
SANTIAGO
MENCÍA BARTOLOMÉ
Profesor asociado
Saila: Salud Pública y Materno-Infantil
Fakultatea: Medicina
Eremua: Pediatria
Ikerketa taldea: PNCE Patología del niño críticamente enfermo
E-maila: santimen@ucm.es
Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis Tonometría intragástrica en el niño grave utilidad pronóstica y terapéutica 2002. Tesiaren zuzendaria Dr/a. Juan Casado Flores.
1. Datos Personales: • Nombre: Santiago Mencía Bartolomé • Formación: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid (1993) • Cargo actual: Especialista en Pediatría 2. Actividad Académica: Pregrado • Licenciado en Medicina y Cirugía (1987-1993), Universidad de Valladolid, con calificación de Sobresaliente. Postgrado • Doctor en Medicina: Tesis sobre "Tonometría intragástrica en el niño grave", Universidad Autónoma de Madrid (2002), Sobresaliente cum laude. • Director de 6 Tesis: • Tribunal de 8 Tesis: en diversas universidades. • Máster y Diplomados: Incluyendo Urgencias y Patología Aguda en Pediatría, Estadística en Ciencias de la Salud y Gestión Clínica. Actividad como Profesor • Profesor Asociado de Pediatría en la Universidad Complutense de Madrid desde 2015. • Docencia en asignaturas de Pediatría, Prevención y tratamiento de accidentes. • Tutor de trabajos de fin de grado y proyectos de innovación docente. 3. Formación Profesional: • Oposición MIR: Convocatoria de 1994. • Formación MIR: Hospital del Niño Jesús, Madrid, con rotaciones en diversas especialidades pediátricas y acreditación en Cuidados Intensivos Pediátricos. 4. Producción Científica: • Proyectos de Investigación: Proyectos de Investigación públicos (FIS) como Investigador principal: 3 Proyectos de Investigación privados como Investigador principal: 2 Proyectos de Investigación públicos (FIS) como Investigador colaborador: 8 • Publicaciones Libros y Capítulos de Libros: 25 Artículos en Revistas Internacionales: 54 Artículos en Revistas Nacionales: 38 • Comunicaciones a Congresos: 230 (75 en congresos internacionales) • Invitado como Ponente en Congresos nacionales (25) e internacionales (10) • Premio de la BECA RUZA al mejor proyecto de investigación. • Beca FIS M-BAE para la rotación en el Children’s hospital of Philadelphia. • Patentes: Simulador de Hemofiltración (HEFISIM-1) • Beca extraordinaria “75 ANIVERSARIO AEP” INVEST-AEP, 2024 5. Experiencia Profesional: • Hospital Gregorio Marañón, Madrid: Desde marzo de 2004, con experiencia en la UCI pediátrica. • Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia: 2 años y 4 meses en la UCI pediátrica. • Hospital Juan Canalejo, La Coruña: 7 meses en la UCI pediátrica. • Clínica La Zarzuela, Madrid: 12 meses en la UCI pediátrica y neonatal. • Hospital Madrid-Monte Príncipe: 2 meses en la UCI pediátrica y neonatal. 6. Experiencia Docente en 180 cursos 7. Cursos y Congresos: • Participación en numerosos cursos de formación continua y congresos nacionales e internacionales. 8. Estancias en el Extranjero: • Rotaciones y cursos impartidos en países como Portugal, Rusia, Kazajistán, Uruguay, Argentina, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana. • Estancias en el extranjero en centros de prestigio como el Children's Hospital of Philadelphia. 9. Otros Méritos: • Miembro de varias sociedades científicas, incluyendo la SECIP, AEP, SESSEP, ESPNIC, ESICM, y SLACIP. • Tutor de residentes durante 4 años. • Coordinador del Centro de Simulación médica del HGU Gregorio Marañón. • Coordinador del grupo de trabajo de Simulación médica de la SECIP. • Miembro fundador del GISP (Grupo Internacional de Simulación en Pediatría). • Coordinador del grupo de Analgosedación de la UCIP del HGUGM. • Coordinador de la docencia y del entrenamiento del staff de la UCIP de situaciones graves mediante Simulación médica. • Instructor en Simulación del CMS, Harvard, Boston. • Miembro de la Comisión del Dolor del HGU Gregorio Marañón. Madrid. Desde el 2016. • Miembro del Tribunal calificador de la OPE de FEA en Pediatría del 2016. • Coordinador del Grupo de Simulación de la SLACIP desde 2019 al 2021 • Plan Estratégico de Pediatría de la Comunidad de Madrid. Consejería de Salud. Fecha de elaboración: 2012. • Nivel medio-alto de inglés.