Current projects Ongoing projects a researcher is involved in

  1. "Regulación de los reordenamientos del cytoesqueleto, metabolismo y agotamiento celular durante la activación de los linfocitos T"

    PEDRO RODA NAVARRO

  2. Financiación adicional del investigador Miguel Alvaro Benito dentro del Programa Atracción del Talento Investigador CM (2022)

    MIGUEL ÁLVARO BENITO

  3. "“Artificial Antigen Presenting Cell-based expansion of allogenic CD4+ Virus Specific T cells: towards a new generation of Adoptive Cell Therapies”"

    MIGUEL ÁLVARO BENITO

  1. "ECOLOGÍA E INMUNO-REGULACIÓN DE LAS CÉLULAS T RESIDENTES EN TEJIDOS”

    MIGUEL MUÑOZ RUIZ

  2. EPITÓMICA E INMUNOMEDICINA

    PEDRO ANTONIO RECHE GALLARDO

  3. Búsqueda de nuevas estrategias antiinflamatorias para atenuar la inflamación relacionada con el glaucoma.

    ANA ISABEL RAMÍREZ SEBASTIÁN

  4. Estudio del eje músculo-intestino-hígado en la MetALD: de la fisiopatología a la terapia específica para la medicina personalizada

    YULIA NEVZOROVA

  5. Abordaje de las interacciones de las células T residentes en tejidos: un enfoque transformador para la inmunoterapia contra el cancer.

    MIGUEL MUÑOZ RUIZ

  6. PREVENCIÓN DEL ESTRÉS DEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO MEDIANTE LA REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS REDOX EN ENFERMEDAD CRÓNICA HEPÁTICA INFLAMATORIA DE BASE METABÓLICA

    FRANCISCO JAVIER CUBERO PALERO

  7. Una Europa committed to the world: Europe and Latin America in Dialogue

    MARÍA DEL ROSARIO CRISTÓBAL RONCERO

  1. El sistema del Complemento en salud y enfermedad (Complemento CM-III)

    ELENA GOICOECHEA DE JORGE

  2. El sistema del Complemento en salud y enfermedad (Complemento CMIII)

    JOSÉ RAMÓN REGUEIRO GONZÁLEZ-BARROS

  3. Exosomas del humor acuoso: herramientas diagnósticas en glaucoma y enfermedad de Alzheimer

    ANA ISABEL GUZMÁN ARÁNGUEZ

  4. TACKLING TISSUE RESIDENT-T CELL INTERACTIONS THROUGH INNOVATIVE IN VITRO EXPERIMENTS: A TRANSFORMATIVE APPROACH FOR CANCER IMMUNOTHERAPY

    MIGUEL MUÑOZ RUIZ

  5. Reprogramación de macrófagos como estrategia terapéutica frente a COVID19 severo

    MARÍA PALOMA SÁNCHEZ-MATEOS RUBIO

  6. "Vesículas extracelulares en la fisiopatología hepática: Relevancia mecanística, diagnóstica y terapéutica"

    FRANCISCO JAVIER CUBERO PALERO

  7. "Identificación de Mecanismos, Biomarcadores e Intervenciones en comorbilidad en Enfermedades Respiratorias Hipoxémicas mediante abordajes preclínicos, clínicos y computacionales"

    ÁNGEL LUIS COGOLLUDO TORRALBA

  8. Discovering chronic inflammation biomarkers that define key stages in the Healthy-to-NASH (non-alcoholic steatohepatitis) transition to inform early prevention and treatment strategies

    FRANCISCO JAVIER CUBERO PALERO

  9. Desarrollo de una vacuna de epitopos frente al rhinovirus.

    MANUEL MARÍA GÓMEZ DEL MORAL MARTÍN-CONSUEGRAPEDRO ANTONIO RECHE GALLARDO

  10. Regulación de la expresión génica por ARN no codificantes en respuestas de células B y neoplasia.

    VIRGINIA PILAR GARCÍA-YÉBENES MENA

  11. Microbioma intestinal en la evaluación de riesgos de aditivos alimentarios sulfonados: modelos in vivo.

    IRENE MARTÍNEZ DE TODA CABEZA

  12. Desentrañando las implicaciones del desequilibrio de la vida media de los glóbulos rojos y la autoinmunidad homeostática en el desarrollo de anemia en malaria.

