Current projects Ongoing projects a researcher is involved in

  1. Eficiencia e innovación en el sistema sanitario

    MANUEL GARCÍA GOÑI

  1. SUPERA: Evaluación e implementación de políticas públicas de cambio estructural de género en el ámbito académico

    MARÍA DOLORES BUSTELO RUESTA

  2. BREXIT, NACIONALISMO(S) Y POST-IMPERIO: GUERRAS CULTURALES Y LAS CONSTRUCCIONES DE LA IDENTIDAD EN NARRATIVAS BRITÁNICAS CONTEMPORÁNEAS

    EDUARDO VALLS OYARZUN

  3. SIMPLIFICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE MOVILIDAD Y REESTRUCTURACIÓN SOCIETARIA

    MÓNICA FUENTES NAHARRO

  4. Integración de modelos dinámicos, simulación numérica, optimización y aprendizaje automático en temas relevantes para la sociedad

    BENJAMÍN PIERRE PAUL IVORRA, ÁNGEL MANUEL RAMOS DEL OLMO

  5. Financiación adicional del investigador Raquel Sebastian Lago dentro del Programa Atracción del Talento Investigador CM (2022)

    RAQUEL SEBASTIÁN LAGO

  1. Closing the gaps between stakeholders for successful and sustainable urban Circular Construction initiatives through Co-creation

    CARLOS MANUEL NEGRO ÁLVAREZ

  2. Investigación multidisciplinar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y Big Data en el diseño y análisis de las políticas públicas.

    ANA FERNÁNDEZ ZUBIETA

  3. Exposición de los mercados financieros al Riesgo de transición climático: impacto y adaptación

    JUAN ÁNGEL JIMÉNEZ MARTÍN

  4. Análisis interseccional de la satisfacción vital de madres y padres trabajadores con hijos pequeños: igualdad de género, permisos parentales, conciliación y apoyos

    LORENZO ESCOT MANGAS, JOSÉ ANDRÉS FERNÁNDEZ CORNEJO

  5. La pasión en el trabajo como capital: vivencias, ambivalencias, resistencias y subjetividades de género en el sector de las industrias culturales y creativas.

    EUGENIA SOFÍA PÉREZ DE GUZMÁN PADRÓN, MARÍA AMPARO SERRANO PASCUAL

  6. Una Europa committed to the world: Europe and Latin America in Dialogue

    MARÍA DEL ROSARIO CRISTÓBAL RONCERO

  7. THEIA II

    LUIS JAVIER GARCÍA VILLALBA

  1. Investigación sobre materiales de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

    BEATRIZ INMACULADA GUTIÉRREZ-SOLAR CALVO

  2. Desigualdad y oportunidades: El papel de la tecnología, educación, esfuerzo y contaminación.

    JUAN GABRIEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

  3. Transiciones sociolaborales en la era digital: cambio ocupacional, segmentación laboral y desigualdad salarial.

    LUIS CÁRDENAS DEL REY

  4. Tecnología, Capital Humano, Innovación, Comercio y Recursos Naturales.

    ANTONIA DÍAZ RODRÍGUEZ, LUIS ANTONIO PUCH GONZÁLEZ

  5. Vivienda, arraigos y vulnerabilidad en las ciudades españolas.

    MARGARITA BARAÑANO CID, PEDRO UCEDA NAVAS

  6. Cambio climático, sostenibilidad y economía circular: incentivos, instituciones y políticas.

    FRANCISCO JAVIER ANDRÉ GARCÍA

  7. ENFIELD: European Lighthouse to Manifest Trustworthy and Green AI

    ALFREDO ALEJANDRO GARCÍA HIERNAUX

  8. UniSAFE: Implementación y evaluación de políticas públicas contra las violencias de género en el ámbito académico

    MARÍA DOLORES BUSTELO RUESTA

  9. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ÍNDICES COMPUESTOS: UNA PROPUESTA EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD

    PATRIZIA PÉREZ ASURMENDI

  10. PCOS IN ADOLESCENT GIRLS AND YOUNG WOMEN: TOWARD A TREATMENT GUIDED BY PATHOPHYSIOLOGY

    MANUEL GARCÍA GOÑI

  1. Alliance for Family Integrated Care (FICare) Implementation in Neonatal Intensive Care Units

    MANUEL GARCÍA GOÑI

  2. Cátedra de Ciberseguridad para la Innovación y la Protección Digital

    LUIS JAVIER GARCÍA VILLALBA

  3. SOSTENIBILIDAD Y CREACION DE VALOR COMPARTIDO EN EMPRESAS FAMILIARES

    IGNACIO DANVILA DEL VALLE

  4. Riesgos financieros en la transición ecológica y financiación del crecimiento sostenible

    JUAN ÁNGEL JIMÉNEZ MARTÍN, JESÚS RUIZ ANDÚJAR

  5. El influjo de la Unión Europea y del entorno internacional

    JOAQUÍN GARCÍA MURCIA, NURIA DE NIEVES NIETO

  6. Innovación económica, social y política en Madrid en el contexto de la (post)pandemia: estrategias y dimensiones territoriales

    SIMÓN GUILLERMO SÁNCHEZ MORAL

  7. NUEVOS RETOS ACTUARIALES

    RAQUEL BALBÁS APARICIO

  8. DIGITALIZACIÓN, INNOVACIÓN Y CONECTIVIDAD GLOBAL: UNA TRIADA CLAVE PARA LA RESILIENCIA PRODUCTIVA DE ESPAÑA EN EL SENO DE LAS CADENAS DE VALOR GLOBAL

    RAQUEL MARÍN SANZ

  9. Técnicas Experimentales en Sociolingüística: Efectos Metodológicos en el Estudio de las Actitudes Lingüísticas.

    GITTE KRISTIANSEN

  10. Estructuras geométricas, topológicas y combinatorias asociadas a sistemas dinámicos.

    MARCO CASTRILLÓN LÓPEZ, LUIS GIRALDO SUÁREZ

  11. LA LIQUIDACIÓN DE ENTIDADES DE CRÉDITO EN UN PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA COMO ALTERNATIVA A LA RESOLUCIÓN: PROPUESTAS INTERPRETATIVAS Y DE POLÍTICA JURÍDICA

    JOSÉ LUIS COLINO MEDIAVILLA, JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ VÁZQUEZ

  12. Estrategia e Innovación Medioambiental: Una perspectiva desde el Conocimiento y el Capital Intelectual

    JAVIER AMORES SALVADO

  13. Innovación y estrategias empresariales en un entorno sostenible

    ELENA HUERGO OREJAS, FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ ANGONA

  14. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN EL DISCURSO DEL RACISMO Y LA INMIGRACIÓN: ANÁLISIS Y APLICACIONES EN PRÁCTICAS AFECTIVAS DE APRENDIZAJE. STANCE STRATEGIES IN IMMIGRATION AND RACISM-RELATED DISCOURSE: ANALYSIS AND APPLICATIONS IN AFFECTIVE LEARNING PR

    MARTA BEGOÑA CARRETERO LAPEYRE, ELENA DOMÍNGUEZ ROMERO

  15. La digitalización de los mercados financieros (análisis jurídico)

    ISABEL FERNÁNDEZ TORRES

  16. La economía política de los grandes proyectos de hidrógeno verde en la UE. Estudios de caso comparados

    RAFAEL FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

  17. Providing operational economic appraisal methods and practices for informed decision-making in climate and environmental policies

    SONIA QUIROGA GÓMEZ

  18. Red Española en Macroeconomía

    ANTONIA DÍAZ RODRÍGUEZ

  19. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS DE ESTUDIOS COSTE-BENEFICIO EN DIFERENTES TIPOS DE INICIATIVAS DE ADAPTACIÓN.

    SONIA QUIROGA GÓMEZ

  20. Presencia del efecto boomerang en la comunicación en favor de públicos vulnerables. Estudio de alternativas comunicativas eficaces.

