Hacer una tesis de trabajo en el sur

  1. Antonio J. Ramírez Melgarejo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Sociología del Trabajo

ISSN: 0210-8364

Año de publicación: 2024

Número: 104

Páginas: 9-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/STRA.96659 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Sociología del Trabajo

Resumen

El presente artículo parte de una petición singular de la Revista Sociología del Trabajo. Se nos propuso a un grupo de sociólogos y sociólogas del trabajo realizar un viaje en el tiempo para observar desde una perspectiva reflexiva el proceso de producción de nuestras tesis doctorales. Esta genial proposición ayudará a esclarecer a nuevas personas que se internen en la investigación social por azar, posibilidad o convencimiento, las dificultades, aprendizajes y, sobre todo, las transformaciones personales y comunitarias que supone tal experiencia vital. El texto que pueden leer a continuación está escrito en primera persona, es un ejercicio de desnudez que parte del convencimiento de la importancia central de comprender la interrelación entre las condiciones de posibilidad, el origen social y el proceso de aprendizaje del autor y el producto científico de su trabajo y dedicación. Se trata de una tesis sobre las estrategias de reproducción social y las condiciones laborales de un territorio del sur de Europa donde la eventualidad laboral y la incertidumbre vital son las normas que condicionan las estrategias de reproducción social de la clase trabajadora. A riesgo de parecer presuntuoso, deseo que esta contribución ayude a seguir creciendo la disciplina de la sociología del trabajo a la que tanto debo.

Referencias bibliográficas

  • Bagnasco, A. (1991a). “El desarrollo de economía difusa: punto de vista económico y punto de vista de la sociedad”. Sociología del trabajo, nueva época. Número extraordinario, pp. 167-174
  • Capecchi, V. (1991). Pequeña empresa y economías locales: la flexibilidad productiva. En E., Reynaud. M., Maruani y C., Romani, (coords.) Debates sobre el empleo en Italia, pp. 311-330. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
  • Capecchi, V. y Pesce, A. (1984). “Si la diversidad es un valor”. Debats nº10, pp. 29-49
  • Durkheim, E. (1985) La división del trabajo social. Barcelona: Planeta Agostini.
  • Elias N. (2016) El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. 4ª Edición. México: Fondo de Cultura Económica
  • Equipo Enclaves (2016) “¿Cómo hicimos el proyecto de investigación enclaves ‘sostenibilidad social de los enclaves de agricultura intensiva: España y México (2012-2015)?”. Revista Sociología del Trabajo nº86
  • Hadjimichalis, C. y Papamichos, N. (1990). “Desarrollo local en el sur de Europa: hacia una nueva mitología”. Estudios Regionales, nº26, pp. 113-144.
  • Hadjimichalis, C. y Vaiou, D. (1987). “La evolución del desarrollo desigual y formas de reproducción social en Grecia”. Documents d’Análisis Geográfica, nº10, pp5-23
  • Linhart, D. (2013) ¿Trabajar sin los otros? Valencia: Ediciones Alfons el Magnanim
  • Mingione, E. (2013) Las sociedades fragmentadas: una sociología de la vida económica más allá del paradigma del mercado. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Prieto, C (2024) La metamorfosis del trabajo y de la relación salarial. El caso español. Fundación Primero de Mayo y Ediciones La Catarata
  • Pugliese, E. (1991). “Dos Italias en dos Europas: Mercado de trabajo y estructura laboral en el Sur con referencia al marco europeo”. Revista Estudios Regionales, nº31, pp. 115— 125
  • Ramírez, A. (2019) Hacia una Nueva Cuestión Meridional. Crisis de Reconocimiento y Heridas Morales en las Clases Populares de la Vega Alta del Río Segura (Región de Murcia). Tesis Doctoral.
  • Sennett, R. (2012) Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación Madrid: Anagrama.