Significado paleoambiental de los ooides y oncoides de las calizas del Barranco de Azuaje (Gran Canaria)

  1. Álvaro Rodríguez-Berriguete 1
  2. Ana M. Alonso-Zarza 2
  3. Rebeca Martín-García 1
  4. Andrea Martín-Pérez 3
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

  3. 3 Instituto de Paleontología Ivan Rakovec, ZRC-SAZU. Liubliana, Eslovenia
Zeitschrift:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Datum der Publikation: 2024

Nummer: 75

Seiten: 27-30

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Geogaceta

Zusammenfassung

Diversos tipos de ooides y oncoides se encuentran en travertinos y tobas a lo largo de 3 km del Barranco de Azuaje (Gran Canaria). Los ooides muestran formas esféricas a elipsoidales, de 0,1 mm->2 mm de tamaño, y envueltas concéntricas regulares. Los oncoides son de 0,4 mm a varios milímetros en general, con laminación. La mineralogía es aragonítica y aragonítica-calcítica en travertinos, y calcitítica en tobas. Los núcleos son intraclastos, moldes de partes de plantas o son indistinguibles de las envueltas. Las láminas de granos con envueltas aparecen comúnmente pasando a estromatolitos, pero también a otras facies (rafts, tallos colgantes, briófitas, etc.). En general, y considerando las características de núcleos y envueltas, asociaciones de facies y su distribución, los depósitos de ooides y oncoides representarían etapas diferentes de: (a) disponibilidad de partículas sueltas que sirven como núcleos, (b) formación de envueltas, (c) inmovilización de los granos y (d) fosilización del depósito por la formación de costras sobre el mismo. Todas estas etapas estarían relacionadas con condiciones físicas, químicas y biológicas específicas y sus variaciones, relacionadas con la dinámica sedimentaria del barranco.