    JOSÉ ANTONIO RUIZ SAN ROMÁN

  21. Análisis de las estrategias de marketing digital de los operadores de juego de azar online con objeto de identificar sus riesgos para los jóvenes y diseñar programas de minimización de sus consecuencias negativas

    SONIA LAURA CARCELÉN GARCÍA

  22. Efectos del cambio tecnológico en los mercados laborales europeos tras la crisis del Covid-19 (TECIELM)

    LUIS CÁRDENAS DEL REY

  23. Modelos bioeconómicos de optimización dinámica, dinámica de poblaciones y técnicas de asimilación de datos para la gestión sostenible de pesquerías: dinámicas de transición

    JOSÉ MARÍA MAROTO FERNÁNDEZ

  24. GOBIERNO CORPORATIVO EN LA PROXIMIDAD DE LA INSOLVENCIA

    JUANA PULGAR EZQUERRA

  25. MODELIZACION SIMULACION NUMERICA Y OPTIMIZACION PARA VARIOS PROBLEMAS DE INTERES GENERAL

    BENJAMÍN PIERRE PAUL IVORRA, ÁNGEL MANUEL RAMOS DEL OLMO

  26. El Papel de la Universidad pública en la transición ecosocial y en la implementación de la Agenda 2030. Observatorio Universitario de los Retos del Desarrollo Sostenible

    VÍCTOR ALONSO ROCAFORT, MARÍA ESTHER DEL CAMPO GARCÍA, CELIA DÍAZ CATALÁN, ARIEL ERNESTO JEREZ NOVARA, IGNACIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Completed projects Projects already finished in which a researcher has participated

2024

  1. Universo Cuántico Gravitatorio: Campos, Lazos y Gravedad de Weyl

    LUIS JAVIER GARAY ELIZONDO, MERCEDES MARTÍN BENITO

  2. Consultoría de Innovación Empresarial

    DAVID PASCUAL EZAMA

  3. TECHNOLOGICAL CHANGE AND WAGE INEQUALITY IN SPAIN

    JUAN GABRIEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

  4. COTEC POLARIZACIÓN

    JUAN GABRIEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

  5. EL EFECTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE -SOCIAL, ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL- EN LA ELECCIÓN DEL PAÍS DE DESTINO EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA HOTELERA ESPAÑOLA DESDE UNA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL

    ANA MARÍA ROMERO MARTÍNEZ

  6. Determinantes del rendimiento académico y abandono en la educación superior: análisis del impacto del uso de plataformas educativas y redes sociales

    MARÍA FERNÁNDEZ MELLIZO-SOTO, ADOLFO HERNÁNDEZ ESTRADA

  7. PATRONES PARA IDENTIFICAR RIESGOS DE LAS EMPRESAS ZOMBIES Y LAS BIO-EMPRESAS UTILIZANDO INFORMACIÓN FINANCIERA

    JUANA MARÍA DEL MAR CAMACHO MIÑANO, MARÍA JESÚS SEGOVIA VARGAS

  8. Derecho y Economía del Comercio Internacional

    CARMEN OTERO GARCÍA CASTRILLÓN

  9. GOBIERNO CORPORATIVO: REGULATORIOS ANTE LA DIGITALIZACION DEL DERECHO DE SOCIEDADES

    MÓNICA FUENTES NAHARRO

  10. La Estructura de la Comunicación en Red y la Opinión Pública Inclusiva. Un Estudio con Técnicas de Big data y Ánalisis de Redes sociales

    RAFAEL CABALLERO ROLDÁN, JOSÉ MANUEL ROBLES MORALES

  11. Techniques for integrity, authentication and scene reognition in multimedia files of mobile devices - Part I (THEIA I)

    LUIS JAVIER GARCÍA VILLALBA

  12. Catching-up along the global value chain: business models, determinants and policy implications

    MARÍA ISABEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ

  13. LOS FRUTOS DE LA GLOBALIZACION TEMPRANA: UNA PERSPECTIVA HISPANOAMERICANA

    RAFAEL DOBADO GONZÁLEZ

  14. Trascendencia jurídico-financiera de las auditorías de sostenibilidad mediante la gestión inteligente de datos

    MARÍA AMPARO GRAU RUIZ

  15. MODELOS DE DECISIÓN Y CIENCIA DE DATOS EN LOGÍSTICA DE DESASTRES DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD

    GREGORIO TIRADO DOMÍNGUEZ, BEGOÑA VITORIANO VILLANUEVA

2023

  1. INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIA Y SOSTENIBILIDAD INNOVACION Y EL MEDIOAMBIENTE

    LUIS ANTONIO PUCH GONZÁLEZ

  2. Movilidad social y oportunidades: el papel de las redes sociales y la automatización

    JUAN GABRIEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

  3. "La influencia espacio-temporal del comportamiento socioeconómico sobre el riesgo de incendio en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal y la generación de mecanismos financieros para promover una gestión forestal sostenible"

    JESÚS BARREAL PERNAS

  4. HUMLOG2021-GEOSAFE

    BEGOÑA VITORIANO VILLANUEVA

  5. NUEVAS DINÁMICAS Y DISCURSOS EN LA INDUSTRIA DE LA MODA SOSTENIBLE: CONECTANDO EMPRESAS, MARCAS Y CONSUMIDORES

    PALOMA DÍAZ SOLOAGA

  6. El impacto de la digitalización en las relaciones de trabajo: retos y oportunidades

    NURIA PAULINA GARCÍA PIÑEIRO, FRANCISCO PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL

  7. CAMBIO CLIMATICO Y ENERGIA. POLITICAS AMBIENTALES Y ENERGETICAS Y EFETOS SOBRE LA SOCIEDAD

    FRANCISCO JAVIER ANDRÉ GARCÍA

  8. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES INCLUSIÓN SOCIAL Y BIENESTAR

    JUAN GABRIEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

  9. Innovación y desarrollo regional: Menorca en el contexto balear y español (siglos XIX y XX)

    JOSÉ MARÍA ORTIZ-VILLAJOS LÓPEZ

  10. Mercados innovación y medioambiente.

    ÍÑIGO HERGUERA GARCÍA

  11. Atracción de actividades económicas innovadoras y creadoras de trabajo en Madrid

    FRANCESCO DOMENICO SANDULLI

  12. Nuevos escenarios de vulnerabilidad digital.

    JOSÉ ANTONIO RUIZ SAN ROMÁN

  13. Comunidades resilientes. Arraigo local y redes sociales en la ciudad global. El caso de Madrid desde un enfoque comparado

    MARGARITA BARAÑANO CID

2022

  1. Desarrollo y Aplicación de Herramientas Econométricas para la Identificación y Medición del Riesgo

    JUAN ÁNGEL JIMÉNEZ MARTÍN

  2. Desarrollo de modelos predictivos del rendimiento académico y detección temprana de abandono: siguiendo la huella de los estudiantes en plataformas educativas y redes sociales

    ADOLFO HERNÁNDEZ ESTRADA

  3. Estrategia e Innovación Medioambiental: Una perspectiva desde el Conocimiento y el Capital Intelectual

    JAVIER AMORES SALVADO

  4. Combinatoria y dinámica: aspectos geométricos y topológicos en variedades

    MARCO CASTRILLÓN LÓPEZ, LUIS GIRALDO SUÁREZ

  5. Equiparación gradual del permiso de paternidad con el de maternidad en España: evaluación sesgos perspectivas y políticas de igualdad

    LORENZO ESCOT MANGAS, JOSÉ ANDRÉS FERNÁNDEZ CORNEJO

  6. TUTELA DE CONSUMIDORES Y CLIENTES DE SERVICIOS FINT.

    MATILDE CUENA CASAS

  7. IDENTIFICACIÓN DE CONTEXTOS CIENTÍFICOS EN LA SOCIEDAD. HERRAMIENTAS PARA DOCENTES Y CIUDADANOS

    ÁNGEL EZQUERRA MARTÍNEZ

  8. Impacto del mercado europeo de emisiones sobre la oferta de producto de las empresas

    FRANCISCO JAVIER ANDRÉ GARCÍA

  9. Mejora del consejo científico para la gestión sostenible de recursos pesqueros sobreexplotados: dinámicas de transición y modelización bioecónomica de pesquerías estacionales

    JOSÉ MARÍA MAROTO FERNÁNDEZ

  10. Evaluating a Combination of Immune-based Therapies to Achieve a Functional Cure of HIV Infection

    MANUEL GARCÍA GOÑI

  11. Complemento ASEDAS

    MARÍA PUELLES GALLO

  12. Deshonestidad en tareas de no supervisión: de la investigación básica a la aplicada.

    DAVID PASCUAL EZAMA

  13. INVESTIGACIONES EN ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES

    MIGUEL JEREZ MÉNDEZ

2021

  1. IMpacto de la Pandemia En el TUrismo de España: implicaciones en el EMpleo de las mujeres en un sector FEmenino

    FRANK BABINGER

  2. Fondo Indigitall

    DIANA GAVILÁN BOUZAS

  3. INNOVACION PRODUCTIVIDAD Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES: APLICACIONES CON MICRODATOS

    ELENA HUERGO OREJAS, FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ ANGONA

  4. LA DISUASIÓN DEL TERRORISMO: La extensión de la responsabilidad penal y otras medidas antiterroristas desde la perspectiva del análisis económico.

