La imagen de la mujer y los modelos de masculinidad en el cine español de Mariano Ozores (1982-1996)
- Pérez Morán, Ernesto 1
- Juárez Rodríguez, Javier 2
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
- 2 Universidad Complutense de Madrid (España)
ISSN: 2171-6080
Año de publicación: 2022
Título del ejemplar: Monográfico: Mujeres en todas las Ciencias. No más Matildas
Volumen: 13
Número: 2
Páginas: 817-826
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Investigaciones feministas
Resumen
El artículo analiza, desde una perspectiva de género, las comedias cinematográficas más taquilleras dirigidas por el cineasta español Mariano Ozores durante los primeros gobiernos socialistas (1982-1996). El trabajo estudia, basándose en referentes de la teoría feminista y en estudios de género y cine, los modelos de masculinidades y feminidades de la época, profundizando en aspectos como la representación y la trivialización de la violencia de género, la búsqueda de la comicidad a través de la violencia sexual y la ridiculización de la homosexualidad, reproduciendo, además, un modelo de masculinidad basado en el machismo y una heteronormatividad hegemónica. Este abordaje ahonda por último en los mecanismos empleados –a través de las tramas, subtramas y otros elementos de guion– para potenciar aspectos como la invisibilización, la cosificación de las mujeres y el desprecio del feminismo, empleando, además, una visión androcéntrica omnipresente y siempre bajo el paraguas del aparentemente aséptico género de la comedia.
Referencias bibliográficas
- Afanador, María Isabel y Caballero, María Claudia (2012). La violencia sexual contra las mujeres. Un enfoque desde la criminología, la victimología y el derecho. Reflexión Política, 14(27), 122-133.
- Aguilar, Pilar (2015). La ficción audiovisual como instrumento de educación sentimental en la modernidad. En Hernando, Almudena (ed.) Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en conflicto. Madrid: Traficantes de sueños, 25-54.
- Avilés Farré, Juan (2013). El proyecto socialista: Del marxismo a la modernización. En Soto Carmona, A. y Mateos López, A. (eds). Historia de la época socialista. España: 1982-1996. Madrid: Sílex.
- Bacete, Ritxar (2019). Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo. Barcelona: Ediciones Península.
- Bernárdez Rodal, Asunción (2007). Representación de la violencia y construcción de la masculinidad: un ejemplo del cine taquillero español. Circunstancia: Revista de ciencias sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Año 5(12).
- Bernárdez Rodal, Asunción; García, Irene y González, Soraya (2008). Violencia de género en el cine español. Análisis de los años 1998 a 2002 y guía didáctica. Madrid: Editorial Complutense.
- Bernárdez Rodal, Asunción y Padilla Castillo, Graciela (2018). Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016). Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1247-1266.
- Cortina, Adela (2009). Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Oviedo: Ediciones Nobel.
- Crumbaugh, Justin (2002). ‘Spain Is Different’: Touring Late-Francoist Cinema with Manolo Escobar. Hispanic Research Journal, 3(3), 261-276.
- De la Cruz, Javier. (2010). La Transición política y la España constitucional. Proyecto Clío 36. Recuperado de http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema76.pdf
- De Miguel, Amando (1975). Sociología del Franquismo. Análisis ideológico de los ministros del Régimen. Buenos Aires: Euros.
- De Miguel, Amando (2003). El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación. El caso de la violencia contra las mujeres. Revista Internacional de Sociología (RIS). Tercera Época, (35), 127-150.
- Díaz Barrado, Mario P. (2006). La España democrática (1975-2000): Cultura y vida cotidiana. Madrid: Síntesis.
- Galán, Diego (1975). El cine ‘político’ español. En VV.AA. Siete trabajos de base sobre el cine español. Valencia: Fernando Torres, 87-107.
- González, Araceli (2013). Los conceptos de patriarcado y androcentrismo en el estudio sociológico y antropológico de las sociedades de mayoría musulmana. Papers. Revista de Sociología, 98(3), 489-504.
- Greer, Germaine (2004). La mujer eunuco. Barcelona: Kairós.
- Huerta Floriano, Miguel Ángel y Pérez Morán, Ernesto (2013). La imagen de la España tardofranquista en las películas de Manolo Escobar. Revista Latina de Comunicación Social, 68, 189-216.
