Para una historia de la voz escénica en España
- VASCO SAN MIGUEL, EDUARDO
- Javier Huerta Calvo Director
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2016
- Julio Vélez Sainz Presidente
- Cristina Bravo Rozas Secretaria
- Mercedes de los Reyes Peña Vocal
- Fernando Doménech Rico Vocal
- Germán Vega García-Luengos Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La historia de las grabaciones de fragmentos de obras teatrales, recitados por grandes actores del primer tercio del siglo XX, en cilindros de fonógrafo y discos de pizarra para gramófono, no ha sido jamás estudiada. Tras décadas de debates sobre la manera de interpretar o la forma de decir el verso en el teatro ¿tanto en el ámbito profesional como en el académico¿, y cientos de elucubraciones sobre la tradición perdida y las maneras declamatorias de los grandes actores del pasado, resulta sorprendente que los documentos sonoros que vamos a estudiar no hayan ocupado el importante lugar que les corresponde, sentando las bases de cualquier discusión seria sobre la evolución de la palabra en los escenarios de nuestro país. Sólo hay una explicación: nadie sabía de su existencia. Hubo registros sonoros actorales anteriores a 1936. Hay que tener en cuenta que las dos grandes casas que las promovieron y las comercializaron (Odeón, y Discos gramófono-La voz de su amo) desaparecieron, y sus archivos y referencias ¿sobre todo musicales¿ no se han conservado completas en ninguna parte. Ni siquiera los archivos privados o públicos, ni la BNE, cuentan con material suficiente para elaborar un conocimiento mínimo de la materia, y sólo los coleccionistas de discos de pizarra han hecho acopio de este corpus de discos de 78rpm. Al constatar la magnitud de todas las grabaciones y su importancia, consideré que profundizar en la materia desde un punto de vista más académico, sería muy relevante para el conocimiento de la evolución de declamación actoral. Y si me centraba en el ámbito de lo que denominamos ««decir el verso» ¿una de las cuestiones más traídas y llevadas en estas últimas décadas, tan importantes para el teatro clásico en nuestro país¿ estaría, sin duda, sentando cimentando una discusión que hasta ahora se ha basado siempre en meras suposiciones y testimonios escritos. Por ello el propósito fundamental del presente trabajo es realizar un estudio de la evolución del recitado de fragmentos del repertorio teatral del Siglo de Oro, en los registros sonoros efectuados entre los años 1899 y 1936 por sus dos actores principales: Francisco Morano y Ricardo Calvo. Con todo esto he pretendido, en primer lugar, elaborar una base para la historia de la voz escénica en España, donde trato de definir la hasta ahora ignorada trayectoria del recitado del verso clásico castellano, y las maneras concretas de los actores que lo interpretaron en el primer tercio del siglo XX. En lo relativo a los protagonistas de las grabaciones me surgieron varias preguntas a las que trataré de responder: ¿Quiénes fueron estos actores? ¿Por qué registraron ellos estos fragmentos y no otros? ¿Qué relación había entre la intensa vida escénica española y la elección de los fragmentos a registrar? Tratare de demostrar que tanto la decisión de grabar unos fragmentos concretos, como la elección de los actores que los registraron, tuvieron su origen en la vida escénica de nuestro país. También que los discos, tras su distribución y éxito comercial, tuvieron impacto en el espectador y en los profesionales. El siguiente paso es analizar y concretar cómo es la declamación en estas grabaciones, y demostrar que no existía una única manera de abordar el recitado áureo. Es hora, como he dicho, de desmentir la tantas veces repetida, por numerosas voces, alusión a la tradición perdida. Ese es mi propósito: no se puede entender el presente sin analizar el pasado. Así, tras devolver a la memoria colectiva el trabajo de estos comediantes, será evidente que las maneras de decir el verso en el teatro español, tuvieron una definición propia de cada actor. Estos modos quedaron registrados en las grabaciones que estudiamos en este trabajo, y al pasar de unos cómicos a otros, sentaron las bases de nuestra manera actual de enfrentarnos al verso áureo.