Las empresas transnacionales en la periferia capitalista

  1. María José Paz Antolín 1
  2. J.M. Ramírez Cendrero 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Libro:
Economía política de la crisis

Editorial: Complutense

ISBN: 978-84-9938-092-6

Año de publicación: 2011

Páginas: 265-285

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La participación de empresas transnacionales (ET) en las economías periféricas y el papel que éstas han desempeñado en el proceso de internacionalización del capital productivo a escala mundial ha sido un tema ampliamente trabajado desde la Economía del desarrollo. Ello se debe a la importancia que esta cuestión tiene para comprender los procesos de desarrollo o subdesarrollo de estas economías que, tradicionalmente, se han caracterizado por ser receptoras netas de inversión extranjera directa (IED) proveniente de las economías centrales. Como resultado de ello, estas entradas (aunque con marcadas oscilaciones a lo largo del tiempo) han representado una fuente importante de ahorro externo especialmente si se compara con el tamaño de las economías. Pero su importancia y especificidad no reside sólo en esta cuestión, sino, sobre todo, en la dinámica particular que interrelaciona al capital extranjero con el resto de la economía lo cual genera unas determinadas implicaciones en términos de desarrollo económico.Profundizar en el análisis de esta dinámica constituye el objetivo de este capítulo. Obviamente, dada la amplitud del mismo y las limitaciones de espacio, el trabajo se centrará en delimitar los aspectos teóricos y metodológicos que pueden orientar el estudio de esta cuestión para, a continuación, destacar las tendencias más sobresalientes de los últimos años. Además, como señalaremos más adelante, un análisis en profundidad de los vínculos que se establecen entre la actuación de las ET y el desarrollo económico requiere una concreción geográfica y sectorial que trasciende los objetivos de este trabajo …