Historia e historiadores en la dictadura franquista (1939-1975)El consejo Superior de Investigaciones Científicas y la construcción de la historiografía española
- José María López Sánchez Doktorvater
- Consuelo Naranjo Orovio Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 15 von Juni von 2023
- Luis Enrique Otero Carvajal Präsident
- Ana Martínez Rus Sekretärin
- Roberto González Arana Vocal
- Ignacio Peiró Martín Vocal
- María del Rosario Ruiz Franco Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Esta tesis doctoral aborda la organización y labor realizada por los historiadores que trabajaron en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas durante la dictadura franquista (1939-1975)y se cuestiona sobre las características de esta comunidad profesional y su producción científica. Se ha atendido al desarrollo interno de los institutos de historia del CSIC en el contexto de la evolución del régimen, las escuelas historiográficas y las redes profesionales que acompañaron su desarrollo. La investigación se sirve de un marco teórico en el que convergen herramientas procedentes de la historia de la historiografía, los enfoques socioculturales, el análisis del discurso, la memoria, la historia intelectual y la sociología. En el cruce entre la historia intelectual y la historia de la ciencia se ha atendido al estudio de una comunidad científica con lógicas disciplinares propias, que han generado prácticas, discursos y representaciones. Esto se asienta sobre un corpus documental constituido por fuentes administrativas, correspondencia personal y la propia producción historiográfica, tanto en forma de publicaciones monográficas como de revistas. El trabajo plantea dos objetivos principales: ahondar en las lógicas de poder de las redes profesionales que se fueron formando a partir de la constitución y evolución de los distintos institutos del CSIC, considerando sus vínculos con el medio universitario y los poderes locales; y analizar el discurso historiográfico impulsado desde estos centros para establecer las raíces de sus presupuestos, su evolución en el contexto de la disciplina y el grado de subordinación o autonomía con respecto a la retórica oficial. El estudio se ha estructurado en dos grandes bloques temáticos. El primero se ocupa de la reconstrucción administrativa de los distintos institutos de Historia del Consejo, poniendo el foco en quiénes trabajaron en ellos, de qué recursos económicos y humanos dispusieron, y qué actividades desplegaron, para así conocer qué escuelas historiográficas se fueron formando y de qué elementos se vieron influidos. Esto se aborda a través de los distintos periodos cronológicos observados en función del cambio de dinámicas internas en su funcionamiento, donde se demuestra que no existió una separación rotunda entre la construcción del entramado académico y extraacadémico, por un lado, y la formación de un discurso que se pretendía hegemónico, por otro.El segundo bloque ahonda en la producción historiográfica de los institutos a través de las disciplinas desarrolladas: la arqueología y prehistoria, el americanismo, y el medievalismo, modernismo y contemporaneísmo. En todo ello tiene un papel central el análisis de las revistas editadas en cada centro, así como sus monografías. Los resultados obtenidos han permitido determinar la clara ruptura producida con los presupuestos ideológicos del periodo anterior, matizar algunas de las continuidades tanto materiales como humanas fruto de su carácter utilitario, y establecer las herencias debidas a la historiografía decimonónica de corte tradicional. También ha quedado patente la importancia de las redes tanto profesionales como personales en la conformación de las lógicas de poder dentro del mundo académico y, más concretamente, en el CSIC, siempre en estrecha vinculación con el medio universitario, donde el capital social se reveló como fundamental. La historiografía del CSIC se caracterizó por un fuerte inmovilismo: no hubo una verdadera renovación ni temática ni metodológica a causa de un ensimismamiento nacionalista, muestra de lo cual es la relevancia de temáticas relacionadas con la leyenda negra todavía en 1975 o la primacía de los Reyes Católicos. Fueron la Historia Moderna y, sobre todo, la Contemporánea, las que protagonizaron los cambios más notables y llegaron al final de la dictadura con un futuro más prometedor, debido a que eran los terrenos con menos herencias previas y, por tanto, más lejanos a servidumbres heredadas.