    ROCÍO ALBERT LÓPEZ-IBOR, THOMAS BAUMERT NÚÑEZ, FRANCISCO CABRILLO RODRÍGUEZ

  5. Fronteras del trabajo asalariado y nuevas formas de empleo. Trabajo autónomo y emprendizaje en la economía del conocimiento

    JOSÉ ALBERTO RIESCO SANZ

  6. INCENTIVOS Y PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE TRANSPLANTE CRUZADO DE RIÑON

    CARMELO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

  7. "Economía Financiera Internacional"

    SIMÓN JAVIER SOSVILLA RIVERO

  8. LA MARCA COMO FENOMENO SOCIAL: ACTIVISMO CORPORATIVO CONFIANZA Y PERCEPCIONES

    NURIA VILLAGRA GARCÍA

  9. GESTION SOSTENIBLE DE PESQUERIAS: DINAMICA DE TRANSICION Y PUNTOS DE REFERENCIA LIMITE (GSP)

    JOSÉ MARÍA MAROTO FERNÁNDEZ

  10. REGULATION AND FINANCIAL INFORMATION TO MITIGATE BUSINESS RISS

    JUANA MARÍA DEL MAR CAMACHO MIÑANO

  11. HUMLOG2020

    BEGOÑA VITORIANO VILLANUEVA

  12. Influencia de los cambios en los regímenes de producción y acceso a la vivienda sobre la restructuración social de las grandes ciudades español

    MARTA DOMÍNGUEZ PÉREZ

  13. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA LABORAL Y SOCIAL: ÁMBITO FUNCIONAL TRAYECTORIA Y APORTACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS.

    JOAQUÍN GARCÍA MURCIA

  14. Impacto de los centros tecnológiocos

    ANDRÉS BARGE GIL

  15. Proyecto REDIT

    ANDRÉS BARGE GIL

  16. GRIPICO-2018-2019

    ELENA HUERGO OREJAS

  17. DIGITALIZACIÓN, POLARIZACIÓN LABORAL E IGUALDAD SOCIOECONÓMICA

    JUAN GABRIEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

2019

  1. Estandarización de protocolos de Investigación, Modelización y Automatización de Estudios de Neuromarketing

    JESÚS GARCÍA DE MADARIAGA MIRANDA

  2. Efectos jurídico-financieros y control del impacto social para el desarrollo sostenible: el papel de las certificaciones en las inversiones y la contratación pública

    MARÍA AMPARO GRAU RUIZ

  3. EL MERCADO DEL CREDITO TRAS LA CRISIS ECONOMICA Y FINANCIERA: EL NUEVO SISTEMA ESPAÑOL Y EUROPEO DE REGULACION Y SUPERVISION BANCARIA (III)

    JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ VÁZQUEZ

  4. MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS LEGALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Y TRANSFORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ ROZAS, PEDRO ALBERTO DE MIGUEL ASENSIO

  5. MODELOS DE AYUDA A LA DECISIÓN PARA LOGÍSTICA HUMANITARIA EN GESTIÓN DE DESASTRES

    BEGOÑA VITORIANO VILLANUEVA

  6. Poder económico y poder empresarial (la revisión de la estructura y la regulación del sistema español de gobierno corporativo)

    TERESA MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JUAN SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE

  7. La gestión de los costes en los organismos públicos

    CLARA ISABEL MUÑOZ COLOMINA

  8. La transparencia en la información contable de los entes locales

    CLARA ISABEL MUÑOZ COLOMINA

  9. DESARROLLO SOSTENIBLES EMPRESA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: HACIA UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR DESDE LA ECONOMÍA LA CIENCIA Y EL DERECHO

    MIRIAM DELGADO VERDE

  10. ¿NOS DIRIGIMOS HACIA UNA SOCIEDAD DESINTERMEDIADA? UN ESTUDIO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL MEDIANTE ANALISIS DE REDES BIG DATA Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO.

    JOSÉ MANUEL ROBLES MORALES

  11. DESARROLLO SOSTENIBLES EMPRESA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: HACIA UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR DESDE LA ECONOMÍA LA CIENCIA Y EL DERECHO

    FRANCISCO JAVIER MARTÍN CAMPO

  12. DESARROLLO SOSTENIBLES EMPRESA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: HACIA UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR DESDE LA ECONOMÍA LA CIENCIA Y EL DERECHO

    MARÍA JESÚS MORETA SANTOS

  13. DESARROLLO SOSTENIBLES EMPRESA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: HACIA UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR DESDE LA ECONOMÍA LA CIENCIA Y EL DERECHO

    JAVIER AMORES SALVADO

  14. MODELIZACION Y PREDICCION ECONOMETRICA: APLICACIONES EN LA INDENTIFICACION DE MODELOS FACTORIALES DINAMICOS CANONICOS

    ALFREDO ALEJANDRO GARCÍA HIERNAUX

  15. ESTRATEGIAS PÀRA UN FONDO DE INVERSIÓN DE APUESTAS DEOPRTIVAS

    ANDRÉS BARGE GIL, ALFREDO ALEJANDRO GARCÍA HIERNAUX

  16. Conocimiento aprendizaje organizativo y emprendimiento: antecedentes e implicaciones sobre la innovación tecnológica medioambiental y los resultados empresariales

    MIRIAM DELGADO VERDE

  17. Estructuras y dinámicas europeas

    FERNANDO LUENGO ESCALONILLA

  18. LOS CONJUNTOS PATRIMONIALES COMO ACTIVOS TURÍSTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN PERSPECTIVA TERRITORIAL.

    JESÚS GARCÍA DE MADARIAGA MIRANDA

  19. Desarrollo de técnicas econométricas para la identificación de shocks sistémicos y su predictibilidad

    ALFONSO SANTIAGO NOVALES CINCA, JESÚS RUIZ ANDÚJAR

  20. MONITORIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL CAMBIO SOCIAL A PARTIR DE BIG DATA.

    JOSÉ MANUEL ROBLES MORALES

  21. MONITORIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL CAMBIO SOCIAL A PARTIR DE BIG DATA.

    JOSÉ IGNACIO LÓPEZ SÁNCHEZ

  22. Envejecimiento y sistema sanitario y social. El gasto público y sus efectos en igualdad, dependencia y aseguramiento en España.

    MANUEL GARCÍA GOÑI

  23. POBLACIÓN FAMILIA Y ENVEJECIMIENTO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: DIMENSIONES DE UN PROCESO EN MARCHA.

    DAVID SVEN REHER SULLIVAN

  24. Finanzas innovación y estrategias: análisis económico de la productividad empresarial y sus determinantes.

    ÍÑIGO HERGUERA GARCÍA

  25. Desigualdad pobreza e igualdad de oportunidades.

    JUAN GABRIEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

  26. Capacidad innovadora competitividad y el papel de la información contable.

    ELENA HUERGO OREJAS

  27. EDICIÓN LITERARIA ELECTRÓNICA.

    MARÍA GOICOECHEA DE JORGE

  28. Programa de actividades sobre vulnerabilidad digital (Provuldig).

    ALFONSO JAVIER FERNÁNDEZ DEL MORAL

  29. Técnicas econométricas para la identificación y detección de shocks sistémicos

    ALFONSO SANTIAGO NOVALES CINCA

2018

  1. Globalización y Gran Divergencia: integración de mercados niveles de vida económicos y biológicos y formación de capital humano en Eurasia y América 1600-1914

    RAFAEL DOBADO GONZÁLEZ

  2. Conceptos y Aplicaciones de los Sistemas Inteligentes.

    FRANCISCO JAVIER MONTERO DE JUAN

  3. La medición de la eficiencia de la educación primaria y de sus determinantes en España y en la Unión Europea: un análisis con TIMSSPIRLS

    DANIEL SANTÍN GONZÁLEZ

  4. TECNICAS BIG-DATA PARA EL MODELADO SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA CIUDAD INTERCONECTADA.

    JOSÉ FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

  5. Hacia una mayor efciencia de los parques científicos y tecnologícos Españoles: Un análisis multinivel de la gestión del parque las empresas y los equipos de trabajo.

