Influencia del cambio climático en la vegetación andaluzaespecial referencia a los hábitats de interés comunitario

  1. PIÑAR FUENTES, JOSÉ CARLOS
Dirigida per:
  1. Eusebio Cano Carmona Director/a
  2. Ana Cano Ortiz Codirectora
  3. Sara Río del González Codirector/a

Universitat de defensa: Universidad de Jaén

Fecha de defensa: 26 de de maig de 2023

Tribunal:
  1. Juan Francisco Mota Poveda President/a
  2. Carmen Bartolomé Esteban Secretari/ària
  3. Catarina Isabel Rodrigues Meireles Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 820015 DIALNET

Resum

Se caracterizan bioclimáticamente los 55 hábitat climatófilos presentes en Andalucía, a partir de 5706 muestreos de vegetación y la información climática de 3988 estaciones meteorológicas. Los modelos de tendencias bioclimáticas fueron obtenidos mediante el análisis de series temporales para generar 4 escenarios de cambio climático: actual, 25, 50 y 100 años vista. Mediante el algoritmo de máxima entropía MaxEnt, se modelizó para cada hábitat y cada uno de los escenarios, la idoneidad de cada hábitat y su ocupación Los resultados arrojan cambios sustanciales en las áreas idóneas para la mayoría de hábitats y escenarios, la tendencias positivas de la temperatura y negativas de las precipitaciones, prevén una reduccion de las formaciones caducifolias, pinsapares, formaciones marcescentes y en menor medida alcornocales y encinares. Mientras que se establecen escenarios favorables para las formaciones más xerófilas como pinares, palmitares o artales. Se hace patente también un cambio en la composición florística de las comunidades vegetales.