Asociación entre anticuerpos anti-Anisakis simplex y niveles de interleucina-7

  1. Carmen Cuéllar 1
  2. Marta Rodero 1
  3. Jaime Pérez-Griera 2
  4. Lorena Galindo-Rega
  5. Francisca López-Chuliá
  6. Carlos García-Ballesteros
  7. Juan Carlos Andreu-Ballester
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Microbiología y Parasitología, Madrid, España.
  2. 2 Hospital Clínico Universitario de Valencia, España.
Revista:
ParaJournal: Revista de la Sociedad Española de Parasitología

ISSN: 2951-8741

Año de publicación: 2023

Número: 3

Páginas: 73-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.INTIMP.2022.109134 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ParaJournal: Revista de la Sociedad Española de Parasitología

Resumen

La IL-7 es un factor crucial para los linfocitos absolutamente necesario para el desarrollo de las células T γδ+. Los ratones deficientes en L-7 tienen déficit de linfocitos B y T αβ+, y ausencia de células TCR γδ+ maduras. La IL-7 es esencial para la supervivencia, desarrollo y maduración de Schistosoma sp., aunque su producción está asociada con protección frente a helmintos intestinales. La presencia de anticuerpos anti-Anisakis simplex, especialmente IgA, se relaciona con disminución de linfocitos CD3+CD56+αβ+ y todas las subpoblaciones de células T γδ. En este trabajo se estudió la relación de la IL-7 con la respuesta humoral y celular frente a A. simplex en 100 sujetos sanos. Se midió la presencia de IL-7 sérica mediante ELISA sándwich (Quantikine® HS ELISA), así como los anticuerpos anti-A. simplex frente antígeno total larvario por ELISA indirecto. Las subpoblaciones de linfocitos T αβ+ y γδ+ se determinaron mediante citometría de flujo. De los 100 sujetos estudiados, 38 eran hombres y 62 mujeres, con una edad media de 52,5 ± 16,8 años (hombres, 56,9 ± 17,5 y mujeres, 49,9 ± 16,0, p=0,042).