La inversión latinoamericana en España

  1. María Isabel Álvarez González coord. 1
  2. Aureliano Da Ponte 2
  3. Nadia Valderrama 2
  4. Franklin Moya 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Investigadores pre-doctorales asociados al ICEI
Revista:
Estudios CEAPI

Año de publicación: 2024

Tipo: Informe

Resumen

La Inversión Latinoamericana en España’ es un informe que analiza las respuestas de empresas de América Latina que invierten y quieren invertir en España, en la mayoría de los casos siguiendo su internacionalización hacia Europa y Estados Unidos. El estudio recoge las motivaciones de los flujos de capitales e inversión desde América Latina hacia España, su evolución y también la interpretación de los datos recogidos.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera, R. V., Ciravegna, L., Cuervo-Cazurra, A., & Gonzalez-Perez, M. A. (2017). Multilatinas and the internationalization of Latin American firms. Journal Of World Business, 52(4), 447-460. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2017.05.006
  • Allamand, A. (2022). El futuro iberoamericano. Pensamiento iberoamericano, 12, pp. 10- 26, Secretaría General Iberoamericana. Disponible en línea en: https://www.segib. org/wp-content/uploads/RPI-N12.pdf
  • Álvarez, I., Albis, N., y Marín, R. (2020) “Innovación, internacionalización y cadenas globales de valor” Teoría de la Innovación: Evolución, tendencias y desafíos. D. Suarez, A. Erbes y F. Barletta (Coords.), páginas 402-445. Ediciones Complutense y Ediciones UNGS, Madrid-Buenos Aires
  • APEX (2023). Mapa bilateral de investimentos Brasil-União Européia. Agência Brasileira de Promoção de Comércio e Investimentos, Brasília: APEX-BRASIL.
  • Banco de España (2023) Informe de Economía Latinoamericana. Moderación de la inflación, pausa en el endurecimiento monetario y vulnerabilidades fiscales. Banco de España, Eurosistema
  • Blanco Estévez, A. (2020). La presencia de las empresas latinoamericanas en España: evolución y principales características, ARI 99/2020, Real Instituto Elcano.
  • Brenes, E. R., Camacho, A. R., Ciravegna, L., y Pichardo, C. A. (2016). Strategy and innovation in emerging economies after the end of the commodity boom—Insights from Latin America. Journal of Business Research. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.03.059
  • Casanova, L. (2015). Las multinacionales latinoamericanas ante la nueva realidad. En: Fernández Pérez, P. y Lluch, A. (2015). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España: Una visión de largo plazo. 1.ª ed. - Bilbao: Fundación BBVA.
  • Casanova, L. (2021). La pandemia, un punto de inflexión para las empresas españolas en Iberoamérica y en el mundo. Documentos de Trabajo 48, Fundación Carolina.
  • Casilda Béjar, R. (2023). Inversiones y empresas españolas en América Latina. Nueva política económica internacional de España hacia América Latina para el siglo XXI. Documento Marco IEEE 01/2023, Instituto Español de Estudios Estratégicos.
  • CEAPI (2020). El papel del sector privado en tiempos de Pandemia: Ideas para el debate, Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). Madrid.
  • CEAPI (2022). Por qué Iberoamérica, Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). Madrid.
  • CEAPI (2024) Las nuevas multinacionales iberoamericanas. Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). Madrid.
  • CEIB (2021). Las pymes y el futuro de Iberoamérica, Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
  • CEPAL (2022 a)., La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2022. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (LC/PUB.2022/12-P), Santiago
  • CEPAL (2022 b). Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad. Síntesis, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (LC/SES.39/4), Santiago.
  • CEPAL (2022 c). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago.
  • CEPAL (2023a). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2023. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (LC/PUB.2023/8-P), Santiago.
  • CEPAL (2023b). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2023 (LC/PUB.2023/22-P), Santiago.
  • Chaves Quesada, F. (2018). The springboard network: multinationals in Latin America. International Journal of Emerging Markets, Volume 13, Issue 5, Pages 855 - 874. https://10.1108/IJoEM-07-2016-0172
  • Ciravegna, L., Lopez, L. E., Kundu, S. K. (2016). The internationalization of LatinAmerican enterprises—Empirical and theoretical perspectives. Journal of Business Research, 69(6), 1957–1962.
  • Corona, S. “España se consolida como el gran inversor de América Latina”, El País 24/03/2023. Disponible en: elpais.com/america/cumbre-iberoamericana/2023-03-24/espana-seconsolida-como-el-gran-inversor-de-america-latina.html (Acceso 10/04/2023)
  • Cuervo-Cazurra, A. (2008). The multinationalization of developing country MNEs: The case of multilatinas. Journal of International Management, 14(2), 138–154. https://doi.org/10.1016/j.intman.2007.09.001
  • Cuervo-Cazurra, A. (2012). Extending Theory by Analyzing developing Country Multinational Companies: Solving the Goldilocks Debate. Global Strategy Journal 2: 153-167. DOI: https://doi.org/10.1111/j.2042-5805.2012.01039.x
  • EIU (2024) Infrastructure Opportunities in Latin America. Closing The Infrastructure Gap Through Private Investment. Economist Intelligence Unit, London.
  • España (2021). Flujos de Inversiones Exteriores 2021. Secretaría de Estado de Comercio. Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones Subdirección General de Inversiones exteriores. Registro de Inversiones.
  • España (2022). Relaciones bilaterales España - Latinoamérica y Caribe 2021. Subdirección General de Iberoamérica y América del Norte, Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, Secretaría de Estado de Comercio. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Gobierno de España.
  • España (2023). Relaciones bilaterales España - Latinoamérica y Caribe 2023 Subdirección General de Iberoamérica y América del Norte, Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, Secretaría de Estado de Comercio. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Gobierno de España.
  • EU Council (2023) Declaration of the EU-CELAC Summit 2023. COLAC 98. 12000/23. Brussels.
  • EU-CELAC summit, 17-18 July 2023. European Council. Disponible en línea: https:// www.consilium.europa.eu/en/meetings/international-summit/2023/07/17-18/?utm_ source=dsms-auto
  • European Union (2022) The 2021 EU R&D Industrial Investment Scoreboard. European Union, Brussels.
  • European Council “A New Agenda for Relations between the European Union and Latin America and the Caribbean”. Disponible en línea en la página: https://www.eeas. europa.eu/sites/default/files/documents/2023/Factsheet_JC_EU-LAC.pdf
  • Fernández Pérez, P. y Puig, N. (2007). Bonsais in a Wild Forest? A Historical Interpretation of the Longevity of Large Spanish Family Firms. Revista de Historia Económica, XXV 3: 459-498.
  • Fierro, L. (2022). Economic Relations between the European Union and Latin America and the Caribbean, EU-LAC Policy Brief Nº 3, EU-LAC Foundation. Disponible en https:// eulacfoundation.org/en/economic-relations-between-european-union-and-latinamerica-and-caribbean
  • FMI (2023). Perspectivas de la Economía Mundial. Octubre de 2023. Fondo Monetario Internacional, Washington.
  • FMI (2024). Perspectivas de la Economía Mundial. Enero de 2024. Fondo Monetario Internacional, Washington.
  • Guillén, M. y E. García-Canal (2010). The new multinationals. Spanish firms in a global context. Cambridge University Press, 2010.
