
ISABEL
DURÁN GIMÉNEZ-RICO
Catedrática de universidad
Department: Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
Faculty: Filología
Centre/Institute: Instituto de Investigaciones Feministas
Area: English Philology
Research group: Estudios de género en el ámbito de los países de habla inglesa
Email: idurangi@ucm.es
Personal web: https://www.ucm.es/grupo_investigacion_estudios_genero_in...
Doctor by the Universidad Complutense de Madrid with the thesis Autobiografia Versiones femeninas en la literatura norteamericana del siglo XX 1991. Supervised by Dr. Félix Martín Gutiérrez.
Isabel Durán Giménez-Rico es Catedrática de Literatura Norteamericana en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde 2011. Tiene reconocidos 7 quinquenios de docencia y 5 sexenios de investigación (último: 2018). Ha sido becaria Fulbright en la Universidad de Louisville (2000). Es fundadora y directora del Grupo de Investigación Complutense "Estudios de Género en los Países de Habla Inglesa", creado en 2008, activo desde su creación (https://www.ucm.es/grupo_investigacion_estudios_genero_ingles ). Cuenta en su haber con un total de 15 libros publicados (uno como autora y el resto como editora) y más de 90 ensayos o capítulos. El último libro publicado apareció en una editorial internacional de primer orden (Peter Lang) y otros han aparecido en editoriales nacionales de prestigio como Fundamentos o Aranzadi. Estos volúmenes, y otras publicaciones en editoriales internacionales de prestigio como Cambridge University P., Routledge o Lit Verlag, han recibido numerosas citas y reseñas, y aparecen referenciadas en manuales y guías sobre distintas áreas de conocimiento (como "A Routledge Companion to Transatlantic American Literature", 2019, entre otras). El último volumen editado en 2018, ("A Critical Gaze from the Old World: Transatlantic Perspectives on American Studies") recibió el Premio SAAS 2019 al mejor volumen editado. Sus trabajos científicoshan obtenido la evaluación positiva de cinco sexenios de investigación por parte de la CNEAI (el último, concedido en 2018). Su último Proyecto como IP (Proyecto de Investigación I+D+i) ha sido “Gender and Pathography from a Transnational Perspective" (2021-2024), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref. PID2020-113330-GBI00). Cuenta también con la dirección de 9 proyectos de investigación de diversas entidades nacionales (MEC, MICINN, Instituto de la Mujer, Banco Santander) e internacionales (tres proyectos dentro de “Del Amo Program, con la Universidad de California), todos ellos con resultados investigadores probados. Igualmente, ha sido miembro del equipo investigador en otros 6 Proyectos de investigación (MEC, MINECO, Banco Santander, Instituto Franklin) y ha participado recientemente como investigadora en un Proyecto Europeo (Programa Gendernet Plus Era-Net Cofund de la UE) MOVILIDAD INTERNACIONAL (POSTDOC): En 2019 fue research fellow en la Universidad de Santa Bárbara durante dos meses (octubre-noviembre), y también fue becaria de investigación en la Universidad de Harvard durante tres meses (mayo-julio de 2012). CAPACIDAD FORMATIVA: Ha dirigido 13 tesis doctorales (actualmente está dirigiendo 6 más) y ha sido directora de 5 contratos FPU en la UCM. GESTIÓN ACADÉMICA: La Dra. Durán es actualmente Decana de la Facultad de Filología (Junio 2022-) ha sido Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UCM (2015-2019), Presidenta de la SAAS (Asociación Española de Estudios Norteamericanos) 2015-2019, Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Filología (UCM) y Directora del Departamento de Filología Inglesa II de la UCM (2013-2015). Fue miembro electo del Consejo General de ASA (Asociación de Estudios Americanos 2008-2011) y actualmente es miembro del Comité Internacional de esa asociación. Es evaluadora de proyectos de investigación del Plan Estatal y desde 2007 es miembro del Panel de Expertos Evaluadores de proyectos de investigación de la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE) y de la Agencia de Evaluación de Castilla-La Mancha. COMITÉS EDITORIALES: Es o ha sido miembro de comités editoriales de revistas académicas nacionales e internacionales como The European Journal of American Studies (EJAS), European Journal of Life Writing, Complutense Journal of English Studies, Revista de Estudios Norteamericanos, The Grove, Amerikastudien / American Studies, entre otras.