La luz en la activación de la memoria de arquitecturas desaparecidas.Estudio de dispositivos artísticos para su reconstrucción

  1. HERNÁNDEZ SIGÜENZA, AMAYA
Dirigida por:
  1. Antonio Rabazas Director
  2. Julio Pérez Manzanares Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Santiago Morilla Chinchilla Presidente/a
  2. Maria Linarejos Moreno Teva Secretaria
  3. Bárbara Sainza Fraga Vocal
  4. Magdalena Correa Larin Vocal
  5. María del Mar Ramos Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

A lo largo de mi investigación artística siempre he reconstruido la memoria de arquitecturas que se han perdido. Trabajo con conceptos como el espacio, la luz, el tiempo y la memoria. Me interesa la luz natural como elemento que nos habla del paso del tiempo y nos conecta con los movimientos del universo como la rotación de la Tierra. Por ello, es a través de la recreación de las atmósferas de luz de los edificios que ya no existen como me acerco a la reconstrucción de su memoria. Esta investigación propone como objetivo principal el estudio de dispositivos artísticos de afectación emocional donde los conceptos con los que trabajo citados anteriormente se relacionan para reconstruir las atmósferas de luz de edificios que ya no existen y así activar su memoria. La hipótesis plantea que las tecnologías 3D son idóneas para construir dispositivos artísticos que reconstruyen la memoria de arquitecturas desaparecidas. A través de una metodología basada en la investigación artística propia se analizan cinco estudios de casos: Resistencias, Memoria de un espacio, Villa Betania, El mercado de Olavide y La pagoda de Fisac. Estos, a su vez, dialogan mediante una metodología de análisis comparativo, con distintos análisis teóricos que han servido para contextualizar este estudio y como acercamiento a la relación entre la memoria y la arquitectura, aspecto fundamental de esta tesis. Mediante una metodología de análisis comparativo asimismo se estudian artistas contemporáneos que trabajan en torno a los conceptos de espacio, luz, tiempo y memoria, contextualizando y ayudando a la creación de los dispositivos artísticos propuestos. De esta manera, la investigación de los estudios de caso, en diálogo con los autores y artistas analizados, hace un recorrido por distintos dispositivos artísticos hasta reconstruir virtualmente las atmósferas de luz de edificios desaparecidos, recuperando de esta manera su memoria y proponiendo soluciones a la hipótesis planteada. El primer estudio de caso Resistencias establece, a través de la fotografía, un lenguaje propio y continuo donde la maqueta arquitectónica y la luz se establecen como herramientas principales. Memoria de un espacio estudia diferentes dispositivos artísticos donde el concepto del tiempo aparece representado a través de la simulación del movimiento de la luz natural; la maqueta y la imagen en movimiento dialogan a través de la técnica de mapping para reconstruir la memoria de mi primer hogar. En Villa Betania se reconstruye, utilizando el cine experimental, la memoria de la casa de la infancia de mi madre. A través de fotografías, planos y relatos se investiga cómo era la villa que desapareció para luego hacer una maqueta de ella, iluminarla y filmarla, reconstruyendo así sus atmósferas de luz. La película relata el proceso de trabajo hasta llegar a su reconstrucción, mostrando a su vez mi proceso de trabajo hasta el momento. Para finalizar, El mercado de Olavide y La pagoda de Fisac proponen dispositivos artísticos que reconstruyen el patrimonio cultural desparecido a través de la recreación virtual de las atmósferas de luz de los interiores de los edificios. A través de la técnica de modelado y animación 3D se propone una nueva metodología que será la que responda a la hipótesis planteada.