Factores de éxito y fracaso en la efectividad de la educación como herramienta de combate a la pobrezaun estudio comparativo de caso para Yucatán, México, en el marco del programa Oportunidades

  1. CABRANES MENDEZ, FLORA
Dirigida por:
  1. Antonio Ramos Barrado Director
  2. Angel Alañón Pardo Codirector

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 25 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Enrique Palazuelos Manso Presidente
  2. José Déniz Espinós Secretario
  3. Guillermo Vázquez Vicente Vocal
  4. Francisco Alburquerque Vocal
  5. Gonzalo Ramírez de Haro Valdés Vocal
Departamento:
  1. Economía Aplicada, Estructura e Historia

Tipo: Tesis

Resumen

Siendo el principal programa de combate a la pobreza en México, Oportunidades (hoy PROSPERA) se ubica dentro del conjunto de políticas públicas que buscan vencer esta principalmente a través del fomento de la educación y pertenece a los programas de transferencias monetarias condicionadas, consistentes en otorgar recursos económicos en efectivo a las familias en situación de pobreza, a cambio de que realicen acciones para incrementar su capital humano. Aunque ha sido ampliamente evaluado, aún es escasa la literatura sobre sus impactos a largo plazo y, la que existe, se orienta principalmente a sus resultados, pero no se centra en las causas de estos. De ahí surge el interés del presente trabajo, un estudio comparativo de caso de tipo exploratorio, cuyo objetivo principal es la detección de factores de posible influencia en el éxito o en el fracaso en los resultados de los jóvenes egresados del Programa, en escolaridad, empleo y fecundidad, pasos intermedios a través de los cuales se pretendería reducir su pobreza. Con ello, se pretende contribuir a una mayor comprensión de dichos factores, cuestión fundamental para poder mejorar el impacto de este programa y de otros de su tipo, tanto en las localidades de estudio, como en otras de características similares. Para lograr lo anterior, se partió de una metodología propia que permitió la selección de dos casos de éxito y dos de fracaso, entre las localidades rurales de Yucatán. Tomando como base la dispersa literatura sobre el tema, se generó un catálogo de factores de posible influencia en la escolaridad, el empleo y los patrones de fecundidad de los jóvenes ex becarios. Este sirvió de guía para la recolección y análisis de la información, aunque es también un subproducto útil en sí mismo como instrumento de apoyo para los interesados en la detección de posibles factores de influencia en estos tres elementos. Principalmente a través de entrevistas directas a ex becarios, a sus familiares y a otros informantes clave; y con el apoyo de fuentes de información secundaria, se logró detectar una serie de factores de posible influencia en los resultados diferenciados encontrados. Destacaron, para la escolaridad: el coste, la disponibilidad de transporte y los apoyos de las autoridades locales para este; la reprobación; la calidad de las escuelas; la escolaridad de los padres; el nivel de indigenismo ¿y, en especial, el monolingüismo maya-; la formación precipitada de una nueva familia; la motivación de los jóvenes; la disponibilidad y el acceso a becas para estudios universitarios; y el grado de pobreza (ya que, aunque todas las localidades y familias estaban en dicha situación, se encontró que su nivel podía marcar una gran diferencia). Asimismo, se observó una gran mejora con respecto a la generación de los padres, al parecer causada en gran parte por el Programa, pero también por la gran expansión de la oferta educativa. En cuanto a los ingresos salariales de los jóvenes, sobresalieron: la cercanía a fuentes de empleo; la información a la que estos tenían acceso, acerca de las oportunidades laborales disponibles; la disposición a migrar; los aspectos culturales ligados a la participación laboral de la mujer; el conocimiento y acceso a los programas públicos orientados a la generación de ingresos; y el uso que se le diera a estos. Acerca de los patrones de fecundidad, destacó en ellos la influencia de la escolaridad, del cambio hacia una mentalidad de querer tener menos hijos y un mayor conocimiento y disposición hacia el uso de medidas de planificación familiar, aunque los embarazos no planeados seguían siendo un reto. Para finalizar, este trabajo presentó una serie de recomendaciones de política pública, orientadas a la obtención de mejores resultados de los becarios en las áreas analizadas, así como sugerencias para la retroalimentación y mejora constante de aspectos operativos del Programa. También se propusieron algunas líneas de investigación futuras.