
ESTHER BORREGO GUTIÉRREZ
Catedrática de universidad
Department: Literaturas Hispánicas y Bibliografía
Faculty: Filología
Centre/Institute: Instituto de Investigaciones Feministas
Area: Spanish Literature
Research group: HÍLICA Hibridismo literario y cultura áurea
Email: eborrego@ucm.es
Personal web: https://carmelitasescritoras.es/equipo/esther-borrego-gut...
Doctor by the Universidad Complutense de Madrid with the thesis El teatro breve de Vicente Suárez de Deza, estudio y edición crítica 1998. Supervised by Dr. Javier Huerta Calvo.
Catedrática de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid. Me doctoré en 1998 con la máxima calificación. He sido docente en universidades españolas públicas (UCM, CES Felipe II, U. Burgos) y privadas (S. Pablo CEU), e invitada a impartir numerosos cursos y conferencias en centros nacionales y extranjeros. He impartido un total de 41 asignaturas, de todas las épocas y géneros de la literatura española, que revelan la variedad y versatilidad de mi docencia, reconocida con varias menciones especiales de excelencia en programas como Docentia. Cuento con 15 tesis doctorales dirigidas y otras 7 en curso, y con 27 TFM y DEAS. He sido invitada como ponente a más de 70 congresos o seminarios internacionales, he participado en 19 como comunicante y he impartido más de 70 conferencias en entornos académicos o de transferencia. He participado ininterrumpidamente en proyectos de investigación financiados desde 2001: destaca el proyecto I + D concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación CARMEL-LIT, Mulier fortis. Mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas (siglos XVI y XVII), en el que he sido IP y ha estado vigente hasta el 28 de febrero de 2025, las tres fases del Catálogo Descriptivo de Pliegos de Villancicos, el Consolider Tc-12 y el concedido como IP sobre literatura en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. Asimismo, soy la directora del Grupo de Investigación HÍLICA desde 2017. Gané el 2º premio en la edición del III Premio de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la UCM, en CC. Sociales y Humanidades (2017). He publicado más de una veintena de libros (monografías, volúmenes colectivos y ediciones críticas). Destaco mi labor como editora: dos autos sacramentales de Calderón, tres comedias áureas (Lope de Vega, Moreto, y P. de Montalbán) y tres comedias burlescas. Destaco también los tres volúmenes colectivos sobre la obra literaria de Santa Teresa, en los que he sido directora científica: Cinco siglos de Teresa. La proyección de la vida y los escritos de Santa Teresa de Jesús […], Madrid, Fundación Masaveu Peterson, 2016 (con J. M. Losada) y Santa Teresa o la llama permanente. Estudios históricos, artísticos y literarios en el V centenario del nacimiento de la Santa, Madrid, CEEH, 2017 (con J. Olmedo); Teresa de Jesús y su legado: santidad y escritura. 400 años de su canonización, Iberoamericana-Vervuert, 2024 (con C. Mata); además del volumen sobre el villancico (con J. Marín); El villancico en la encrucijada. Nuevas perspectivas en torno a un género literario-musical (siglos XV-XIX), Kassel, Reichenberger, 2019. Sumo cerca de 90 artículos de investigación en revistas indexadas de alto reconocimiento (Melangès de la Casa de Velázquez, Studia Aurea, Bulletin of the Comediantes, Criticón, Revista de Escritoras Ibéricas, La Perinola, Hipogrifo, Edad de Oro, entre otras) o en editoriales de prestigio (Iberoamericana, Castalia, Gredos, Reichenberger o Visor). Soy la directora de la colección Biblioteca Pedro Sainz Rodríguez “Literatura y espiritualidad” (Fundación Universitaria Española) y pertenezco a varios consejos editoriales de revista: entre otros, Anuario de Lope de Vega, La Perinola y Amaltea. He sido directora o coordinadora de una veintena de encuentros científicos. He ocupado puestos de gestión relevantes en la Universidad: Secretaria Académica de la Facultad de Filología (2010-2014); Coordinadora del Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas (2016-2017); y Directora del Departamento de Literaturas Hispánicas (2018-2022). He sido miembro del jurado del Premio Nacional de Traducción (2017, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), del Premio Nacional de Literatura, modalidad Poesía (2022, Ministerio de Cultura y Deporte) y del Premio Cervantes (2022, Ministerio de Cultura y Deporte).