    ANDRÉS BARGE GIL

  6. DESARROLLO DE LAS ECONOMIAS ATRASADAS: LA IMPORTANCIA DE LAS IDEAS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

    ESTRELLA TRINCADO AZNAR

  7. DESARROLLO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA ANTE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN RIESGO DE ABANDONO

    ADOLFO HERNÁNDEZ ESTRADA

  8. ECO-EMPRENDIMIENTO: PROFUNDIZANDO EN LOS ENTRESIJOS DEL DESARROLLO VERDE

    JAIME EDUARDO SOUTO PÉREZ

  9. EL SECTOR SERVICIOS EN LAS ECONOMIAS EN DESARROLLO: ¿NUEVO MOTOR DE CRECIMIENTO?

    GISELA AMANDA DI MEGLIO BERG

  10. Integración de Mercados del grano: efectos sobre la globalización y gran divergencia en Europa, Asia y América. 1.700-1914

    ALFREDO ALEJANDRO GARCÍA HIERNAUX

  11. IDENTIFICACION Y PREDICCION DE SHOCKS SISTEMICOS. ANALISIS DE LOS DETERMINANTES MACROECONÓMICOS DE LOS RIESGOS FINANCIEROS Y SUS APLICACIONES TRANSVERSALES

    ALFONSO SANTIAGO NOVALES CINCA

  12. Aplicación de modelos aprendizaje estadístico al análisis del riesgo en seguros: Cuantiles Solvencia y Tarificación.

    JOSÉ LUIS VILAR ZANÓN

  13. Influencia de la información contable en la cultura organizacional

    CLARA ISABEL MUÑOZ COLOMINA

  14. ANALISIS DEL IMPACTO LABORAL DEL PROGRAMA ERASMUS ENTRE LOS JOVENES GRADUADOS

    IÑAKI IRIONDO MÚGICA

  15. GASS-1

    LUIS JAVIER GARCÍA VILLALBA

  16. EL MUNDO DESPUES DEL REAL DE A OCHO. LA PLATA HISPANOAMERICANA TRAS LA INDEPENDENCIA LA PRIMERA CRISITES GLOBAL DE LA DECADA DE 1820 Y SUS MECANISMOS DE TRANSMISION INTERNACIONAL.

    RAFAEL DOBADO GONZÁLEZ

  17. Investigación, innovación y transferencia

    ANDRÉS BARGE GIL

  18. CAPACIDADES TECNOLOGICAS Y DE INNOVACION EN LAS EMPERSAS ESPAÑOLAS ANTE EL RETO DE LA INDUSTRIA 4.0.

    MARÍA ISABEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ

  19. ¿REINDUSTRIALIZACIÓN ES ESPAÑA? UNA VISIÓN DESDE LA HISTORIA ECONÓMICA Y

    JOSÉ LUIS GARCÍA RUIZ

  20. Framework for Self-Organized network management in virtualized and software defined networks

    LUIS JAVIER GARCÍA VILLALBA

  21. POTENCIAL CONTRIBUCION DE LA INDUSTRIA ENERGETICA A UN CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO EN ESPAÑA: UN ANALISIS COMBINADO DE PROXIMIDAD DE PRODUCTOS Y ENLACES SECTORIALES

    RAFAEL FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

  22. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACCIONISTAS EN LAS OPAS ESPAÑOLAS (1989-2016)

    INÉS PÉREZ-SOBA AGUILAR

2017

  1. El mercado del crédito tras la crisis económica y financiera: el nuevo sistema español y europeo de regulación y supervisión bancaria (II)

    JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ VÁZQUEZ

  2. PRÉSTAMO RESPONSABLE Y FICHEROS DE SOLVENCIA PATRIMONIAL

    MATILDE CUENA CASAS

  3. INNOVACIÓN PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD: APLICACIONES CON MICRODATOS DE EMPRESAS

    ELENA HUERGO OREJAS

  4. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS GRADOS BILINGÜES: ANÁLISIS DE LOS RETOS LINGÜÍSTICOS CULTURALES Y ACADÉMICOS

    EMMA DAFOUZ MILNE, CRISTINA DEL CAMPO CAMPOS

  5. CAPACIDADES ORGANIZATIVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL ÉXITO DE LA INNOVACIÓN ABIERTA

    ANTONIO MATEO RODRÍGUEZ DUARTE

  6. Corresponsabilidad mujer-hombre en los cuidados desde la perspectiva empresarial. Cultura corporativa y sensibilidad de las organizaciones con los varones que desean conciliar

    LORENZO ESCOT MANGAS, JOSÉ ANDRÉS FERNÁNDEZ CORNEJO

  7. Especificación de modelos multivariantes canónicos mediante métodos de subespacios.

    SONIA SOTOCA LÓPEZ

  8. ¿Cómo impulsar el desarrollo productivo a partir de los recursos naturales? Desafíos instrumentos y resultados. Enseñanzas derivadas de las experiencias de Angola Brasil Colombia y Chile.

    JUAN MANUEL RAMÍREZ CENDRERO

  9. Estudio para la implementación de la Agenda 2030 en la Xunta de Galicia

    JOSE ANTONIO ALONSO RODRÍGUEZ

  10. RETOS Y ALTERNATIVAS A LA PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO Y LA VIDA EN LA CRISIS ACTURAL (2005-2014)

    JUAN JOSÉ CASTILLO ALONSO, PABLO LÓPEZ CALLE

  11. INSTITUCIONES DE MERCADO CAPITAL HUMANO Y TECNOLOGÍA : TECCHH

    LUIS ANTONIO PUCH GONZÁLEZ

  12. LA JURISPRUDENCIA SOCIAL DEL TJUE: DE LAS LIBERTADES ECONÓMICAS Y PROFESIONALES A LA TUTELA DEL TRABAJO POR CUENTA AJENA

    JOAQUÍN GARCÍA MURCIA

2012

  1. EFECTOS MACROECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA POLÍTICA MONETARIA Y VALORACIÓN DEL RIESGO EN LOS MERCADOS DE ACTIVOS

    ALFONSO SANTIAGO NOVALES CINCA

  2. REPUTACIÓN CIUDAD Y DESARROLLO URBANO. BASES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS PARA EVALUAR Y GESTIONAR LA REPUTACIÓN DE LAS CIUDADES

    JUSTO VILLAFAÑE GALLEGO

  3. EL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE ORGANIZATIVO COMO FUENTE DE INNOVACIÓN Y RESULTADOS EMPRESARIALES.

    GREGORIO MARTÍN DE CASTRO

  4. CIUDADANÍA DIGITAL Y BRECHA DIGITAL POLÍTICA. UN ANÁLÍSIS EMPÍRICO DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS USOS POLÍTICOS DE INTERNET

    JOSÉ MANUEL ROBLES MORALES

  5. POLITICA PÚBLICA Y ANÁLISIS ECONÓMICO.

    JORGE ONRUBIA FERNÁNDEZ

  6. EL PRODUCTO AGRARIO Y EL SALDO VEGETATIVO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. CRECIMIENTO ECONÓMICO E INESTABILIDAD.

    ENRIQUE LLOPIS AGELÁN

  7. POLÍTICA PÚBLICA Y ANÁLISIS ECONÓMICO

    JOSÉ FÉLIX SANZ SANZ

  8. CÓDIGOS DE CONDUCTA EN LA DISTRIBUCIÓN DE IBENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIO EN LA UNIÓN EUROPEA.

