Capítulo 3. Conflictos ambientales derivados de la intensificación de los usos en la cuenca del Mar Menoruna aproximación interdisciplinar

  1. Miguel Ángel Esteve Selma 1
  2. Julia Martínez Fernández 1
  3. H. Carl Fitz 2
  4. Francisco Robledano Aymerich 1
  5. José Miguel Martínez Paz 1
  6. María Francisca Carreño Fructuoso 1
  7. Noelia Guaita García 3
  8. Javier Martínez López 1
  9. Jesús Miñano Martínez 1
  1. 1 Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia, Universidad de Murcia
  2. 2 Universidad de Florida
  3. 3 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Mar Menor: una laguna singular y sensible : evaluación científica de su estado
  1. León, Víctor M. (dir.)
  2. Bellido, José María (dir.)
  3. Gregorio García Fernández

Editorial: Instituto Español de Oceanografía

ISBN: 978-84-95877-55-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 79-110

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los cambios de uso en la cuenca del Mar Menor han alterado los flujos de agua y nutrientes, lo que a su vez ha inducido cambios en distintos componentes ambientales, tanto de la laguna como de los humedales litorales. Estos efectos ambientales se han analizado aplicando una metodología integrada (modelización de la cuenca, análisis de la evolución temporal de componentes clave de la biodiversidad y de su valor naturalístico y análisis coste-efectividad). Los resultados muestran el significativo valor económico del servicio ecosistémico de retención de nutrientes de los humedales del Mar Menor; el incremento a lo largo del tiempo de los flujos de agua y nutrientes, derivado del incremento del regadío en la cuenca; así como los cambios importantes en los humedales, específicamente en sus hábitat naturales, en la comunidad de aves esteparias y en la comunidad de coleópteros errantes y una pérdida del valor naturalístico de los humedales desde la perspectiva de la Directiva Hábitats y la Directiva de Aves. Los resultados apuntan a la insuficiente protección de estos espacios y a la necesidad de abordar políticas integrales de sostenibilidad a escala de cuenca. Se ha identificado además un conflicto potencial entre dos objetivos ambientales igualmente deseables: por un lado maximizar el servicio ecosistémico de retención de nutrientes y por otro conservar los valores naturales de los humedales litorales del Mar Menor.