    CRISTINA FERNÁNDEZ ARIAS

  13. Estudio de la fisiopatología de la vía alternativa del complemento en patologías renales y sistémicas.

    ELENA GOICOECHEA DE JORGE

  14. Caracterización del mecanismo de acción de la cilastatina para actuar como tratamiento preventivo en indicaciones inflamatorias agudas y crónicas.

    MERITXELL LÓPEZ GALLARDO

  1. "IMPACTO DEL TRASPLANTE MITOCONDRIAL EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ASOCIADA A ISQUEMIA MIOCÁRDICA Y OBESIDAD. RELEVANCIA DE LA INTERACCIÓN ENTRE LA MITOCONDRIA, EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y EL FLUJO DE AUTOFAGIA"

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOSERNESTO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

  2. Impacto de la contaminación con nanoplásticos en la alergenicidad de proteínas alimentarias.

    SARA BENEDÉ PÉREZ

  3. Modelos preclínicos personalizados para neoplasias malignas raras de linfocitos T humanos: una necesidad para la terapia dirigida.

    JOSÉ RAMÓN REGUEIRO GONZÁLEZ-BARROS

  4. Canales Kv como dianas farmacológicas en la hipertensión arterial pulmonar y disfunción eréctil

    ÁNGEL LUIS COGOLLUDO TORRALBA

  5. Células linfoides innatas de tipo 3 como posibles dianas para desentrañar la complejidad de la transición de las enfermedades inflamatorias del intestino al cáncer colorrectal

    ARANZAZU CRUZ ADALIA

  6. Estudio de los mecanismos reguladores de la inducción de las células RORgt+ Tregs relevantes en la toleracia inmunológica de la mucosa intestinal.

    ARANZAZU CRUZ ADALIA

  7. "Células dendríticas convencionales de tipo 1, guardianas y reguladoras de la homeostasis metabólica bajo el control del ritmo circadiano."

    SALVADOR IBORRA MARTÍN

  8. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE MICROESFERAS BIODEGRADABLES MULTIDIANA PARA LA TERAPIA DEL GLAUCOMA

    IRENE BRAVO OSUNAMARÍA DEL ROCÍO HERRERO VANRELL

  9. Screening of inFlammation to enable personalized Medicine

    ELENA GOICOECHEA DE JORGEAGUSTÍN TORTAJADA ALONSO

  10. Implicaciones de la eliminación específica de TPL2 en macrófagos en el desarrollo de la enfermedad hepática crónica

    CARLOS SANZ GARCÍA

Completed projects Projects already finished in which a researcher has participated

2024

  1. Caracterización dual de variantes en C3 del complemento asociadas con patología.

    AGUSTÍN TORTAJADA ALONSO

  2. MEDIADORES DEL CAMBIO EN UNA INTERVENCIÓN BASADA EN COMPASIÓN PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA

    MARÍA BLANCA ROJAS LÓPEZ

  3. ESTRÉS DEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y SEÑALIZACIÓN DE JNK EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA: COMPRENDIENDO EL CAMINO A LA MALIGNIFICACIÓN EPITELIAL

    FRANCISCO JAVIER CUBERO PALEROEDUARDO MARTÍNEZ NAVES

  4. "Contribución funcional de los microARNs a la transformación neoplásica de linfocitos B Período solicitado:"

    VIRGINIA PILAR GARCÍA-YÉBENES MENA

  5. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN UN NUEVO MODELO EXPERIMENTAL DE ESTEATOHEPATITIS ALCOHÓLICA Y NOALCOHÓLICA (BASH): RELEVANCIA DEL EJE INTESTINO-HÍGADO

    YULIA NEVZOROVA

  6. Estudio de la familia de proteínas de factor H y su valoración para la monitorización de inflamación en patología renal.

    ELENA GOICOECHEA DE JORGE

  7. Identificación de biomarcadores en la retina in vivo en pacientes con neurodegeneración tipo Enfermedad de Alzheimer.

    Elena Salobrar-Garcia

  8. "NOVEL COMPREHENSIVE IMMUNOTHERAPY TO SPECIFICALLY TARGET THE MALIGNANT CLONE IN SÉZARY SYNDROME, AN ULTRA-RARE CANCER OF MATURE T LYMPHOCYTES"