    MARÍA ALICIA ÁNGELES REAL PÉREZ

  9. CÁLCULO ESTOCÁTICO CON APLICACIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES

    MANUEL MORÁN CABRÉ

  10. ESTUDIO DE LOS PROCESOS FÍSICOS RELEVANTES EN LA TRANSICIÓN DE LA CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA NOCTURNA.

    CARLOS YAGÜE ANGUIS

  11. DIRECTIVA DE SERVICIOS Y ORDENACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

    JULIO VÍCTOR GONZÁLEZ GARCÍA

  12. INVESTIGACIÓN ECONOMICA DE EXCELENCIA EN MADRID. PITEC. EXCELECON-CM

    JOSÉ CARLOS FARIÑAS GARCÍA

  13. APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE SUBESPACIOS. ANÁLISIS MASIVO DE SERIES HISTÓRICAS Y DATOS FINACIEROS

    MIGUEL JEREZ MÉNDEZ

  14. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE ESTUDIOS DE POBLACION Y SOCIEDAD COMUNIDAD DE MADRID. GEPS-CM

    DAVID SVEN REHER SULLIVAN

  15. NACION Y NACIONALISMO. NACION-UCM

    JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA

  16. LOS DETERMINANTES DEL ESPIRITU EMPRESARIAL: INSTITUCIONES EDUCACION PATENTES Y TECNOLOLOGÍA DESDE UNA PRESPECTIVA COMPARADA. GICHE

    JOSÉ LUIS GARCÍA RUIZ

  17. MODELIZACION ESPACIAL APLICADA AL MOVIMIENTO DE MERCANCIAS Y PERSONAS EN EL AMBITO INTERNACIONAL E INTERREGIONAL ESPAÑOL.

    JAVIER GUTIÉRREZ PUEBLA

  18. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LA OFERTA TURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

    ENRIQUE ORTEGA MARTÍNEZ

2010

  1. The competitiveness of firms, regions and industries in the knowledge-based economy: what room for job-rech growth in Europe

    FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ ANGONA

  2. EFECTOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN Y EL BIENESTAR DE LA ACTUACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

    RAFAEL SALAS DEL MÁRMOL

  3. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN DE LA JUNTA GENERAL EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL: PROBLEMAS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN.

    FERNANDO RODRÍGUEZ ARTIGAS

  4. POSIBLES ALTERNATIVAS AL SISTEMA DEL CAPITAL SOCIAL: EXAMEN DE DETERMINADAS SOLUCIONES LEGISLATIVAS EN DERECHO COMPARADO Y PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN LEGAL EN EUROPA.

    CARMEN ALONSO LEDESMA

  5. MATRIMONIO Y CONCURSO DE ACREDORES

    MATILDE CUENA CASAS

  6. PRODUCTIVIDAD INFORMACIÓN Y COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL: APLICACIONES CON MICRODATOS DE PANEL.

    JOSÉ CARLOS FARIÑAS GARCÍA

  7. TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES

    BEATRIZ QUINTANILLA NAVARRO

  8. ANÁLISIS DE MERCADOS: SUBASTAS DE DEUDA PÚBLICA Y MERCADOS D DERECHOS DE CO2

    FRANCISCO ÁLVAREZ GONZÁLEZ

  9. ÍNDICES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA. UN MÉTODO DE AGREGACIÓN DE LOS ÍNIDCES.

    GREGORIA MATEOS-APARICIO MORALES

  10. Un acercamiento bipolar al problema del absentismo de los estudiantes universitarios basado en la complementariedad de los análisis cuantitativo y cualitativo.

    ESPERANZA GRACIA EXPÓSITO

  11. Selección de factores de riesgo y predicción de siniestros en seguros no vida mediante técnicas de inteligencia artificial y de investigación operativa. Aplicación al seguro del automóvil.

    ANTONIO JOSÉ HERAS MARTÍNEZ

  12. POLÍTICA PÚBLICA Y ANÁLISIS ECONÓMICO

    JOSÉ FÉLIX SANZ SANZ

  13. INFLUENCIA DE LOS ACTIVOS Y FLUJOS DE CONOCIMIENTO EN LOS RESULTADOS EMPRESARIALES.

    JOSE EMILIO NAVAS LÓPEZ

  14. VALORACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS INNOVADORAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID; EL CASO DE LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA

    JUAN ANTONIO MAROTO ACÍN

2009

  1. EL AUMENTO DEL PESO DEL FERROCARRIL EN EL TRANSPORTE CON EUROPA. UNA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE DIFERENTES ALTERNATIVAS DE TRANSPORTE.

    MARÍA BELÉN REY LEGIDOS

  2. EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO: LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS

    FRANCISCO PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL

  3. Desempleo e intensidad de capital: el caso de Canadá

    ALFONSO PALACIO VERA

  4. Artilleros e Igenieros del Ejercito Español: Aportaciones a la Industria Civil española. Estudio Digitalización y elaboración de una edición digital e los Fondos sobre Industria Civil existentes en el Archivo General Militar de Segovia

    ELENA CRISTINA SAN ROMÁN LÓPEZ

  5. COLABORACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESA-ESTADO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS BRIC

    RAFAEL FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

  6. CÓDIGOS DE CONDUCTA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA: UNA PERSPECTIVA JURÍDICA.

    MARÍA ALICIA ÁNGELES REAL PÉREZ

  7. OPTIMALIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA: I. ANÁLISIS TEÓRICO; II. IMPACTO SOBRE LOS MERCADOS FINANCIEROS

    ALFONSO SANTIAGO NOVALES CINCA

  8. La utilización de mapas de indicadores como instrumento de la gestión publica hacia la mejora continua

    CLARA ISABEL MUÑOZ COLOMINA

  9. TEORÍA DEL CAOS DETERMINISTA APLICADA AL DISEÑO CAMBIO DE ESCALA MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS MULTIFÁSICOS

    JOSÉ MANUEL ARAGÓN ROMERO

  10. ¿Migración extranjería y nuevo concepto de ciudadanía¿

    JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ SIERRA

  11. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS BASADAS EN LA GESTIÓN DEL VALOR INTRÍNSECO Y VALOR DE SINCRONIZACIÓN EN MERCADOS DE REDES: PREDICCIÓN DEL PROCESO DE DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍAS SUJETAS A EFECTOS DE RED

    JOSÉ IGNACIO LÓPEZ SÁNCHEZ

  12. MEJORA DE LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN DE LA CPA LÍMITE ATMOSFÉRICA EN RELACIÓN CON EL TRANSPORTE DE COMPONENTES

    CARLOS YAGÜE ANGUIS

  13. NUEVOS FEMINISMOS EXPERIENCIAS SITUALDAS EN EL FEMINISMO ESPAÑOL A PARTIR DE LOS 90

    ROSA MARÍA GARCÍA RAYEGO

  14. POLÍTICA PUBLICA Y ANÁLISIS ECONÓMICO

    JORGE ONRUBIA FERNÁNDEZ

  15. EQUILIBRIOS ESTOCÁSTICOS NO LINEALES: APLICACIONES ECONÓMICAS Y MEDIOAMBIENTALES.

    MANUEL MORÁN CABRÉ

  16. CLAVES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRES AESPAÑOLA: UN ANÁLISIS Y DINÁMICO Y CONCEPTUAL.

    NURIA PUIG RAPOSO

  17. MODELOS DINAMICOS DE OPTIMIZACION PARALA GESTION DE SISTEMAS AGROFORESTALES INCORPORANDO BENEFICIOS AMBIENTALES Y COMERCIALES: APLICACION EN EL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES.

