Efectividad del dispositivo fxitoe® en procesos de metatarsalgia propulsiva

  1. María Ruiz Ramosa 1
  2. Raúl J. Molines Barrosoa 1
  3. Ángel M. Orejana García 1
  4. Mateo López Morala 1
  5. Marta García Madrid Martín de Almagro 1
  6. José Luis Lázaro Martínez 1
  1. 1 Clínica Universitaria de Podología. Universidad Complutense de Madrid
Revista:
Revista española de podología

ISSN: 0210-1238

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Número especial de comunicaciones del 52 Congreso Nacional de Podología 2023

Volumen: 35

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de podología

Resumen

Introducción: La técnica de vendaje estabilizador de las articulaciones metatarsofalángicas menores descrita por Yu y cols. ha demostrado buenos resultados como tratamiento temporal de los procesos de metatarsalgia propulsiva, pero su aplicación tiene ciertos inconvenientes. El dispositivo Fixtoe® pretende simular el efecto del vendaje y ha demostrado reducir las presiones plantares en individuos sanos. Sin embargo, no existe evidencia acerca de su uso en condiciones patológicas. El objetivo es comprobar la efectividad del dispositivo Fixtoe® en procesos de metatarsalgia propulsiva en términos de reducción de dolor y funcionalidad. Pacientes y métodos: Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado (ID: NCT05713175) en pacientes con diagnóstico de metatarsalgia propulsiva en la Clínica Universitaria de Podología de la UCM desde enero de 2022 a enero de 2023. La muestra deriva de un proyecto de tesis doctoral para la que se estimó un tamaño muestral de 80 pacientes. La población de estudio fue dividida en dos grupos: grupo control (sin tratamiento) y grupo experimental (dispositivo Fixtoe®). El periodo de seguimiento fue de 4 semanas, realizándose una visita inicial (V0) y una visita final a las 4 semanas (V1). La variable principal fue el dolor y la discapacidad (cuantificados mediante escala EVA de 11 puntos y el cuestionario Foot Function Index en español [FFI11-Sp]). Se consideró mejoría cuando la diferencia de medias entre la V0 y V1 fue positiva para ambas variables. Para el análisis estadístico de resultados se realizaron las pruebas de Wilcoxon y U-Mann Whitney. Resultados: El análisis intragrupo mostró cambios significativos en el dolor (p = 0.016) pero no en la funcionalidad del pie (p = 0,054) en el grupo control. En el grupo experimental se demostró una mejoría significativa de ambas variables tras el tratamiento (p < 0.001 en ambos casos). Se encontraron diferencias significativas entre grupos con relación a la mejoría del dolor (Grupo control [0,0 puntos] vs. Grupo experimental [2,0 puntos]; p = 0.003) y de la funcionalidad del pie (Grupo control [1.2 puntos] vs. Grupo experimental [5,8 puntos]; p = 0.039). Conclusión: Los pacientes que utilizaron el dispositivo Fixtoe® obtuvieron mayor mejoría en el dolor y la funcionalidad del pie que aquellos que no lo utilizaron.