    JOSÉ RAMÓN REGUEIRO GONZÁLEZ-BARROS

  9. Contribución funcional de los microARNs a la transformación neoplásica de linfocitos B

    VIRGINIA PILAR GARCÍA-YÉBENES MENA

  10. Descubrimiento y estudio de las propiedades inmunomoduladoras de epítopos de células T reguladoras

    PEDRO ANTONIO RECHE GALLARDO

  11. Financiación adicional del investigador Carlos Sanz García dentro del Programa Atracción del Talento Investigador CM (2019)

    CARLOS SANZ GARCÍA

2022

  1. ANTICIPACIÓN y PREVENCIÓN de COVID-19 en la COMUNIDAD DE MADRID

    JULIÁN GARCÍA FEIJOO

  2. ANTICIPACIÓN y PREVENCIÓN de COVID-19 en la COMUNIDAD DE MADRID

    EDUARDO MARTÍNEZ NAVES

  3. Enfermedades Oculares

    JOSE MANUEL RAMIREZ SEBASTIÁN

  4. Desarrollo del EDVOS-CAT primer Test Adaptativo Informatizado para evaluar los Síntomas Visuales y Oculares asociados al uso prolongado de dispositivos electrónicos con pantalla.

    BEATRIZ ANTONA PEÑALBA

  5. Papel del estrés del retículo endoplásmico y sus moduladores en la fibrosis asociada a la isquemia miocárdica en el contexto de la obesidad. Relevancia de los miRNAs.

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOSERNESTO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

  6. ANTICIPACIÓN y PREVENCIÓN de COVID-19 en la COMUNIDAD DE MADRID

    JOSÉ RAMÓN REGUEIRO GONZÁLEZ-BARROS

  7. Asma Reacciones Adversads y Alérgicas.

    MARÍA TERESA VILLALBA DÍAZ

  8. ANTICIPACIÓN y PREVENCIÓN de COVID-19 en la COMUNIDAD DE MADRID

    PEDRO ANTONIO RECHE GALLARDO

  9. ANTICIPACIÓN y PREVENCIÓN de COVID-19 en la COMUNIDAD DE MADRID

    MANUEL MARÍA GÓMEZ DEL MORAL MARTÍN-CONSUEGRAEDUARDO MARTÍNEZ NAVES

  10. Descifrando las bases moleculares de enfermedades renales mediadas por el complemento

    ELENA GOICOECHEA DE JORGE

  11. Interacción entre células dendríticas y linfocitos en los tejidos y sus consecuencias fisiopatológicas

    SALVADOR IBORRA MARTÍN

  12. Control de la regulación metabólica y molecular mediada por HIF-1a en las células innatas linfoides

    ARANZAZU CRUZ ADALIA

  13. Integración de señales del TCR y el complemento por los linfocitos

    EDGAR GONZALO FERNÁNDEZ MALAVÉJOSÉ RAMÓN REGUEIRO GONZÁLEZ-BARROS

  14. El sistema del Complemento en salud y enfermedad.

    JOSÉ RAMÓN REGUEIRO GONZÁLEZ-BARROS

  15. El Núcleo Celular: Un Encuentro entre la Física y la Biología en la Última Frontera de la Vida.

    JAVIER REDONDO MUÑOZPEDRO RODA NAVARRO

  16. COMUNICACIÓN POR EXOSOMAS Y OTRAS VESÍCULAS EXTRACELULARES EN LA FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA HEPÁTICAS.

    EDUARDO MARTÍNEZ NAVES

  17. UNRAVELING HISTONE MODIFICATIONS AS THERAPEUTIC TARGETS AGAINST LEUKEMIC CELL MIGRATION - GILEAD SCIENCES

    MARÍA PALOMA SÁNCHEZ-MATEOS RUBIO

  18. Epitomics & Immunomedicine

    PEDRO ANTONIO RECHE GALLARDO

2014

  1. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  2. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva repetitiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  3. RED: Patología ocular del envejecimiento calidad visual y calidad de vida.

    JOSE MANUEL RAMIREZ SEBASTIÁN

  4. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera.

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  5. Comparación entre el efecto del ejercicio físico moderado y la inhibición n farmacológica de la galectina 3 mediante la administración de un suplemento nutricial sobre el daño cardiaco asociado a la hipertensión

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  6. ESTUDIO DE LA REGULACIÓN Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES DE LA PROTEÍNA ONCOGÉNICA CORTACIN DURANTE LA MOTILIDAD CELULAR Y BACTERIANA.

    NARCISA MARTÍNEZ QUILES

  7. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva repetitiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera.

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  8. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva repetitiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera

    TOMÁS ORTIZ ALONSO