    EMILIO JAIME CERDA TENA

  18. ASPECTOS JURIDICOS DE LA LIBERALIZACION ECONOMICA Y LA INTRODUCCION DE LA COMPETENCIA (II). ESPECIAL ATENCION A LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA

    TOMÁS RAMÓN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

  19. MODELOS MATEMÁTICOS PARA LA AYUDA A LA DECISIÓN PARA LOGÍSTICA EN INTERVENCIÓN EN DESASTRES Y EMERGENCIAS

    BEGOÑA VITORIANO VILLANUEVA

2008

  1. CRECIMIENTO DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS MERCADOS DE TRABAJO Y PROCESOS DE DESLOCALIZACIÓN Y DE SUBCONTRATACIÓN

    ENRIQUE PALAZUELOS MANSO

  2. LA VIVIENDA EN EL MODELO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS BASADO EN CONSUMO

    ELENA MÁRQUEZ DE LA CRUZ

  3. Contribución del uso efectivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones a la Eficiencia Técnica de las Empresas Españolas

    ANTONIO MATEO RODRÍGUEZ DUARTE

  4. DECISIÓ MULTICRITERIO DISCRETA: SISTEMA DE AYUDA AL ESTUDIANTE EN LA GESTIÓN DE SU MATRÍCULA

    ANA MARÍA GARCÍA AGUADO

  5. SISTEMAS DE COLAS CON BLOQUEO:TECNICAS COMPUTACIONALES Y APLICACIONALES A LA INGENIERIA

    JESÚS MANUEL ARTALEJO RODRÍGUEZ

  6. EL PAPEL DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE PARA LA LOCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES. EL CASO DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA AMPLIADA

    FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ ANGONA

  7. TECNICAS DE SUBESPACIOS: APLICACIONES A LA MODELIZACION Y DESAGREGACION DE SERIES TEMPORALES ECONOMICAS

    SONIA SOTOCA LÓPEZ

  8. METODOS MATEMATICOS APLICADOS A LA CIENCIA ACTUARIAL: SISTEMAS BONUS-MALUS REASEGURO Y SOLVENCIA.

    JOSÉ LUIS VILAR ZANÓN

  9. ELCRECIMIENTO ECONOMICO EN LA ESPAÑA MODERNA ( 1500-1800 ). RECONSTRUCCION DEL PIB Y DEL MOVIMIENTO DE LA POBLACION

    ENRIQUE LLOPIS AGELÁN

  10. Inequality: Mechanisms, effects of Work.

    JOSÉ MOLERO ZAYAS

  11. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL IMPACTO DEL NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA EN EL SUBSISTEMA SANITARIO.

    ALFONSO UTRILLA DE LA HOZ

  12. Patrones de cambio en los procesos de supervivencia y de nacimiento y muerte: su aplicación y la creación y destrucción de pequeñas y medianas empresas.

    TEÓFILO JESÚS VALDÉS SÁNCHEZ

2007

  1. 1.Efecto de las medidas fiscales y las ayudas al deporte en los resultados en los Juegos Ólimpicos. 2.Diferencias en los factores explicativos del éxito de las mujeres y hombres en los Juegos Olímpicos.

    RAFAEL MYRO SÁNCHEZ

  2. Análisis cualitativo de la inserción laboral por especialidades en las Licenciaturas de Administración y Dirección de Empresas Economía y Ciencias Actuariales y Financieras de los Titulados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM

    ELENA GALLEGO ABAROA

  3. CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYME EN ESPAÑA POR SEGMENTOS DE DIMENSIÓN Y SECTORES CNAE. ESTUDIO COMPARADO DE MAPAS AUTOORGANIZDOS VS METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS.

    JUAN ANTONIO MAROTO ACÍN

  4. UN EXPERIMENTO DE CAMPO PARA LA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE POSIBLES PRACTICAS DISCRIMINATORIAS CONTRA LAS MUJERES EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL.

    LORENZO ESCOT MANGAS

  5. Vinculaciones entre violencia de género e identidades sexuadas en parejas heterosexuales.

    FERNANDO GARCÍA SELGAS

  6. Discapacidad y mecanismos de protección social: el grado de conocimiento de la sociedad Española.

    ANDRÉS FERNÁNDEZ DÍAZ

  7. La redistrubución dentro del sistema de seguridad social: una visión desagregada de España en su conjunto

    ANDRÉS FERNÁNDEZ DÍAZ

  8. Las grandes empresas entre el derecho de sociedades y el mercado de valores.

    GAUDENCIO ESTEBAN VELASCO

  9. Costes y beneficios económicos de una relación colonial: España y Mexico 1690-1820.

    RAFAEL DOBADO GONZÁLEZ

  10. Productividad innovación y competencia:aplicaciones con datos de micropanel.

    JOSÉ CARLOS FARIÑAS GARCÍA

  11. Internalización de las economias: subastas de liquidez en el BCE

    FRANCISCO ÁLVAREZ GONZÁLEZ

  12. Intervenciones en mercados imperfectamente competitivos con aplicaciones al sector de las telecomunicaciones: aspectos regulatorios y de demanda de servicios.

    TEODOSIO PÉREZ AMARAL

  13. Políticas de conciliación de la vida laboral y familiar y su instrumentación jurídica.

    ALFREDO MONTOYA MELGAR

  14. Los efectos sobre España de los ajustes comerciales y productivos en la UE ampliada.

    FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ ANGONA

  15. FACTORES DETERMINANTES DEL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CAPITAL RIESGO EN ESPAÑA

    JOSÉ PEDRO MARTÍ PELLÓN

  16. COOPERACIÓN EMPRESARIAL:EFETOS SOBRE LA CREACIÓN DE VALOR Y LA TOMA DE RIESGOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS.

    MARÍA DOLORES ROBLES FERNÁNDEZ

  17. ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS VERTICALES EN LA OBTENCIÓN DE TECNOLOGIA DE LAS EMPRESAS FABRICANTE DE COMPONENTES Y EQUIPOS DEL AUTOMÓVIL

    ISABEL DÍEZ VIAL

  18. Social Regulation of European Transnational companies

    MARGARITA BARAÑANO CID

  19. Política pública y análisis económicos.

    JORGE ONRUBIA FERNÁNDEZ

  20. Política pública y análisis económico.

    JOSÉ FÉLIX SANZ SANZ

  21. PRESENCIA DE DEPORTISTAS EXTRANJEROS EN LOS CLUBES DE LA ASOCIACIÓN DE CLUBES DE BALONCESTO Y SU EFECTO EN LOS RESULUTADOS DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA: ESTUDIO COMPARARADO CON LOS PAISES DE LA UNICON EUROPEA.

    RAFAEL MYRO SÁNCHEZ

  22. La empresa y su contribución a la modernización económica y social de España: el papel de las redes empresariales nacionales e internacionales en el siglo XX.

    NURIA PUIG RAPOSO

2006

  1. La evolución de los hábitos de consumo de bienes y servicios públicos en los hogares españoles (1980-2004)

    ERNESTO JAVIER CARRILLO BARROSO

  2. El papel de la transferencia internacional de conocimiento científico y tecnológico en el desarrollo de los países

    MARÍA ISABEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ

  3. Economía del terrorismo: el caso español.

    MIGUEL BUESA BLANCO

  4. INSERCIÓN LABORAL Y TRAYECTORIA PROFESIONAL DE LOS TITULADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UCM

    IÑAKI IRIONDO MÚGICA

  5. Mujeres inmigrantes en España: representaciones en la información televisiva y percepción social.

    ASUNCIÓN BERNÁRDEZ RODAL

  6. Rentabilidad social y prioridades en el plan de infraestructuras de alcance internacional. Una primera aproximación a la conexión con francia a traves de la red de carreteras de alta capacidad.

    RAFAEL MYRO SÁNCHEZ

  7. Mercados y gobierno de empresas en los países de la UE.

    JUAN ANTONIO MAROTO ACÍN

  8. Aspectos distributivos de la actividad del sector público.

    RAFAEL SALAS DEL MÁRMOL

  9. La empresa familiar.

    FERNANDO RODRÍGUEZ ARTIGAS

  10. Dinámica y geometría de equilibrios estocásticos.

    MANUEL MORÁN CABRÉ

  11. Análisis del riesgo en mercados de renta fija: evidencia emprírica y caracterización teórica.

    ALFONSO SANTIAGO NOVALES CINCA

  12. Glocalidad e inmigración transnacional. Las relaciones sociales entre grupos étnicos en el espacio metropolitano (Madrid y Bilbao)

    ALFONSO PÉREZ-AGOTE POVEDA

  13. Evidencia empirica y lecciones del proceso de privatizaciones en España.

    JOSÉ ÁLVARO CUERVO GARCÍA

  14. COSTES Y BENEFICIOS ECONÓMICOS DE UNA RELACIÓN COLONIAL: ESPAÑA Y MÉXICO 1690-1820.

    RAFAEL DOBADO GONZÁLEZ

  15. LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN PERSPECTIVA EUROPEA. ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA.

