Narratividad e imaginario en el auto de fe contra Paula de Eguiluz, Cartagena de Indias, 1623-1636

  1. Puchades Ferrer, Vicente
Dirixida por:
  1. Enrique Baena Peña Director
  2. Francisco Morales Lomas Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 03 de xullo de 2024

Tribunal:
  1. Tomás Albaladejo Presidente/a
  2. Antonio Garrido Domínguez Secretario
  3. Klaus Dirscherl Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 845652 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumo

En los tres primeros capítulos de esta tesis, utilizando las técnicas y recursos de la Teoría y Crítica literaria, analizamos los tres procesos inquisitoriales que componen el expediente contra Paula de Eguiluz. Se exponen las claves y funciones narrativas de un texto que, sometido al formato procesal, nos traslada un continente de su propio protocolo y un contenido que, en formato de microrrelatos, desvela las condiciones de vida de la protagonista, Paula de Eguiluz, que aparece, por un lado, como singular y, a su vez, es representativa de las mujeres de su condición, primero esclava y luego libre. Al evidenciar los paralelismos entre el texto de los juicios y las estructuras teatrales, donde toda la acción viene contenida en los diálogos, sin más ayudas narrativas, recurrimos a la Poética de Aristóteles para confirmar la unidad de acción, el protagonismo, lo verosímil, la peripecia, etc. Asimismo, nos apoyamos en las teorías de Todorov, Bajtín, Barthes, García Berrio, Albaladejo y Propp en otros aspectos del relato que confirman el caudal discursivo de estas actas procesales. Los otros tres capítulos de la tesis están dedicados al contenido del documento: el cuarto describe la vida de una esclava en el cronotopo del Caribe hispano a principios del siglo XVII; en el quinto vemos como la protagonista subsiste como mujer libre, en Cartagena de Indias, con prácticas de curanderismo y hechicerías; y en el sexto se produce una apelación con nuevos testigos que manifiestan una competencia profesional entre curanderos. En estos capítulos se describen los aquelarres y la presencia física del demonio, lo que manifiesta un imaginario que forma parte de la misma vida como elemento inseparable de las condiciones materiales, aspectos que han estudiado los profesores Baena y Durand. Como anexo aportamos una transcripción completa del texto original, conservado en el Archivo Histórico Nacional.