De coronaboda a zoompleañosUna aproximación a las aportaciones léxicas surgidas a raíz de la COVID-19
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 2605-3136
Año de publicación: 2023
Volumen: 6
Número: 1
Páginas: 7-38
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: RILEX Revista sobre investigaciones léxicas
Resumen
Se entiende por neología la creación, adaptación y posterior difusión de nuevas unidades léxicas en una lengua. Aunque es un tema que ha sido abordado por diferentes autores, las continuas alteraciones e innovaciones que se dan en el léxico debido a los cambios producidos en la sociedad hacen que cualquier estudio que se proponga pueda llegar a tener un alcance novedoso. En este sentido, el objetivo de este artículo no es otro que abordar las consecuencias que la COVID-19ha tenido sobre el léxico español. Para ello, y tras contextualizar el fenómeno de la neología (origen, evolución, tipología), se presenta el análisis de un corpus procedente de varios medios de comunicación nacionales (El País, La Vanguardia y la página web de Antena 3 Noticias), en el que se proyectan las innovaciones surgidas a raíz de la pandemia, que permitirán establecer unas conclusiones sobre los mecanismos de formación de unidades neológicas.
Referencias bibliográficas
- Alarcos Llorach, E. (1992). Consideraciones sobre el neologismo. En C. G. Reigosa (coord.), El neologismo necesario (pp. 19–29). Fundación Efe.
- Almela Pérez. R. (1999). Procedimientos de formación de palabras en español. Ariel.
- Alvar Ezquerra, M. (1994). Diccionario de voces de uso actual (DVUA). Arco Libros.
- Alvar Ezquerra, M. (1996). La formación de palabras. Arco Libros.
- Alvar Ezquerra, M. (2004). Nuevo diccionario de voces de uso actual (NDVUA). Arco Libros.
- Álvarez Mellado, E. (2020). Lázaro: An extractor of emergent anglicisms in Spanish Newswire. Brendeis University. https://cutt.ly/GBx6WQr
- Auger, P. & Rousseau, L. (2003 [1984]). Metodología de la investigación terminológica. Universidad de Málaga.
- Bosque, I. & Demonte, V. (1999). Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3 (pp. 4305–5096). Espasa.
- Cabré, M.ª T. (1993). La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Empuries.
- Cabré, M.ª T. (2006). La clasificación de neologismos: una tarea compleja. Alfa: Revista de Lingüística, 50(2), 229-250.
- Cabré. M.ª T. (2011). La neología y los neologismos: reflexiones teóricas y cuestiones aplicadas. En M. Laslop, K. Zimmermann & F. Segovia (eds.), De la lengua por sólo la extrañeza: estudios de lexicología, norma lingüística, historia y literatura, en homenaje a Luis Fernando Lara, vol. 1 (pp. 465–488). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv6jmxjn.28
- Casado Velarde, M. (1999). Otros procesos morfológicos: acortamientos, formación de siglas y acrónimos. En I. Bosque & V. Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3 (pp. 5075–5096). Espasa.
- Casado Velarde, M. (2015). La innovación léxica en el español actual. Editorial Síntesis.
- Díaz Hormigo, M. (2007). Aproximación lingüística a la neología léxica. En J. C. Martín Camacho & M.ª I. Ponce Rodríguez Ponce (eds.), Morfología: investigación, docencia, aplicaciones: Actas del II Encuentro de Morfología (pp. 33–54). Universidad de Extremadura.
- Díaz Hormigo, M. (2015). Neología aplicada y lexicografía para la (necesaria) actualización de las entradas de los elementos de formación de palabras en diccionarios generales. Revista de lingüística y lenguas aplicadas, 10, 12–20.
- Díaz Hormigo, M. (2020). Neología y prensa escrita: claves de unas interrelaciones necesaria. Tonos Digital, 38. Universidad de Murcia.
- Esteban Asencio, L. (2008). Neologismos y prensa. Analecta Malacitana, 25, 145-165.
- Fajardo Uribe, L. A. (2007). La lingüística cognitiva: principios fundamentales. Cuadernos de lingüística hispánica, 9, 63–82.