    FRANCISCO JAVIER VELÁZQUEZ ANGONA

  16. EL FRACASO EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE ECONOMÍA Y EMPRESAR EN ESPAÑA: MEDICIÓN Y FACTORES DETERMINANTES.

    ENRIQUE GARCÍA PÉREZ

  17. Los ajustes comerciales y productivos en la UE ampliada: consecuencias para España.
  18. Changes In Industrial Competitiveness As A Factor Of Integration: Identifying Challenges Of The Enlarged Single European Market

    ANTONIO FONFRÍA MESA

2005

  1. DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTION POR COMPETENCIAS DESDE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

    JOSE EMILIO NAVAS LÓPEZ

  2. 11M: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL TERRORISMO

    MIGUEL BUESA BLANCO

  3. LA EFICIENCIA DE LA EMPRESA PUBLICA Y PRIVADA: UN ANALISIS COMPARATIVO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES EN ESPAÑA

    MARÍA ÁNGELES MONTORO SÁNCHEZ

  4. LA MORTALIDAD DE LOS EXPÓSITOS DE LA INCLUSA DE MADRID EN EL MARCO DE LA DEMOGRAFÍA URBANA Y RURAL DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRIMER TERCIO DEL XX.

    VICENTE PÉREZ MOREDA

  5. CRECIMIENTO DE LAS ECONOMÍAS DE LA UNIÓN EUROPEA (1992-2003): EXPLICACIÓN DESDE LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA Y DIFERENCIAS DE ESTILOS DE CRECIMIENTO ENTRE LOS PAÍSES.

    ENRIQUE PALAZUELOS MANSO

  6. LOS EFECTOS ECONÓMICOS A LARGO PLAZO DE LA POLÍTICA MONETARIA.

    ALFONSO PALACIO VERA

  7. EFECTOS DE LA RED DE CARRETERAS SOBRE EL DESARROLLO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    RAFAEL MYRO SÁNCHEZ

  8. Efectos de la inversión en red viaria de alta capacidad sobre la eficiencia movilidad empresarial y el desarrollo territorial.

    RAFAEL MYRO SÁNCHEZ

  9. Decision Making On Changing Water Systems In European Cities

    JAVIER ZORNOZA BOY

  10. Los mercados de cereales en la España de los siglos XVII-XIX.

    ENRIQUE LLOPIS AGELÁN

  11. La industrialización del bosque en la España contemporánea.

    JOSÉ ANTONIO SEBASTIÁN AMARILLA

  12. Periodos de ocupación y tiempos de espera en Sistemas Estocasticos con demandas repetidas.

    JESÚS MANUEL ARTALEJO RODRÍGUEZ

  13. SOLVENCIA EN SEGUROS NO VIDA. MODELOS DEL RIESGO PROVISIONES DE ESTABILIZACION Y REASEGURO OPTIMO.

    JOSÉ LUIS VILAR ZANÓN

  14. ASPECTOS JURIDICOS DE LA LIBERALIZACION ECONOMICA Y LA INTRODUCCION DE LA COMPETENCIA.

    TOMÁS RAMÓN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

2003

  1. LA INFORMACIÓN CONTABLE COMO INSTRUMENTO PARA MODELIZAR LOS INGRESOS INDUCIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN EN INFRAESTRUCTURAS.

    CLARA ISABEL MUÑOZ COLOMINA

  2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA ELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPROTE AL CAMPUS DE SOMOSAGUAS.

    ENRIQUE GARCÍA PÉREZ

  3. La gestión del conocimiento tecnológico: una aplicación al sector de la biotecnología.

    JOSE EMILIO NAVAS LÓPEZ

  4. ANÁLISIS DEL RIESGO EN MERCADOS DE RENTA FIJA: EVINDENCIA EMPÍRICA.

    ALFONSO SANTIAGO NOVALES CINCA

  5. ESTUDIO DE LA CORRELACIÓN ENTRE INDICADORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS QUE CONFIGURAN UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL.

    FRANCISCO JAVIER SEVILLANO MARTÍN

  6. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES: UN ESTUDIO JURISPRUDENCIAL.

    MARÍA YOLANDA SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA

  7. La influencia de los Estados Unidos en la modernización económica y social de Madrid. 1950-2002.

    NURIA PUIG RAPOSO

  8. LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN EL ÁMBITO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: UN ESTUDIO EMPÍRICO.

    ADOLFO MILLÁN AGUILAR

  9. DETERMINANTES MECROECONOMICOS DEL CRECIMIENTO: ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y POLITICAS PUBLICAS.

    ÍÑIGO HERGUERA GARCÍA

  10. MODERNIZACION DEMOGRAFICA Y DCLIVE DE LA MORTALIDAD DE LA ESPAÐA URBANA Y EN EL MUNDO RURAL 1860-1960.

    VICENTE PÉREZ MOREDA

  11. EL CONTRATO DE LEASING

    MARÍA DE LA SIERRA FLORES DOÑA

  12. LAS GRANDES EMPRESAS ENTRE EL DERECHO DE SOCIEDADES Y EL MERCADO DE VALORES

    GAUDENCIO ESTEBAN VELASCO

  13. SEPARACION DE COMPONENTES DETERMINISTAS EN SERIES TEMPORALES.

    MANUEL MORÁN CABRÉ

  14. VALORACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS DESTINADAS A CONCILIAR LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR EN LA UNION EUROPEA. CUANTIFICACION DE SUS EFECTOS EN LA ECONOMIA SOCIAL Y LABORAL ESPAÐOLA.

    MARÍA TERESA LÓPEZ LÓPEZ

  15. LA SIGNIFICACION DE LA REFORMA CONTABLE Y SOCIETARIA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO EN EL CONTRASTE ENTRE EL MODELO EUROPEO Y EL MODELO AMERICANO.

    FERNANDO RODRÍGUEZ ARTIGAS

  16. CONSUMO Y CIUDAD: EL AREA METROPOLITANA DE MADRID.

    AURORA GARCÍA BALLESTEROS

  17. Valoración de los Swaps de tipos de interés.

    MARÍA DOLORES ROBLES FERNÁNDEZ

  18. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y FINANCIERA COMO FACTORES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL. UNA INVESTIGACIÓN DE HISTORIA EMPRESARIAL ESPAÑOLA.

    JUAN HERNÁNDEZ ANDREU

2002

  1. UN ANALISIS DE LA NATURALEZA CAUSAS E IMPACTO DE LA INTERNACIONALIZACION DEL CAPITAL INTRAMERCOLUR.
  2. IMPLICACIONES ESTRATEGICAS DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO TECNOLOGICO.

    JOSE EMILIO NAVAS LÓPEZ

  3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y RESULTADOS: EL LOGRO DE VENTAJAS COMPETITIVAS MEDIANTE EL DESARROLLO DE RELACIONES VERTICALES.

    MARÍA ÁNGELES MONTORO SÁNCHEZ

  4. EXPERIMENTOS EN LA ECONOMETRIA DE SERIES TEMPORALES REFERIDOS A LA ECONOMIA ESPAÐOLA.
  5. SIMPLIFICANDO LA CONSTRUCCION DE MODELOS VMA Y VARMA: METODOS LINEALES DE ESTIMACION Y METODOS AUTOMATICOS DE ELABORACION DE MODELOS EN ESPACIO DE LOS ESTADOS.

    RAFAEL FLORES DE FRUTOS

  6. UN ANALISIS DE LOS ENFOQUES CONTINGENTE Y UNIVERSALISTA EN LA DIRECCION ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS.

    MIGUEL ÁNGEL SASTRE CASTILLO

  7. LA INTEGRACION DE LOS MERCADOS CEREALICOLAS EN LA CORONA DE CASTILLA DURANTE EL SIGLO XVIII.

    ENRIQUE LLOPIS AGELÁN

  8. COORDINACION OPTIMA DE POLITICA FISCAL Y POLITICA MONETARIA IMPLICACIONES CICLICAS Y EFECTOS SOBRE EL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO.

