Biltzar ekarpenak (21) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

2015

  1. Buenas prácticas respecto de la protección por desempleo de los trabajadores fronterizos en los reglamentos de coordinación de la UE

    Buenas prácticas jurídico-procesales para reducir el gasto social (III)

  2. Comisiones paritarias: tradición y perspectivas dentro del contexto actual de reformas en materia de negociación colectiva

    Perspectivas de evolución de la negociación colectiva en el marco comparado europeo: XXV Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: León, mayo de 2015 / Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

  3. Competencias y servicios económicos de interés general

    Planificación y ordenamiento jurídico de los recursos hídricos

  4. Desarrollo y eficacia de reglas transnacionales con participación de actores no estatales

    La gobernanza del interés público global: XXV Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Barcelona, 19-20 de septiembre de 2013

  5. El alcance existencial de la reflexión filosófica: actualidad de San Buenaventura

    De natura: la naturaleza en la Edad Media

  6. El aprendizaje práctico del Derecho Internacional a través del análisis de las noticias de prensa

    FECIES 2015

  7. El cine como herramienta en la enseñanza del Derecho Internacional

    FECIES 2015

  8. Inversión en el aula: la "flipped classroom" como técnica de aprendizaje en el Máster en Derecho Internacional

    FECIES 2015

  9. La búsqueda de la verdad en el proceso penal a través de las nuevas tecnologías: a propósito del "polígrafo cerebral" (P300 o brainfingerprinting)

    FODERTICS 3.0: (estudios sobre nuevas tecnologías y justicia)

  10. La evaluación de la actividad docente en la Universidad Complutense de Madrid. El papel del servicio de inspección

    FECIES 2015

  11. La privatización de AENA a examen: algunas cuestiones desde la perspectiva del Derecho de la competencia

    La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsabilidad

  12. La realidad salarial de las mujeres en el mercado laboral español

    Libro de actas del V Congreso Estatal de Economía Feminista: Vic, 2, 3, 4 de julio de 2015

  13. Las redes sociales: el frontdesk del Gobierno Abierto

    La profesionalización de la comunicación política

  14. Legitimación de los acuerdos colectivos europeos: especial referencia a los acuerdos colectivos europeos relativos a ordenación del tiempo de trabajo

    Perspectivas de evolución de la negociación colectiva en el marco comparado europeo: XXV Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: León, mayo de 2015 / Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

  15. One minute paper como técnica de evaluación del docente y del discente

    FECIES 2015

  16. Prestaciones patrimoniales públicas no tributarias impuestas a las empresas que operan en el sector eléctrico

    Las prestaciones patrimoniales públicas no tributarias y la resolución extrajudicial de conflictos

  17. Problemas aplicativos de la denuncia del convenio colectivo

    Perspectivas de evolución de la negociación colectiva en el marco comparado europeo: XXV Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: León, mayo de 2015 / Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

  18. Religión y transporte público: entre pluralismo religioso y neutralidad del Estado

    La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsabilidad

  19. SYMPOSIUM:The constitutionalization of international law in Latin americaconventionality control the new doctrine of the inter-American court of human rights

    AJIL Unbound

  20. Un paso más en la liberalización del transporte: la aplicación de las normas de competencia al sector del transporte por carretera

    La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsabilidad