Utilidad y fiabilidad de diferentes métodos para evaluar y mejorar la adherencia al calzado terapéutico en personas con pie diabético en remisiónuna revisión sistemática

  1. Mateo López-Moral 1
  2. María Herrera-Casamayor 1
  3. Raúl J. Molines-Barroso 1
  4. Marta García-Madrid 1
  5. Esther García-Morales 1
  6. José Luis Lázaro-Martínez 1
  1. 1 Unidad Pie Diabético. Clínica Universitaria de Podología. Universidad Complutense de Madrid
Revista:
Revista española de podología

ISSN: 0210-1238

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Número especial de comunicaciones del 52 Congreso Nacional de Podología 2023

Volumen: 35

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de podología

Resumen

Introducción: El uso de un calzado inadecuado en pacientes con neuropatía es una de las principales causas de desarrollo de ulceración. Por ello, el calzado terapéutico (CT) debe ser prescrito por el podólogo de acuerdo con las directrices de las guías internacionales del pie diabético. La adherencia al CT se define como el tiempo de uso del calzado prescrito durante y como el porcentaje de las actividades en las que se soporta peso. Existen dos tipos de métodos para evaluar la adherencia: medidas objetivas y subjetivas. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de diferentes métodos para evaluar la adherencia al CT en pacientes con pie diabético. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática para evaluar los métodos objetivos y subjetivos de determinar la adherencia al calzado terapéutico. Las búsquedas se realizaron durante el mes de febrero de 2023 en la base de datos de PubMed mediante las palabras clave “Therapeutic footwear”, “adherence” “(diab*)” or “diabetic foot” con el operador boleano “AND”. Se evaluaron estudios de los últimos 20 años. Se consideraron ensayos clínicos aleatorizados, exploratorios, observacionales y estudios de cohortes. Resultados: Se incluyeron 16 estudios, 5 evaluaban métodos subjetivos y objetivos y 6 únicamente métodos subjetivos. Las medidas objetivas diferenciaban métodos como el sensor de temperatura, acelerómetro, stepwatch y sensores en ortesis plantar. Las medidas subjetivas diferencian entre encuestas, entrevistas y cuestionarios como Questionnaire of Usability Evaluation (QUE) y Monitor Orthopaedic Shoes (MOS). La media de uso del calzado terapéutico evaluado mediante métodos objetivos fue de 4.2 a 10.3 h/día, dependiendo de la muestra del estudio. Los pacientes usaron el calzado más de 3000 pasos diarios. El cuestionario “QUE” evaluaba apreciación general, peso, aspecto, comodidad, estabilidad y beneficio; mientras que el cuestionario MOS evaluaba la eficacia, la eficiencia y la satisfacción. La variabilidad de resultados se asocia a la heterogeneidad de los estudios en cuanto al tamaño de la muestra y la edad de los pacientes. Conclusión: Los métodos objetivos son la forma más fiable de medir la adherencia al calzado terapéutico; a pesar de ello, se ha demostrado que son más caros porque requieren instrumentalización.

Referencias bibliográficas

  • Chatwin KE, et al. Diabetes Metab Res Rev. 2020;36(4):e3258. DOI: 10.1002/dmrr.3258.
  • Keukenkamp R, et al. J Am Podiat Med Assoc. 2018;108(2):16-171. DOI: https://doi.org/10.7547/16-171.
  • Keukenkamp R, et al. BMJ Open Diabetes Res Care. 2022;10(1):e002593. DOI: 10.1136/bmjdrc-2021-002593.
  • López-Moral M, et al. Diabetes Res Clin Pract. 2022;189:109971. DOI: 10.1016/j.diabres.2022.109971.
  • McDonogh C, et al. J Foot Ankle Res. 2022;15(1):94. DOI: 10.1186/s13047-022-00600-0.