Departamento: Análisis Económico y economía cuantitativa

Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales

Área: Fundamentos del Análisis Económico

Grupo de investigación: GRIPICO: Grupo de investigación sobre productividad, innovación y competencia; aplicaciones de economía industrial

Email: lmorenom@ucm.es

Web personal: https://www.ucm.es/fundamentos-analisis-economico2/maria-...

Doctora por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Factores determinantes de los flujos comerciales de productos industriales de España con la CEE 1994. Dirigida por Dr. Julio Segura Sánchez, Dra. Carmela Martín González.

Lourdes Moreno es doctora en economía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde 1994 y pertenece al grupo de investigación en Productividad, Innovación y Competencia (GRIPICO). En el período 1986-2002 fue miembro del Programa de Investigaciones Económicas de la Fundación Empresa Pública, donde desarrolló estudios de organización industrial y participó en el desarrollo de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales. En los años 2008-2010, colaboró con el Centro de Desarrollo tecnológico Industrial analizando el impacto de las políticas públicas de I+D en los resultados de las empresas. Su actividad investigadora (reconocida con cuatro sexenios) se ha centrado en el ámbito de la economía industrial e internacional. Ha publicado 25 artículos en revistas indexadas, 16 de ellos indexados actualmente en el JCR. Además ha publicado 12 capítulos de libros, 4 libros y 9 informes. Ha participado en los principales congresos de economía industrial e internacional, tanto internacionales como nacionales. La temática principal de sus trabajos son las decisiones y los resultados de las empresas industriales y, en menor medida, de las de servicios. En concreto, ha analizado los determinantes de las exportaciones e importaciones, la influencia de la inversión exterior y la diferenciación de producto en la actividad exterior de las empresas, el efecto de los resultados tecnológicos en la productividad, los márgenes y su relación con la discriminación de precios y el offshoring. Adicionalmente, ha investigado los determinantes de la cooperación internacional en I+D y sus efectos en los resultados tecnológicos y empresariales de las empresas subvencionadas por ayudas públicas de I+D. Su actividad innovadora más reciente se centra en economía de la educación. En concreto, en el estudio del efecto de las prácticas en empresas en la inserción laboral de los graduados. Ha participado en 16 proyectos competitivos, financiados por la Comisión Europea, por las AAPP y por la UCM. También ha participado o ha sido el IP en 5 proyectos no competitivos financiados por instituciones tanto públicas como privadas, como la Fundación SEPI, el CDTI y la Fundación Ramón Areces. Es evaluadora de los proyectos de innovación del UCM desde 2005, de la ANEP desde 2006, de diversas revistas nacionales e internacionales y fue evaluadora de los proyectos del Plan nacional de I+D+i en la Comisión de Expertos del Ministerio de Economía en los años 2012 y 2014-15. Adicionalmente, ha ejercido una actividad de transferencia de conocimiento (reconocida en un sexenio) a organismos públicos (Ministerios, CAM, CDTI, …) y a empresas. Ha combinado su labor investigadora con la actividad docente, lo que se refleja en el reconocimiento de 6 quinquenios docentes. Consiguió la plaza de titular en el departamento de Análisis Económico de la UCM en el año 2002. Ha impartido un número destacable de asignaturas de los distintos planes de estudio de la Facultad y de los estudios de tercer ciclo. En concreto, Microeconomía, Macroeconomía, Economía Industrial y Datos de panel. Ha participado en 13 proyectos de innovación y mejora de la calidad docente y en la elaboración de 4 manuales de ejercicios de microeconomía intermedia editados por McGraw-Hilll y por Pearson. Desde la puesta en marcha del programa Docentia, ha sido valorada positivamente en todas las ocasiones en que ha solicitado la evaluación obteniendo el diploma de reconocimiento a la excelencia Docentia UCM (trienios 2014-17 y 2017-20).