direct (member) or indirect relationship with the Guarantee and Evaluation Commission. The main results indicate that social work professionals do not have the same recognition as other professionals in the Guarantee and Evaluation Commission. This hinders the biopsychosocial and holistic approach that the healthcare authorities are currently pursuing.Keywords: Euthanasia; medically assisted suicide; social work; Community of Madrid.

Bibliographic References

  • Álvarez, L. (2022). Acompañamiento desde el Trabajo Social Sanitario en los procesos de fin de vida: propuesta de intervención desde Trabajo Social. [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Oviedo]. Repositorio Institucional https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/64184/TFG_LuciaAlvarezCordero.pdf?sequence=4&isAllowed=y
  • Boladeras, M. (2015). Bioética del cuidar, ¿Qué significa humanizar la asistencia? Tecnos.
  • Consejo General del Trabajo Social. (2021, 2 de julio). Trabajo Social: Clave en las comisiones de la ley de la eutanasia. https://www.cgtrabajosocial.es/noticias/trabajo-social-clave-en-las-comisiones-de-la-ley-de-la-eutanasia/7260/view
  • Constitución Española. (1978). Boletín Oficial del Estado, 311. https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con
  • Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill.
  • Csikai, E. L. (2004). Social workers’ participation in the resolution of ethical dilemmas in hospice care. Health & Social Work, 29(1), 67-76. https://doi.org/10.1093/hsw/29.1.67
  • Decreto 225/2021, de 6 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se crean y regulan el registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a realizar la ayuda para morir y la comisión de garantía y evaluación. Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Madrid, 239, de 7 de octubre de 2021, pp. 11 a 27. https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2021/10/07/BOCM-20211007-1.PDF
  • Dubus, N. (2010). Who cares for the caregivers? Why medical social workers belong on end-of-life care teams. Social Work in Health Care, 49(7), 603-617. https://doi.org/10.1080/00981380903327921
  • European Association for Palliative Care. (2013). Recommendations of the European Association for Palliative Care (EAPC) for the development of undergraduate curricula in palliative medicine at european medical schools. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/34516/1/Recommendations%20of%20the%20EAPC%20for%20the%20Development%20of%20Undergraduate%20Curricula%20in%20Palliative%20Medicine%20At%20European%20Medical%20Schools.pdf
  • Gómez, T. (2022). Eutanasia y Trabajo Social. [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. Repositorio Documental https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57059/TFG-G5752.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • González, M. (2022). Algunas notas sobre las comisiones de garantía y evaluación de la eutanasia. En S. Cañamares, S. Pérez y M. González. (Cords.). Eutanasia y laicismo (pp. 231-238). Delta Publicaciones.
  • Jiménez, J. M. (2022). Eutanasia en España: Un análisis interpretativo a la actual normativa desde el Trabajo Social Sanitario. Trabajo Social Hoy, 95, 77-92. https://dx.doi.org/10.12960/TSH.2022.0005
  • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Boletín Oficial del Estado, 274, de 15 de noviembre de 2002, pp. 40126 a 40132. https://www.boe.es/eli/es/l/2002/11/14/41/con
  • Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial del Estado, 51, de 1 de marzo de 1983. https://www.boe.es/eli/es/lo/1983/02/25/3/con
  • Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. Boletín Oficial del Estado, 72, de 25 de marzo de 2021, pp. 34037 a 34048. https://www.boe.es/eli/es/lo/2021/03/24/3
  • Martínez, Á. A. (2021). La regulación de las Comisiones de Garantía y Evaluación autonómicas en aplicación de la Ley de Eutanasia en España. Ética de los cuidados, 14, 1-4. http://ciberindex.com/p/et/e14008
  • Novellas, A. (2017). La atención de situaciones de final de vida desde el Trabajo Social. Revista de Treball Social, 210, 37-53. https://www.revistarts.com/es/article/la-atencion-de-situaciones-de-final-de-vida-desde-el-trabajo-social
  • Novellas, A., Munuera, M. P., Lluch, J. y Gómez-Batiste, X. (2018). Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas: Intervención social. Obra Social La Caixa.
  • Organización Médica Colegial de España. (s.f.). Atención médica al final de la vida: Conceptos. https://www.cgcom.es/sites/default/files/conceptos_atencion_medica_final_vida_2009.pdf
  • Penalva, C., Alaminos, A., Francés, F. y Santacreu, Ó. (2015). La investigación cualitativa: Técnicas de investigación y análisis con Altas.Ti. PYDLOS.
  • Román, B. (2013). Para la humanización de la atención sanitaria: los cuidados paliativos como modelo. Medicina Paliativa, 20(1), 19-25. https://doi.org/10.1016/j.medipa.2012.10.002
  • Tizón, J. (2007). A propósito del modelo biopsicosocial, 28 años después: Epistemología, política, emociones y contratransferencia. Atención Primaria, 39(2), 93-97.