América como destinonuevos espacios identitarios en la obra de Anzia Yezierska

  1. CAMPOS FERRERAS, REBECA
Dirigida por:
  1. Félix Martín Gutiérrez Director
  2. Eduardo Valls Oyarzun Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Isabel Durán Giménez-Rico Presidenta
  2. Asunción López-Varela Azcárate Secretaria
  3. David Brauner Vocal
  4. Antonio Ballesteros González Vocal
  5. Bárbara Ozieblo Rajkowska Vocal
Departamento:
  1. Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura

Tipo: Tesis

Resumen

El estudio pretende mostrar cómo se manifiesta el proceso de adaptación en Norteamérica de los inmigrantes provenientes de Europa del Este durante las primeras décadas del siglo XX. Dicho proceso quedará condicionado por el marco potencialmente prometedor de las grandes ciudades en fase de desarrollo industrial. Se centrará la atención, sobre todo, en la escritora Anzia Yezierska cuyas obras han recibido la influencia del cambio social que supuso la aparición de la industrialización como vía de desarrollo del individuo y las que se centran en el reconocimiento de su individualidad en el espacio público. El interés comparativo servirá para dilucidar si el determinismo viene implícito en la imposibilidad de la permanencia de la tradición costumbrista más allá de los límites de su contexto europeo original. Dicho contexto, localista, y ampliamente asociado con la tradición que ha definido la identidad de los personajes, se ve cancelado una vez buscan el reconocimiento social más allá del gueto del Lower East Side en Nueva York. El determinismo radica, en esencia, en la ineficacia a la hora de completar el proceso de adaptación, superponiendo la identidad que se desea performar, influida por la necesidad de ser reconocidas socialmente como iguales, sobre la identidad originaria, arraigada en la propia diferencia de su pasado identitario judío. De este modo, la imposibilidad de los personajes de ejecutar dicha sustitución completa les conduce a una crisis de identidad debido a su desarraigo continuo al igual que es la razón principal por la que retornan a sus viejas costumbres dentro del gueto. Mientras están en Polonia, los personajes de Yezierska recrean una serie de preconcepciones que, una vez han llegado a América, son abandonadas debido a las duras condiciones de vida a las que tienen que hacer frente como inmigrantes. El Sueño Americano colapsa hasta el punto de convertirse en su antagonismo cuya falta de esperanza lleva a estos personajes a la crisis de identidad que impide sus intentos por integrarse. Aunque sus deseos por ser reconocidos en los espacios públicos más allá de los márgenes del gueto no se satisfacen, ellas siguen intentando adaptarse incluso cuando su posición parece haber sido alienada por las instituciones de caridad norteamericanas. Además, el nuevo código moral americano no sólo se superpone sobre el ya existente influido por la tradición judía sino que también determinará las dificultades de su adaptación, lo que conlleva una posterior desmitificación de esas preconcepciones previas. La necesidad de establecer una identidad que pueda definirlas transformará sus sueños en realidades distintas a lo que esperaban encontrar, terminando por reivindicar su diferencia en el espacio público tras comprender que están socialmente posicionadas al mismo nivel que los individuos americanos. Tanto los personajes femeninos retratados por estas escritoras, cuyas identidades sufren una crisis de reconocimiento una vez entran en contacto con la sociedad americana, como los personajes considerados americanos, se relacionan partiendo de una jerarquía de poder establecida, no sólo en el ámbito público sino también en el contexto privado del gueto. La necesidad de las inmigrantes de imitar comportamientos definidos por un discurso, generado por las políticas de integración americanas, y el deseo por alcanzar una posición desde la que puedan ser consideradas como iguales en derechos y su diferencia reconocida encuentra un marco de estudio relevante en el análisis de las relaciones de poder que operan respaldadas por el discurso dominante. Además, este estudio se centrará en la posición del individuo excluido, esto es, socialmente invisible, y cómo configura su identidad tanto dentro de los márgenes discursivos como en los espacios designados para ellos por el estándar paternalista de las instituciones americanas que finalmente les alienan.