- Fernández Sevilla, J. (1982). Neología y neologismo en español contemporáneo. Editorial Don Quijote, Curso de estudios hispánicos.
- García Manga, M. C. (2010). La etimología popular como fenómeno peculiar de motivación del lenguaje. Universidad de Cádiz.
- García Platero, J. M. (2022). Panorama de la investigación de la neología en español. Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783968692692-002
- Gómez Capuz, J. (2004). Préstamos del español: lengua y sociedad. Arco Libros.
- González Calvo, J. M. (1988). Estudios de morfología española. Universidad de Extremadura.
- Guerrero Ramos, G. (2010). Neologismos en el español actual. Arco Libros.
- Guerrero Ramos, G. (2017). Nuevas orientaciones de la terminología y de la neología en el ámbito de la semántica léxica. Universidad de Málaga.
- Guilbert, L. (1975). La creativité lexicale. Larousse.
- Hilferty, J. (1994). Metáfora y metonimia. En M. J. Cuenca & J. Hilferty (eds.), Introducción a la lingüística cognitiva. (pp. 97–124). Ariel Lingüística.
- Jiménez Ríos, E. (2015). Recorrido histórico por las razones para la admisión de voces nuevas en la lengua y en el diccionario. Philologica canariensia, 21, 45-80. https://doi.org/10.20420/PhilCan.2014.0034
- Lakoff, G. (1987). Women, fire and dangerous things: what categories reveal about the mind. University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226471013.001.0001
- Lakoff, G. & Turner, M. (1989). More than cool reason: a field guide to poetic metaphor. University of Chicago Press.
- Lakoff, G. & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. University of Chicago Press.
- Lavale-Ortiz, R. M. (2020). El sentimiento de novedad en la identificación de neologismos: configuración de corpus y metodología desde una visión cognitiva. En R. M. Lavale-Ortiz (coord.), Cognitivismo y neología: estudios teóricos y aplicados (pp. 35–55). Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783968690247-003
- Masid Blanco, O. (2019). La metáfora. Arco Libros.
- Matoré, G. (1952). Le néologisme: naissance et diffusion. Le français moderne, 20(2), 87–92.
- Moliner, M.ª (2013). Neologismos del español actual. Gredos.
- Ortiz Díaz-Guerra, M. J. (2009). La metáfora visual incorporada. Taller Digital, D.L.
- Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
- Sánchez Manzanares, M. C. (2013). Valor neológico y criterios lexicográficos para la sanción y censura de neologismos en el diccionario general. Sintagma: Revista de lingüística, 25, 111–125. https://cutt.ly/2CWI8xv
- Sánchez Manzanares, C., Azorín Fernández, D. & Santamaría Pérez, M.ª I. (2016). Diccionario Neoma. Diccionario de neologismos del español actual. Universidad de Murcia. https://cutt.ly/eV8JXIw
- Sanmartín Sáez, J. (2000). La creación léxica (I). Neologismos semánticos: las metáforas de cada día. En A. Briz, ¿Cómo se comenta un texto coloquial? (pp. 125–142). Ariel.
- Serrano Dolader, D. (1995). Las formaciones parasintéticas en español. Arco Libros.
- Ullmann, S. (1972). Semántica: introducción a la ciencia del significado. Aguilar.
- Val Álvaro, J. F. (1999). La composición. En I. Bosque & V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4757–4843). Espasa.
- Valera Ortega, S. (2005). Morfología léxica: la formación de palabras. Gredos.
- Varo Varo, C. (2020). Claves para descifrar la naturaleza neurocognitiva de la neología. En R. T. Lavale-Ortiz (ed.), Cognitivismo y neología: estudios teóricos y aplicados (pp. 13–34). Iberoamericana Vervuert.
- Vega Moreno, E. & Llopart Saumell, E. (2017). Delimitación de los conceptos de novedad y neologicidad. RILCE. Revista de filología hispánica, 33(3), 1416–1451. https://doi.org/10.15581/008.33.3.1416-51
- Yáñez López, F. J. (2015). Prensa y neologismos: lo que el diccionario no dice. Razón y palabra, 89, 172–186. https://cutt.ly/JKgfvKx