Brujas, poder político y derecho en la tradición hispánica

  1. María Jesús Torquemada Sánchez
Revista:
eHumanista: Journal of Iberian Studies

ISSN: 1540-5877

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Mujeres y alteridades en la época moderna

Volumen: 57

Páginas: 175-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: eHumanista: Journal of Iberian Studies

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Cora, Enrique. “Orto del mal. Derecho penal de los siglos X y XI,” Initium, Revista Catalana d´Historia del Dret, 18 (2013): 209-236.
  • Barlett, Robert. Trial by Fire and Water. The medieval judicial Ordeal, Oxford: Oxford University Press, 1998.
  • Bentham, Jeremy. Tratados de legislación civil y penal, Madrid: Fermín Villalpando, 1821-1822.
  • Biblia (Éxodo, 22:18) exodo 22, 18 | Buscar en YouVersion | La Biblia App (bible.com)
  • Bolaños Mejías, Carmen. “La literatura jurídica como fuente del Derecho inquisitorial.” Revista de la Inquisición 9 (2000): 191-220.
  • Breviario de Alarico II, 9, 13 3: Lex Romana Visigothorum and Epitomae – Bibliotheca legum (uni-koeln.de)
  • Carena, César. Tractatus de Officio Sanctissimae Inquisitionis et modo procedendi in causis fidei. Segunda parte, título XII., Lyon: Impr. Laurentii Anisson, 1669.
  • Cerrillo Cruz, Gonzalo. Los Familiares de la Inquisición española, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2001.
  • Código Teodosiano, 9, 16 y Codex de Justiniano, L, IX, tit. XVIII De Maleficiis: (PDF) Codex Theodosianus (The Theodosian Code) (researchgate.net)
  • Diario de las Sesiones de Cortes. Legislatura Extraordinaria (1821-1822) [DSCLE], Madrid, 1871.
  • Escudero, José Antonio. Los Secretarios de Estado y del Despacho. (1474-1724). Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 1969.
  • Eymeric, Nicolás. Directorium Inquisitorum cum Commentariis Francisci Pegnae. Secunda Pars. Venecia: Sumptibus Simeonis Vasalini apud Marcum Antonium Zalterium, Venecia, 1595.
  • Fernández Giménez, María del Camino. La Sentencia inquisitorial. Madrid: Editorial Complutense, 2000.
  • Fuero Juzgo, 6, 2, 3. Madrid: Ed. Real Academia, 1815.
  • Gacto Fernández, Enrique. Estudios jurídicos sobre la Inquisición española. Madrid: Dykinson, 2012.
  • Galende Díaz, Juan Carlos y Criado Lázaro, Antonia. Estudio documental de las primeras instrucciones inquisitoriales dadas por Tomás de Torquemada el 29 de noviembre de 1484 en Sevilla. Lope de Barrientos: Seminario de cultura, 2, 2009.
  • García Goyena, Florencio. Código criminal español según las leyes y práctica vigentes comentado y comparado con el Penal de 1822, el francés y el inglés. Tomo I, Madrid: Librería de los Señores Viuda de Calleja e Hijos, 1843.
  • Gaudemet, Jean. “Les ordalies au Moyen Âge: doctrine et pratique canoniques.” En La Preuve (II partie) Recueils de la Société Jean Bodin, tom. XVII, vol. 2 (1965): 99-135.
  • Henningsen, Gustav. El Abogado de las Brujas. Madrid: Alianza Editorial (1983).
  • Las Siete Partidas de Alfonso X. Glosadas por el licenciado D. Gregorio López. Salamanca: Andrea de Portonaris, 1555.
  • Lea, Henry Charles. A History of the Inquisition of Spain, Nueva York, AMS Press, 1966
  • Lévy, Jean Philipe. “L´évolution de la preuve des origines à nos jours: Synthèse générale.” La Preuve (II partie), Recueils de la Société Jean Bodin, tom. XVII (1965): 9-70.
  • Lévy, Jean Philipe. “Le problème de la preuve dans les droits savants du Moyen Âge,” La Preuve (II partie), Recueils de la Société Jean Bodin, tomo XVII, 1965: 137-167.
  • Liber Iudiciorum. Madrid: Real Academia, 1815. VI, II, 2.
  • Marqués de Beccaria, César. Tratado de los delitos y de las penas. Madrid: Fermín Villalpando, 1821.
  • Novísima Recopilación de las Leyes de España, Madrid: Imprenta de Sancha, 1805.
  • Ortega Baún, Ana E. “La otra delincuencia femenina relacionada con la sexualidad en la Castilla medieval: lesbianismo, huida del cónyuge, alcahuetería, colaboración en violación, concubinato clerical y aborto.” Clío y Crimen 17 (2020): 75-92.
  • Pradilla, Francisco de la. Summa de las Leyes penales. Parte 1ª, Cap. XIII: Del delito de herejía. Madrid: Imprenta del Reino, 1639.
  • Roudil, Jean. Les Fueros d´Alcaraz et d´Alarcon. Édition synoptique avec les variantes du Fuero d´Alcázar. Bibliothèque Francaise et Romane. Tom. II, París: Librairie C. Klincksieck, 1968.
  • Torquemada Sánchez, María Jesús. “El Santo Oficio en conflicto con los intereses de la Corona y las autoridades locales: el caso de los familiares de Villanueva del Ariscal.” Cuadernos de Historia del Derecho, 5 (1998): 257-270.
  • Torquemada Sánchez, María Jesús. La Inquisición y el Diablo. Supersticiones en el siglo XVIII. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2000.
  • Torquemada Sánchez, María Jesús. “Controles aduaneros en el siglo XVIII: conflictos entre la justicia regia y la inquisitorial.” Revista de la Inquisición: intolerancia y derechos humanos, 10 (2001): 57-73.
  • Torquemada Sánchez, María Jesús. “Doscientos azotes y pena de destierro.” En María Jesús Zamora y Alberto Ortiz eds. Espejo de Brujas. Mujeres transgresoras a través de la Historia. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2012. 353-370.
  • Torquemada Sánchez, María Jesús. “El divino defensor: ordalías y mujeres en los fueros medievales castellanos.” En Santiago Muñoz Machado dir. Historia de la Abogacía española, Vol. 1. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi, 2015, 329-369.
  • Torquemada Sánchez, María Jesús. “Una bruja mulata: documento extra ordinem de la Inquisición mejicana.” María Jesús Zamora (coord.). Mujeres quebradas: La Inquisición y su violencia hacia la heterodoxia en Nueva España. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2018. 123- 154.
  • Torquemada Sánchez, María Jesús. “Doctrinario contra brujas: los indicios materiales de criminalidad,” Foro, Nueva Época, vol. 23, núm. 2 (2020): 99-147.
  • Torquemada Sánchez, María Jesús. “Papeles de la Inquisición mejicana en la Bancroft Library de California: algunos documentos particulares.” En Miguel Pino Abad, Manuel Torres Aguilar y Carmen Losa Contreras coord. Poder, Sociedad y Administración de Justicia en la América hispánica (siglos XVI-XIX), Madrid: Dykinson, 2021. Vol. 2. 927- 946.
  • Van Caenegem, Raoul. “La preuve dans le droit du Moyen Âge occidental.” La Preuve (II partie), Recueils de la Société Jean Bodin, tomo XVII (1965): 691-753.