Propuesta de análisis de la calidad de la televisión públicaestudio de caso, TVE ante la llegada de las cadenas privadas (1990-2010)
- Antona-Jimeno, Tamara 1
- Martín Quevedo, Juan 2
- Pascual-Gutiérrez, Iris 3
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
-
2
Universidad Rey Juan Carlos
info
-
3
Universidad Internacional de La Rioja
info
ISSN: 1988-2696
Año de publicación: 2024
Volumen: 30
Número: 2
Páginas: 335-347
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico
Resumen
Las dos décadas que mediaron entre la llegada de las televisiones privadas en 1990 y la consolidación del modelo para RTVE establecido en la Ley de la radio y la televisión estatal de 2006 fueron de una enorme dificultad para RTVE, pues tuvo que adaptarse a un ecosistema mediático totalmente diferente de forma improvisada y con recursos gravemente limitados. El ente intentó mantener la calidad de la programación como elemento de identidad frente a unas cadenas privadas volcadas en contenidos puramente comerciales para captar la audiencia que TVE perdía a borbotones. Esta investigación aborda cuáles fueron las claves de ese contenido de calidad. A través de una muestra de 91.610 emisiones se han organizado los contenidos en bloques, géneros y subgéneros, para comprobar la evolución de los minutos de emisión. También se ha estudiado la evolución de las audiencias y el discurso que la propia TVE tenía sobre sí misma.
Referencias bibliográficas
- Antona Jimeno, T. (2016). La televisión de una audiencia cautiva: historia de la programación durante el franquismo. Tesis doctoral inédita. UCM.
- Antona Jimeno, T. (2022). La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010): programas y programaciones, en Montero, J., Paz, M. A., Lacalle, R. (dir) (2022): La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010), Tirant Humanidades, 111-141.
- Arana, E. (2011). Estrategias de programación televisión. Madrid, Síntesis.
- Baget, J. M; Ruíz de Gauna, J. & Tapia, S. (2000). Nuevas tendencias de la televisión en España, en Anuario SGAE (2000).
- Bonaut-Iriarte, J., & Vicent Ibáñez, M. (2020). El origen de la televisión deportiva de pago en España: el caso de la lógica programática de Canal Plus (1990-2005). Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(2), 429-439. https://doi.org/10.5209/esmp.67426
- Cabeza, J., & Casado Linares, R. (2020). Empujando los límites: la expansión de la intimidad en los talk shows (1990-2010). Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(2), 441-449. https://doi.org/10.5209/esmp.67456
- Corner, J. (1999). Critical ideas in television studies. Oxford/New York, Clarendon Press/Oxford University Press.
- Ellis, J. (2013). Per un canone storico dei programmi televisivi, en Grasso, A. (2013). Storie e Culture de la televisione italiana. Milano, Oscar Mondadori.
- El País (1996). El Gobierno se niega a asumir "en este momento" la deuda acumulada por RTVE https://elpais.com/diario/1996/09/28/sociedad/843861609_850215.html consultado el 4 de mayo de 2020.
- Etura Hernández, D., & Zapatero Flórez, C. (2020). Los magazines matinales en la televisión pública española (1987-2019): las transformaciones de un formato dinámico. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(2), 529-539. https://doi.org/10.5209/esmp.67781
- Fiske, J. (1997 y 2011): Television culture. London, Routledge.
- Gómez-Escalonilla Moreno, G. (2003) Programar televisión. Análisis de los primeros cuarenta años de programación televisiva en España. Ed. Dykinson.
- La Vanguardia (2006). RTVE se asegura los derechos de retransmisión del Mundial de motociclismo hasta el 2011, https://www.lavanguardia.com/cultura/20061219/51297386214/rtve-se-asegura-los-derechos-de-retransmision-del-mundial-de-motociclismo-hasta-el-2011.html consultado el 27 de abril de 2020.
- Litman, B.R. (1992). Economic Aspects of Program Quality: The Case for Diversity. Studies of Broadcasting, 28, 121-156.
- Martín Quevedo, J. (2015). La programación de la Segunda Cadena de TVE durante el franquismo (1966-1975). Tesis doctoral inédita. UCM.
- Martín Quevedo, J., Antona Jimeno, T. & Navarro Sierra, N. (2020). Contradicciones y veleidades en el debate parlamentario sobre la Televisión pública en España (1990-2010). Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(2). http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67467
- Martín Quevedo, J. & Navarro Sierra, N. (2021). ¿ Qué es una televisión de servicio público? el debate político acerca de TVE (2000-2009), en Nogales, A. (dir.) (2021). La comunicación del poder. Análisis del discurso en redes y estrategias de cobertura mediática. Ed. Egregius.
- Martín Quevedo, J. (2022). Los políticos, la política y la televisión: la comisión de control a RTVE, en Montero, J., Paz, M. A., Lacalle, R. (dir.) (2022) La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010): programas y programaciones (pp. 81-107). Tirant Humanidades.
- Mateos-Pérez, J. (2008). A la caza del espectador televisivo: estrategias de programación en los inicios de la televisión privada en España (1990-1994). Tesis doctoral. UCM.
- Mateos-Pérez, J. & Paz, M. A. (2018). De la vieja a la nueva televisión en España, en Montero, J. (dir) (2018). Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990), Cátedra / Signo e Imagen.
- Martín-Jiménez, V., Berdón-Priento, P. y Reguero-Sanz, I. (2022). "The precursors of infotainment? Debate and talk shows on Televisión Española (1980-1989)". Communication & Society. 35 (1), 2022, 119 - 135
- Montero Díaz, J. (2014). “Programación y programas de televisión en España antes de la desregulación (1956-1990)”. Introducción al monográfico, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico Vol. 20, Núm. especial (2014) 11-24.
- Montero, J. (dir) (2018). Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990), Cátedra / Signo e Imagen.
- Montero, J., Paz, M. A. & Lacalle, R. (dir) (2022). La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010), Tirant Humanidades.
- Moreno-Díaz, J., y Medina de la Viña, E. (2020). “Los concursos televisivos como estrategia de programación en España (1990-2010). Transformación y formatos”. Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº26 26, 2, págs. 679-691.
- Noll, R., Peck, M., McGowan, J., & MacGowan, J. (1973). Economic aspects of television regulation (Studies in the regulation of economic activity). Washington: Brookings Institution.
- Pujadas, E. (2013). (2013). A qualidade televisiva além de um conceito politicamente correto - Conteúdos e perspectivas envolvidas. MATRIZes, 7(2), 235-248. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v7i2p235-248
- Pujadas, E. (2005). Despliegue de los principales contenidos y valores vinculados a la noción de calidad televisiva. El caso específico de la “diversidad”. Formats, Revista de Comunicació Audiovisual, 4. http://www.raco.cat/index.php/Formats/article/view/257336
- Pujadas, E. & Oliva, M. (2007). La evaluación de la diversidad de la programación televisiva. Quaderns del CAC, 28. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2934940/1.pdf
- Williams, R. (2003). Televisión: technology and cultural form. New York, Routledge.