La Propiedad Cultural. Estudio jurídico civil para una propuesta de reforma

  1. Luis Antonio Anguita Villanueva dir.
  2. Alfredo Ferrante dir.
  3. Jorge Ortega Doménech coord.

Editorial: Reus

ISBN: 9788429028256

Año de publicación: 2024

Tipo: Libro

Resumen

Tras las casi cuatro décadas de vigencia de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, seguíamos sin una reflexión sobre temas de derecho civil que se plantean por la aplicación de ésta y a los que merecía la pena enfrentarse. La novedad de estos trabajos surge desde el título del libro, ya que se pretende dotar a esta rama del ordenamiento jurídico de una nueva nomenclatura y calificar a esta propiedad especial como de propiedad cultural. Esta denominación fija nuestro punto de partida para las reformas de derecho privado que entendemos necesarias para cumplir con los fines que el legislador proclamó en el Preámbulo de la Ley de 1985, y es que: “Todas las medidas de protección y fomento que la Ley establece sólo cobran sentido si, al final, conducen a que un número cada vez mayor de ciudadanos pueda contemplar y disfrutar las obras que son herencia de la capacidad colectiva de un pueblo”. En el primer trabajo del libro, y a modo de prólogo, se recogen las ocho propuestas de reforma que, desde el derecho civil, formula el profesor Anguita Villanueva y que deberían incorporarse a una nueva Ley estatal del patrimonio cultural o a una reforma de la existente. Le sigue un análisis del profesor Arias Castaño de lo conflictiva que resulta la distribución de competencias en materia de patrimonio cultural entre el Estado y las Comunidades Autónomas y su difícil convivencia. Seguidamente, y dentro del tema de las personas jurídicas, la profesora Carrancho Herrero, analiza la fundación como entidad protectora del patrimonio cultural. Dentro del derecho de contratos, la profesora Vicente Domingo estudia la responsabilidad por la falta de autenticidad de la obra cultural vendida en pública subasta. En la parte de derechos reales, el profesor Ortega Doménech realiza un exhaustivo trabajo sobre la inmatriculación de los bienes inmuebles históricos por la Iglesia católica y su problemática jurídico-privada y el derecho inmobiliario registral. La profesora Zubero Quintanilla reflexiona sobre la prescripción adquisitiva y los bienes culturales muebles y, en materia de propiedad intelectual y patrimonio cultural, se presentan los trabajos de la profesora Rodríguez Cachón, relativo a las instituciones del patrimonio cultural en el mercado digital europeo e Isabella Kleinjung sobre la titularidad de los derechos de autor post mortem en los bienes culturales. Terminando con la aportación del profesor García Antón sobre medidas fiscales para fomentar la inversión privada en la protección del patrimonio cultural, proponiendo un régimen fiscal adecuado para garantizar los efectos positivos sobre la propiedad cultural y, a forma de epílogo, la aportación del profesor Ferrante desde la perspectiva italiana.