Avances Sobre el conocimiento de la Geología y Bioestratigrafía del Mioceno Tardío-Plioceno De La Provincia De Mendoza

  1. C. O. Romano Muñoz 1
  2. A. C. Garrido 11
  3. A. Boscaini 9
  4. A. M. Candela 10
  5. E. Cerdeño 1
  6. L. E. Cruz 3
  7. G. Esteban 13
  8. M. S. De la Fuente 12
  9. M. Fernández-Monescillo 8
  10. J. C. Fernicola 3
  11. M. C. Madozzo-Jaén 13
  12. A. I. Olivares 4
  13. M. E. Pérez 15
  14. F. Pujos 1
  15. L. Rasia 5
  16. G. Turazzini 14
  17. B. Vera 6
  18. D. H. Verzi 4
  19. D. L. Barbeau 2
  20. F. J. Prevosti 7
  21. A. M. Forasiepi 1
  1. 1 Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
  2. 2 University of South Carolina
    info

    University of South Carolina

    Columbia, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/02b6qw903

  3. 3 Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”
  4. 4 Universidad Nacional de La Plata
    info

    Universidad Nacional de La Plata

    La Plata, Argentina

    ROR https://ror.org/01tjs6929

  5. 5 Museo de La Plata
  6. 6 Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
  7. 7 Universidad Nacional de La Rioja
    info

    Universidad Nacional de La Rioja

    Ciudad de La Rioja, Argentina

    ROR https://ror.org/03qvyzg66

  8. 8 Universidad Nacional de Córdoba
    info

    Universidad Nacional de Córdoba

    Córdoba, Argentina

    ROR https://ror.org/056tb7j80

  9. 9 Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
  10. 10 Museo de La Plata.
  11. 11 Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher”
  12. 12 Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente
  13. 13 Universidad Nacional de Tucumán
    info

    Universidad Nacional de Tucumán

    Tucumán, Argentina

    ROR https://ror.org/04chzd762

  14. 14 Universidad de Buenos Aires
    info

    Universidad de Buenos Aires

    Buenos Aires, Argentina

    ROR https://ror.org/0081fs513

  15. 15 Museo Paleontológico “Egidio Feruglio”
Actas:
34 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados

Editorial: Asociación Paleontológica Argentina

Año de publicación: 2021

Páginas: R45

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.5710/PEAPA.08.06.2021.394 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

En las Huayquerías del Este, provincia de Mendoza, afloran las formaciones Huayquerías (Mioceno tardío) y la suprayacenteTunuyán (Plioceno), correspondientes a una secuencia sinsedimentaria. Se presentan 15 perfiles estratigráficosnuevos de detalle sobre la base de los atributos litofaciales, su asociación de facies y la caracterización de sus cuerpossedimentarios, observándose la alternancia de tres niveles depositacionales (aluvial-distal, fluvial y eólico) en un ambienteárido. Se reportan fechados radiométricos de cinco niveles cineríticos para la Formación Huayquerías y uno para la FormaciónTunuyán. Se identificaron taxonómicamente 1163 ejemplares (Colección de Paleovertebrados del IANIGLA), recuperados conestricto control estratigráfico, representando 56 taxones en la Formación Huayquerías y 55 en la Formación Tunuyán, distribuidosen 22 y 21 familias, respectivamente (compartiendo 16). Los valores del Coeficiente Corregido de Forbes (0,92 y0,866 para familia y género, respectivamente) entre ambas formaciones muestran una alta similitud en su composición taxonómica. Sin embargo, los resultados de la curva de acumulación de familias y géneros (rarefacción) sugieren falencias deregistro, mayores a nivel de género en la Formación Huayquerías. Comparativamente, a nivel local, la Formación Huayqueríaspresenta 20 últimos registros, siete a nivel de género: Cyonasua, Huayqueriana, Typotheriopsis, Pronothrotherium, Pseudoeuryurus,Reigechimys y Ullumys (Mammalia), mientras que la Formación Tunuyán presenta 19 primeros registros, seis a nivel de género:Lepidobatrachus (Amphibia), “Cercomys”, Cardiatherium, Eucelophorus, Thylamys y Paleuphractus (Mammalia). La procedenciaestratigráfica precisa de los ejemplares de las dos asociaciones, relacionada con los horizontes datados, permitirácomparar con otras asociaciones fósiles de diversas faunas sudamericanas con cronoestratigrafía conocida.