  • Guinea, O. y Sharma, V. (2021). EU and Mercosur in the Twenty-First Century: Taking Stock of the Economic and Cultural Ties. Ecipe Policy Brief — 15/2021. European Centre for International Political Economy. Disponible en línea en: https://ecipe.org/publications/ eu-mercosur-economic-cultural-ties/?mc_cid=c0a4e82110&mc_eid=39fa860185
  • ICEX-SEGIB (2021) Global Latam 2021. Series Inversión Extranjeras. ICEX, Madrid
  • ICEX-SEGIB (2022) Global Latam 2022. Series Inversión Extranjeras. ICEX, Madrid
  • IMF (2022) Coordinated Direct Investment Surveys. International Monetary Fund, Washington.
  • Instituto de Estudios Económicos (2023). Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual. Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Disponible en línea en: https:// encuentroempresarialiberoamericano.com/wp-content/uploads/2023/03/IEE.-Puntode-Vista-Marzo-2023.-Compromiso-empresarial-con-la-inversion.-El-rol-de-laempresa-en-Iberoamerica.pdf
  • Johanson, J. and Vahlne, J. (1977). The Internationalization Process of the Firm—A Model of Knowledge Development and Increasing Foreign Market Commitments. Journal of International Business Studies 8, 23–32. https://10.1057/palgrave.jibs.8490676
  • Katz, J. (2023) ¿Quo vadis, América Latina? Las dos caras del nuevo capitalismo latinoamericano. Revista de la CEPAL, 140 (agosto de 2023), 7-21.
  • LAVCA (2022) Industry Data & Analysis. Disponible en: https://lavca.org/industry-data/lavcamid-year-2022-industry-data-analysis/ Losada-Otálora, M. and Casanova, L.(2014), “Internationalization of emerging multinationals: the Latin American case”, European Business Review, Vol. 26 No. 6, pp. 588- 602. https://doi.org/10.1108/EBR-03-2013-0055
  • OECD (2023) OECD Economic Outlook. Restoring growth -November. 2023. OECD, Paris.
  • OCDE (2023a) Perspectivas Económicas de la OCDE – Junio 2023. OCDE, París.
  • OCDE (2023b) Perspectivas Económicas de América Latina. Invirtiendo para un desarrollo sostenible, OECD. Paris, https://doi.org/10.1787/5cf30f87-es.
  • OCDE (2024) OECD Economic Outlook, Volume 2024 Issue 1: Preliminary version, No 115.
  • OCDE, París. Pla-Barber, J. (2014). La filial trampolín: una innovación organizativa en la internacionalización de la empresa europea en Latinoamérica. Economía Industrial, 391, pp. 105-114.
  • Pla-Barber, J. and Camps, J. (2012). Springboarding: A new geographical landscape for European foreign investment in Latin America. Journal of Economic Geography, Volume 12, Issue 2, Pages 519 - 538 http://10.1093/jeg/lbr021
  • Revuelta, J. y Alonso, F. (2013). Presencia de las Multilatinas en Europa. Tipología y estrategia empresarial, WP03/13, ICEI Working papers.
  • SEC (2022) Inversiones Exteriores Directas: Posición 2020. Boletín de Inversiones Exteriores. Secretaría de Estado de Comercio. Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones. Subdirección General de Inversiones exteriores. Registro de Inversiones.
  • SEC (2023) Relaciones Bilaterales España – Latinoamérica y El Caribe. Secretaría de Estado de Comercio Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones. Secretaría de Estado de Comercio. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Madrid.
  • UNCTAD (2022 a) World Investment Report 2022. UNCTAD, Ginebra.
  • UNCTAD (2022 b) Regional Trends: Latin America and the Caribbean, World Investment Report 2022, UNCTAD.
  • UNCTAD (2023a) World Investment Report 2023. UNCTAD, Ginebra.
  • UNCTAD (2023b). Global Investment Trends Monitor. UNCTAD, Ginebra.
  • Van Tulder, R. Giuliani, E. Álvarez, I. (2023) International Business and Sustainable Development Goals, Emerald Publisher.
  • Vidal Olivares, J. (2015). “El Estado y el impacto de las políticas económicas en la evolución histórica de las empresas familiares en España y América Latina”, en: Fernández Pérez, P. y Lluch, A. (2015).
  • Williamson, O. E. (1985). The economic institutions of capitalism: Firms, markets, relational contracting. New York: Free Press.