Actividad de carnívoros y roedores en una hemimandíbula de Mesotherium cristatum (Mammalia, Notoungulata, Typotheria) del yacimiento de corralito (cuaternario), provincia de Córdoba, Argentina

  1. M. Fernández-Monescillo 1
  2. M. D. Pesquero 6
  3. G. Martínez 1
  4. A. Haro 1
  5. J. Ochoa 5
  6. G. Nieto 1
  7. S. Rouzaut 1
  8. L. E. Cruz 4
  9. E. Soibelzon 2
  10. A. A. Tauber 3
  1. 1 Universidad Nacional de Córdoba
    info

    Universidad Nacional de Córdoba

    Córdoba, Argentina

    ROR https://ror.org/056tb7j80

  2. 2 Universidad Nacional de La Plata
    info

    Universidad Nacional de La Plata

    La Plata, Argentina

    ROR https://ror.org/01tjs6929

  3. 3 Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Umberto Illia”
  4. 4 Museo Nacional de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”
  5. 5 Museo Regional “Florentino Ameghino”
  6. 6 Museo de Ciencias Naturales-CSIC
Actas:
34 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados

Editorial: Asociación Paleontológica Argentina

Año de publicación: 2021

Páginas: R18

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.5710/PEAPA.08.06.2021.394 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

En este estudio, desarrollamos un análisis tafonómico de las marcas superficiales observadas en un fragmento de hemimandíbula derecha de Mesotherium cristatum (último representante del linaje Typotheria) del yacimiento cuaternario deCorralito (Córdoba). Estas marcas han sido analizadas mediante el uso de microscopio láser confocal, a escala milimétricao nanométrica. La mayoría se localizan en la cara ventral de la hemimandíbula. Las más abundantes han sido producidaspor actividad de carnívoros, clasificadas como surcos (n= 40) y depresiones (puncture, n= 3). Los surcos se encuentran agrupadosy son paralelos entre sí y casi perpendiculares al eje mayor de la hemimandíbula. Además, se encuentran marcasplanas (n= 2), posiblemente de roedores, con la novedad de tener marcado el pequeño diastema entre los incisivos. Tambiénse reconoce la presencia de marcas de pisoteo (trampling) y de raíces. La reconstrucción de la secuencia tafonómicacorrespondería a: 1) intervención de carnívoros; 2) actividad de roedores o pisoteo; y 3) marcas de raíces. Las marcas de roedoresy el pisoteo indicarían un periodo de tiempo relativamente largo de exposición previo al enterramiento. En cuantoa los posibles productores, en relación con los taxones presentes en la lista faunística preliminar del yacimiento, los surcosproducidos por carnívoros (largo: 3,13–14,53 mm; ancho: 0,40–0,70 mm) podrían corresponder al mustélido Galictis sp. oal mefítido Conepatus sp., mientras que los de los roedores (largo: 4,66–5,82 mm; ancho: 3,91–4,13 mm) corresponderíana Ctenomys sp.