Manejo odontológico del paciente con frenillo lingual corto: a propósito de un caso

  1. Carlos M. Cobo-Vázquez 1
  2. Alfonso Rayo Navarro 2
  3. Luis Sánchez Labrador 1
  4. Luis Miguel Sáez Alcaide 1
  5. Cristina Méniz García 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Hospital san Francisco de Asís
Revista:
Científica dental: Revista científica de formación continuada

ISSN: 1697-6398 1697-641X

Año de publicación: 2023

Volumen: 20

Número: 3

Páginas: 141-146

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Científica dental: Revista científica de formación continuada

Resumen

Introducción: El frenillo lingual corto puede provocar dificultades en la lactancia durante los primeros meses de vida en el neonato. A partir del desarrollo del lenguaje puede ser la causa de una fonética inadecuada. El tratamiento quirúrgico del frenillo debe ir acompañado por un adecuado tratamiento multidisciplinar para favorecer la corrección de las dificultades en la pronunciación. El objetivo del presente artículo es presentar un caso clínico representativo del diagnóstico, tratamiento quirúrgico y rehabilitación miofuncional del frenillo lingual corto, así como analizar la evidencia científica disponible. Caso clínico: Se presenta un paciente varón de 6 años diagnosticado de anquiloglosia severa que acude por dificultad en la pronunciación del fonema “RR”. Se realiza el tratamiento quirúrgico del frenillo mediante electrobisturí y su seguimiento por un logopeda. Conclusiones: El diagnóstico de la patología y la planificación quirúrgica y miofuncional deben tener en cuenta la clasificación del frenillo, la edad del paciente y la anatomía de la región. El tratamiento de la patología asociada al frenillo lingual corto requiere de un equipo multidisciplinar para evitar la recidiva.