Analisis intraspecifico de Mesotherium cristatum (Mammalia, Notoungulata, Mesotheriidae) del Pleistoceno temprano-medio de la provincia de Buenos Aires, Argentina

  1. M. Fernández-Monescillo 4
  2. D. A. Croft 3
  3. F. Pujos 2
  4. P. -O. Antoine 1
  1. 1 Univ Montpellier
  2. 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  3. 3 School of Medicine Cleveland
  4. 4 Universidad Nacional de Córdoba
    info

    Universidad Nacional de Córdoba

    Córdoba, Argentina

    ROR https://ror.org/056tb7j80

Actas:
XXXV Jornadas de Paleontología de Vertebrados

Editorial: Asociación Paleontológica Argentina

Año de publicación: 2022

Páginas: R23

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.5710/PEAPA.14.10.2022.439 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

Presentamos los resultados relacionados con la revaluación de la diagnosis (craneomandibular y dentaria) y la sistemática del notoungulado mesoterio del Pleistoceno temprano-medio Mesotherium cristatum Serres 1867, de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Para lo cual hemos analizado las colecciones históricas del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Argentina; Museo de Paleontología de La Plata, Argentina; Museo de Historia Natural, Francia; Museo de Ciencias Naturales de Valencia, España. M. cristatum es un taxón clave, ya que es la especie guía del Piso Ensenadense (Pleistoceno temprano-medio), tipifica la "biozona de Mesotherium cristatum" y es el último representante del linaje Typotheria. La historia taxonómica de este taxon y sus sucesivas revisiones son especialmente complejas principalmente por falta de análisis sobre variaciones ontogenéticas e interindividuales, a menudo consideradas como variaciones intergenéricas (Typotherium, Typotheridion, Bravardia) o interespecíficas (se han considerado un total de siete especies distintas). De hecho, la complejidad taxonómica del género Mesotherium aumentó por la identificación incorrecta de taxones definidos originalmente en el Plioceno tardío (p.ej., Monte Hermoso, Edad Mamífero de América del Sur Montehermosense, que corresponden al género Pseudotypotherium). Llegamos a la conclusión de que las variaciones presentes en los numerosos taxones de mesoterinos del Pleistoceno temprano-medio, de la provincia de Buenos Aires, es consistente con la variación intraespecífica y ontogenética de la especie tipo del género (M. cristatum). Por lo tanto, la larga lista de taxones que consideramos como sinónimos pone fin a la supuesta simpatría de otras dos especies tradicionalmente consideradas para el Pleistoceno (Mesotherium maendrum y Typotherium pachygnatum); y también, a otras especies poco consideradas en la historia taxonómica del género Mesotherium (Typotherium angustirostrum y Bravardia pampaea). En consecuencia, Mesotherium es un género monotípico, lo que sugiere que la variación específica de los mesoterios pleistocénicos, así como la coexistencia en un mismo ambiente de distintas especies, es mucho menor que la tradicionalmente considerada. La variación intraespecífica y ontogenética reconocida para la especie M. cristatum tendrá que ser considerada como una referencia en futuros estudios sobre las variaciones intragenéricas e intraespecíficas de otros mesoterios.