Bioeconomías reproductivaslos óvulos en la biología pos fecundación in vitro

  1. Lafuente Funes, Sara
Dirigida por:
  1. Vincenzo Pavone Director/a
  2. José Rubén Blanco Merlo Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 28 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Carmen Romero Bachiller Presidenta
  2. María Isabel Blázquez Rodríguez Secretaria
  3. Cristina Carrasco Bengoa Vocal
  4. Eulalia Pérez Sedeño Vocal
  5. Bettina Bock von Wülfingen Vocal
Departamento:
  1. Sociología: Metodología y Teoría

Tipo: Tesis

Resumen

Los óvulos tienen un papel fundamental en la bioeconomía reproductiva en el Estado español, caracterizada por el protagonismo de tratamientos con óvulos donados. Esta investigación se pregunta: ¿Qué son-pueden los óvulos dentro la biología pos-FIV y de qué manera esto afecta a ¿y es afectado por¿ el desarrollo de estas bioeconomías? Analizo el significado de los óvulos en noticias científicas de Science y Nature, dos cursos de biología reproductiva a nivel universitario y diez clínicas de reproducción asistida, utilizando distintas técnicas cualitativas en cada contexto: análisis documental, observación participante y entrevistas semiestructuradas y en profundidad. Para analizar la información recogida defiendo que necesitamos abrir diálogos teóricos, por lo que he articulado diferentes perspectivas sobre los cuerpos, la biología y la economía, construyendo un puente entre estudios sociales y feministas de la biología, la reproducción y la bioeconomía, la teoría queer y la economía feminista. Los capítulos empíricos presentan las formas en que la inteligibilidad de los óvulos y lo reproductivo se hace posible en cada uno de los ámbitos estudiados; para ello analizo los movimientos de simplificación hallados en el campo, fijando la atención en las narrativas e imaginarios encontrados y en la interconectividad entre estos discursos y los económicos y de género. El modo en que el conocimiento biológico es presentado en las noticias, los cursos y las entrevistas sitúa la reproducción sexual como la normal y normativa. La fecundación se narra como el momento central de la reproducción y el esperma es presentado como un agente soberano. La partenogénesis ¿reproducción asexual de hembras¿ funciona en este marco como una frontera o límite. Suele ser presentada desde una retórica defensiva que enfatiza lo que no tiene (machos, esperma o recombinación genética) y no lo que supone (generación de individuos o especies enteras de hembras, según el caso). Por otro lado, la expansión de las técnicas de reproducción asistida (TRA) refuerza la centralidad de la fecundación como momento clave de lo reproductivo, a la par que hace patente que la línea que conecta fecundación con embarazo o nacimiento no es automática. Las representaciones en torno a la inyección intracelular espermática (ICSI) dentro de las clínicas expanden el imaginario de la reproducción como protagonizado por óvulos y espermatozoides, vistos como entidades aisladas, invisibilizando el papel del aparato reproductor femenino. Hablo de bioeconomías reproductivas para señalar las múltiples reproducciones que tienen lugar en el contexto pos-FIV. Argumento que la coproducción entre materia biológica, tecnologías biomédicas y ordenamientos sociopolíticos está entrelazada con la forma particular que toman estas bioeconomías. Señalo cuatro ideas principales sobre su funcionamiento: (1) las formas en que los óvulos son obtenidos y adquieren significado en las clínicas forma parte de entramados semiótico-materiales en los que los óvulos son hechos objetos a través de una estabilización de sus identidades que vincula estos con ideales en torno a la maternidad y el cuidado; (2) los tratamientos con óvulos donados se presentan en las clínicas como una TRA más; aquí, no obstante, propongo hablar de prácticas socio-técnicas de transferencia de la capacidad reproductiva (TCR) para separar las TRA de lo que hacen posible (la participación de terceras partes); (3) estas TCR funcionan parcialmente como tecnologías de selección reproductiva (SRT) a través de una cuidada selección de las donantes; por último, (4) señalo que ciertas subjetividades son particularmente promovidas dentro de estas bioeconomías; estas subjetividades coinciden con formas heteronormativas y neoliberales de comprender el género, el parentesco, lo social y lo político, y facilitan identificar como individuales problemas que tienen raíces comunes, ofreciendo a estos soluciones parciales, medicalizadas y mercantilizadas.