Current projects Ongoing projects a researcher is involved in

  1. "Proyecto ALENTAR-J-CM: Aplicación de modelos del LENguaje a gran escala para la prevención sociosaniTAria de problemas de salud mental y Riesgo de suicidio en Jóvenes"

    ALEJANDRO DE LA TORRE-LUQUE

  1. Permeabilidad de barreras y neuroinflamación en el contexto de las enfermedades neuropsiquiátricas. Un enfoque preclínico y clínico.

    ELENA FIGUERO RUIZJUAN CARLOS LEZA CERRO

  2. "Neurotoxicidad inducida por mecloretamina, mecanismos moleculares de neurotoxicidad y abordaje terapeútico con melatonina."

    EVA RAMOS ALONSOMANUEL ALEJANDRO ROMERO MARTÍNEZ

  1. SURVIVE 2: Un estudio de cohorte extendida para investigar la conducta suicida en España y la eficacia de estrategias de prevención secundaria

    ALEJANDRO DE LA TORRE-LUQUE

  2. Caracterización arqueogenética de poblaciones de la Alta Mesopotamia entre el Neolítico tardío y el Bronce.

    EDUARDO ARROYO PARDOANA MARÍA LÓPEZ PARRA

  3. "Eficacia de la intervención combinada en cognición y neuromodulación en familiares de EA y ancianos con QSC: cognicion, genetica y RM."

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  4. Sistema de detoxificación de toxinas bacterianas en periferia y cerebro en el abuso de alcohol y la esquizofrenia: el papel de las lipoproteins en periferia y cerebro Peripheral and brain detoxification systems of bacterial toxins in alcohol use disord

    LAURA ORIO ORTIZ

  5. Bases conductuales y neurobiologicas del desarrollo cognitivo a lo largo del continuo de la psicosis; un estudio de inteligencia artificial en psicosis

    MARTA RAPADO CASTRO

  6. Promoting Mental Health among at-risk Adolescents in Malaysia

    ALEJANDRO DE LA TORRE-LUQUE

  1. Investigación de terapias antiandrogénicas como estrategias exitosas para el cáncer de mama triple negativo.

    SARA CRISTINA CÁCERES RAMOSJUAN CARLOS ILLERA DEL PORTAL

  2. Neural correlates of cognitive processes in the FORAGEKID game

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  3. SENIOR COHOUSING AS A RESIDENTIAL ALTERNATIVE FOR AGING IN PLACE: IMPACT ON PEOPLE'S LIVES.

    MARÍA LUISA DELGADO LOSADA

  4. tEchnology for Multimodal inter-BRain dynAmiCs invEstigation

    Ricardo BruñaLucia Vaquero

  5. Síntesis y aplicaciones de nanoestructuras de carbono con propiedades no convencionales

    NAZARIO MARTÍN LEÓN

  6. "HLA-G: POLIMORFISMOS, IMPLICACIÓN EN CÁNCER COLORRECTAL"

    JOSÉ MANUEL MARTÍN VILLA

  7. "HACIA EL CENTENARIO DE REVISTA DE OCCIDENTE: CIENCIA, CULTURA Y MODERNIDAD"

    ANTONIO LÓPEZ VEGA

Completed projects Projects already finished in which a researcher has participated

2014

  1. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  2. EVALUACIÓN DE LA INTERACCIÓN ENTRE GENÉTICA Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ESTADO FÍSICO Y LA SALUD EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE DOWN: ESTUDIO DE SEGUIMIENTO A TRES AÑOS

    FERNANDO BANDRES MOYA

  3. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva repetitiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  4. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera.

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  5. Objetivación del daño en el esguince cervical derivado de un traumatismo

    PILAR ALIAS MARTÍN

  6. Neuroplasticidad cerebral en áreas occipitales en sujetos ciegos tras estimulación táctil repetitiva

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  7. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva repetitiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera.

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  8. Neuroplasticidad mediante estimulación táctil pasiva repetitiva en niños ciegos congénitos: reconocimiento del entorno y activación de áreas occipitales hipofuncionales como consecuencia de la ceguera

    TOMÁS ORTIZ ALONSO