- Huerta Floriano, Miguel Ángel y Pérez Morán, Ernesto (2015). De la comedia popular tardofranquista a la comedia urbana de la transición: Tradición y modernidad. Historia Actual On Line, 37(2), 201-212.
- Jordan, Barry (2003). Revisiting the ‘comedia sexy ibérica’: No desearás al vecino del quinto (Ramón Fernández, 1971). International Journal of Iberian Studies, 15(3), 167-186.
- Juárez, Javier (2017). Sororidad. Mujeres deconstruyendo los códigos y lenguas patriarcales existentes tras los feminicidios de Ciudad Juárez, México. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
- Kimel, Michael S. (1994). Masculinity as Homophobia. Fear, Shame and Silence in the construction of Gender Identuty. En Brod, H. y Kaufman, M. (eds) Theorizing Masculinities. London: Sage, 119-141.
- Juliá, Santos (1999). Un siglo de España. Política y Sociedad. Madrid: Marcial Pons.
- Lombaro, Emanuela y León, Margarita (2014). Políticas de igualdad de género y sociales en España: Origen, desarrollo y desmantelamiento en un contexto de crisis económica. Investigaciones feministas, 5, 13-35.
- Lorente, Miguel (2018). Tú haz la comida, que yo cuelgo los cuadros. Trampas y tramposos en la cultura de la desigualdad. Barcelona: Ares y Mares.
- Marañón, Iria (2018). Educar en el Feminismo. Barcelona: Plataforma Editorial.
- Millett, Kate (1995). Política sexual. Madrid: Cátedra.
- Molina, Josefina (2003). Apuntes sobre la violencia de género en el cine. En Ramírez, M. (coord.). Medios de Comunicación y violencia contra las mujeres. Andalucía: Instituto Andaluz de la Mujer y Fundación Audiovisual de Andalucía.
- Molinero, Carme (1998). Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada en un “mundo pequeño”. Historia Social, 30, 97-117.
- Morales, Beatriz (2015). Roles y estereotipos de género en el cine romántico de la última década. Perspectivas educativas. Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca.
- Mulvey, Laura (1975).Visual and narrative pleasures. En Film and criticism: introductory readings. New Yok: Oxford UP.
- Muñoz, María del Carmen (2002). Mujer mítica, mujeres reales: las revistas femeninas en España, 1955-1970. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
- Núñez Seixas, Xosé M. (Coord.)(2017). España en Democracia (1975-2011). Barcelona: Planeta.
- Ozores, Mariano (2002). Respetable público. Cómo hice casi cien películas. Barcelona: Planeta.
- Pino, Nádia (2007). A teoria queer e os intersex: Experiências invisíveis em corpos desfeitos. Cadernos Pagu, 28(1), 149-174.
- Posada, Luisa (2009). Filosofía y feminismo en Celia Amorós. LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica, 42, 149-168.
- Recio, José Manuel (1992). Alfredo Landa. Barcelona: CILEH.
- Ruíz, Javier (2013). Masculinidades posibles, otras formas de ser hombre. Bogotá: Desde Abajo.
- Salazar, Octavio (2015). La Igualdad en rodaje. Masculinidades, género y cine. Valencia: Tirant Lo Blanch.
- Salazar, Octavio (2018). El hombre que no deberíamos ser. La revolución masculina que tantas mujeres llevan siglos esperando. Barcelona: Planeta.
- Sambade, Iván (2020). Masculinidades, Violencia e Igualdad. El autocontrol de los hombres como estrategia de poder social. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
- Sánchez Noriega, José Luis (ed.)(2017). Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1996). Barcelona: Laertes.
- Sánchez-Escalonilla, Antonio (2001). Estrategias de guión cinematográfico. Barcelona: Ariel.
- Segato, Rita Laura (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.
- Seidman, Steven (2009). Critique of compulsory heterosexuality, Sexuality. Research and Social Policy, 6(1), 18-28.
- Soto, Álvaro (2007). Transición y cambio en España 1975-1996. Madrid: Alianza.
- Tusell, Javier (2010). Dictadura franquista y democracia, 1939-2004. Barcelona: Crítica.
- VV.AA. (1975). Siete trabajos de base sobre el cine español. Valencia: Fernando Torres.