    ALFONSO SANTIAGO NOVALES CINCA

  9. LA INFORMACION FINANCIERA EN LA NUEVA ECONOMIA (INFINE).

    ENRIQUE VILLANUEVA GARCÍA

  10. LOS MERCADOS DE TRABAJO EN ALGUNAS ECONOMIAS EMERGENTES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL.

    FERNANDO LUENGO ESCALONILLA

  11. IMPULSORES DE LA CAPACIDAD INNOVADORA REGIONAL: UNA APROXIMACION ECONOMETRICA.
  12. SISTEMAS DE COLAS CON REINTENTOS: SOLUCIONES ANALITICAS Y METODOS ALGORITMICOS.

    JESÚS MANUEL ARTALEJO RODRÍGUEZ

  13. Assessing The Impact Of Technological Innovation And Globalisation: The Effects On Growth And Employment

    JOSÉ MOLERO ZAYAS

  14. RELACIONES ENTRE VIVIENDA SOCIAL Y COOPERATIVAS DE VIVIENDA EN LA UNIÓN EUROPEA.

    ANTONIA PILAR GÓMEZ APARICIO

  15. Integration Of Macroeconomics And S&T Policies For Growth, Employment And Technology

    ANTONIO FONFRÍA MESA

  16. The Relationship Between Technological Strategies Of Multinational Copanies And National Systems Of Innovation, Consequences For National And European S&T Policies

    JOSÉ MOLERO ZAYAS

  17. FINANCIACION AUTONOMICA Y DISCRECIONALIDAD DE LAS POLITICAS DE GASTO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. UNA APLICACION A LA COMUNIDAD DE MADRID.

    ALFONSO UTRILLA DE LA HOZ

  18. DIRECCION DE OPERACIONES Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION. FACTORES DE EXITO EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO. UNA APLICACION AL SECTOR DE DISTRIBUCION.

    JOSÉ IGNACIO LÓPEZ SÁNCHEZ

  19. LA GESTION DEL CONOCIMIENTO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION EN LA DIRECCION DE EMPRESAS.

    JOSE EMILIO NAVAS LÓPEZ

2001

  1. ESTIMACION DINAMICA EN POBLACIONES ABIERTAS A PARTIR DE ELASTICIDADES: SU INCIDENCIA SOBRE LAS PREDICCIONES DE RECAUDACION POR RETENCIONES Y SOBRE LOS MODELOS DE SIMULACION FISCAL.

    TEÓFILO JESÚS VALDÉS SÁNCHEZ

  2. EFECTOS DE LA LIBERALIZACION DEL TRANSPORTE AEREO SOBRE EL MERCADO ESPAÐOL. ESTRATEGIAS A SEGUIR POR LA COMPAÐIA IBERIA.

    CÁNDIDO MUÑOZ CIDAD

  3. DIRECCION DE LA PRODUCCION EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES. TENDENCIAS ACTUALES.

    JOSÉ IGNACIO LÓPEZ SÁNCHEZ

  4. LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS: MOTORES DE DESARROLLO RURAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

    PALOMA BEL DURÁN

  5. ANALISIS DE LOS IMPACTOS DEL CAPITAL EUROPEO EN MERCOSUR: EL CASO DE LOS SERVICIOS ENERGETICOS Y EL COMPLEJO METALMECANICO.

    JUAN MANUEL RAMÍREZ CENDRERO

  6. INTEGRACION ECONOMICA EN EUROPA: CONVERGENCIA DESARROLLO REGIONALA E IMPLICACIONES MACROECONOMICAS.

    RAFAEL SALAS DEL MÁRMOL

  7. EFECTOS REDISTRIBUTIVOS DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE VIVIENDAS CON ESPECIAL REFERENCIA A LA COMUNIDAD DE MADRID.

    AURELIA VALIÑO CASTRO

  8. LAS GRANDES EMPRESAS ENTRE EL DERECHO DE SOCIEDADES Y EL MERCADO DE VALORES.

    GAUDENCIO ESTEBAN VELASCO

  9. COMERCIO ELECTRONICO DISMINUCION DE COSTES BUSQUEDA SUBASTAS DE MULTIPLES UNIDADES SUBASTAS DEL TESORO.

    CRISTINA MAZÓN CALPENA

  10. ANALISIS DEL VALOR ESTRATEGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION. UN ENFOQUE DESDE LA TEORIA DE RECURSOS Y CAPACIDADES.

    MARÍA DEL CARMEN DÍAZ MARTÍN

  11. EL MODERNISMO ANGLONORTEAMERICANO Y LOS DISCURSOS SOBRE LA ESQUIZOFRENIA.

    ESTHER SÁNCHEZ-PARDO GONZÁLEZ

  12. SELECCION DE MODELOS USANDO EL METODO DE LA RED DE TRANSFORMACIONES REELEVANTES DE LOS INPUTS (RETINA).

    TEODOSIO PÉREZ AMARAL

  13. ECONOMIA DEL GASTO PUBLICO.

    LAURA DE PABLOS ESCOBAR

  14. EL SISTEMA SANITARIO PUBLICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID: IMPLICACIONES ECONOMICAS DEL TRASPASO DE COMPETENCIAS AL GOBIERNO REGIONAL.

    ALFONSO UTRILLA DE LA HOZ

2000

  1. INDICADORES DE RECURSOS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA (MADRID: EL SISTEMA REGIONAL DE INNOVACION).

    MIGUEL BUESA BLANCO

  2. ANALISIS DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS Y SECTORES DE LA ECONOMIA ESPAÐOLA.

    ANTONIO FONFRÍA MESA

  3. COORDINACION DE POLITICAS ECONOMICAS EN LA UNION EUROPEA.

    ÍÑIGO HERGUERA GARCÍA

  4. ANALISIS DEL VALOR ESTRATEGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION. UN ENFOQUE DESDE LA TEORIA DE RECURSOS Y CAPACIDADES.

    MARÍA DEL CARMEN DÍAZ MARTÍN

  5. CONTRIBUCIONES ESTRATEGICAS Y ORGANIZATIVAS AL PROBLEMA CENTRAL DE LA ALINEACION EMPRESARIAL: CONTRASTE DE ALGUNAS RELACIONES SIGNIFICATIVAS.

    MARÍA JOSÉ PÉREZ RODRÍGUEZ

  6. ANALISIS DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

    MARÍA TERESA LÓPEZ LÓPEZ

  7. LA AUTOMOCION EN LA INDUSTRIALIZACION MADRILEÐA: UNA PERSPECTIVA HISTORICA.

    JOSÉ LUIS GARCÍA RUIZ

  8. LA MODERNIZACION DEMOGRAFICA Y EL DECLIVE DE LA MORTALIDAD EN LA ESPAÐA URBANA 1860-1990.

    VICENTE PÉREZ MOREDA

  9. UN SIGLO DE EXPLOTACION FORESTAL EN ESPAÐA 1873-1979.

    JOSÉ IGNACIO JIMÉNEZ BLANCO

  10. ANALISIS DE CORRELACIONES ESPACIALES EN SERIES TEMPORALES.

    MANUEL MORÁN CABRÉ

  11. COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA INDUSTRIAL ESPAÐOLA EN EL CONTEXTO DE LA INTEGRACION EUROPEA.

    VICENTE DONOSO DONOSO

  12. LA DIRECCION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA EMPRESA: DISEÐO DE HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS ESTRATEGICO DE LA TECNOLOGIA Y EL APRENDIZAJE TECNOLOGICO.

    JOSE EMILIO NAVAS LÓPEZ

  13. ANALISIS DE LOS FACTORES ORGANIZATIVOS Y ESTRATEGICOS EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS ESPAÐOLAS.

    JESÚS GARCÍA-TENORIO RONDA

  14. EUROPEIZACION DEL DERECHO DEL TRABAJO ESPAÐOL: REPERCUSION DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL DE LUXEMBURGO EN LOS TRIBUNALES LABORALES ESPAÐOLES.

    MARÍA YOLANDA SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA